PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Salud mental   Seguir 43

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Vinculan la inmovilidad de la cabeza al hablar con rasgos de psicopatía



0%
Noticia | 27/05/2024

 


Un estudio ha establecido una conexión entre los movimientos de la cabeza que una persona realiza al conversar y la identificación de características psicopáticas. La investigación sugiere que aquellos con tendencias a una personalidad psicópata suelen mantener la cabeza estática y muy enfocada hacia su interlocutor.


El análisis, divulgado en la revista 'Science Direct', fue realizado por un equipo de psicología forense que analizó comportamientos de 213 mujeres de entre 21 y 57 años, quienes entre 2009 y 2019 estaban en cárceles de seguridad media y máxima. Durante las entrevistas, en las cuales se indagó sobre insensibilidad y manipulación—aspectos vinculados a la psicopatía—, se empleó tecnología de análisis de vídeo.



PUBLICIDAD



Análisis del movimiento de la cabeza


El estudio, respaldado por la Universidad de Nuevo México, EE. UU., afirma que el movimiento de la cabeza durante una conversación es una forma de comunicación crucial, aunque poco explorada. Utilizando un método automatizado para detectar y analizar la posición y dinámica de la cabeza, esta investigación se centra en las características psicopáticas de mujeres encarceladas. Según los investigadores, es el primer estudio que explora si las mujeres con altas puntuaciones en psicopatía exhiben rasgos psicopáticos distintivos.


Específicamente, el estudio reveló que mujeres con altas puntuaciones en el Factor 1 de PCL-R, que incluye rasgos psicopáticos interpersonales, y el Factor 2, asociado a rasgos psicopáticos de estilo de vida y desarrollo, mantuvieron la cabeza inmóvil durante las entrevistas, con un rango de movimiento mínimo.


Rasgos de psicopatía comunes entre hombres y mujeres


La investigación también menciona que estos comportamientos se observan en proporciones similares en hombres y mujeres. Los investigadores apoyan sus hallazgos en la literatura científica existente, señalando que individuos con altas puntuaciones en psicopatía, tanto hombres como mujeres, muestran anormalidades similares en los ámbitos conductuales y afectivos.


Además, destacan la importancia de estas mediciones, aún escasas en el campo. Recuerdan que estudios previos han identificado déficits neurobiológicos, atencionales y afectivos en individuos con altas puntuaciones en psicopatía, resaltando la relevancia de profundizar en las formas únicas de comunicación verbal y no verbal que podrían ser características de estos individuos.


 



PUBLICIDAD



Palabras clave: psicopatía, inmovilidad cabeza, trastorno
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-73993

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos


Nutrición, Microflora y Salud Mental

Precio: 200€

Ver curso