PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Patología Dual   Seguir 23

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Niveles de N-acetil aspartato en adolescentes con trastorno bipolar y / o trastorno por consumo de cannabis

  • Autor/autores: Samantha M. Bitter BSabc, Wade A. Weber MSa, Wen-Jang Chu PhD

    ,Artículo,Patología Dual,


0%
Artículo | 21/02/2014


PUBLICIDAD


ong>Resumen

Los trastornos por consumo de cannabis y bipolar comúnmente co-ocurren durante la adolescencia, y los estudios neuroquímicos pueden ayudar a aclarar la fisiopatología subyacente de esta co-ocurrencia. Este estudio comparó las concentraciones de metabolitos en la corteza prefrontal lateral ventral izquierda entre los adolescentes con trastorno bipolar (grupo bipolar, n = 14), los adolescentes con un trastorno por consumo de cannabis (grupo consumo de cannabis, n = 13), adolescentes con consumo de cannabis y trastornos bipolares (grupo bipolar y cannabis, n = 25), y adolescentes sanos (controles sanos; n = 15). La hipótesis de entrada es que los adolescentes con trastorno bipolar (con o sin trastorno por consumo de cannabis) habrían disminuido los niveles de N-acetil aspartato en la corteza prefrontal ventral lateral en comparación con los otros grupos y que el grupo bipolar y cannabis tendría los niveles más bajos de N-acetil aspartato de todos los grupos. Las concentraciones de N-acetil aspartato en la corteza prefrontal ventral izquierda se obtuvieron utilizando la espectroscopia de resonancia magnética de protones.

Los resultados obtenidos mostraron que los adolescentes con trastorno bipolar tenían menores niveles de N-acetil aspartato en la corteza prefrontal lateral ventral izquierda, pero los análisis post hoc indicaron que esto se debió principalmente al aumento de los niveles de N-acetil aspartato en el grupo cannabis. El grupo de trastorno de consumo de cannabis tenían niveles de N-acetil aspartato significativamente mayores en comparación con los grupos trastorno bipolar y trastorno bipolar y cannabis (p = .0002 y p = .0002, respectivamente). Las correlaciones de Pearson revelaron una correlación positiva significativa entre la cantidad del cannabis consumido y las concentraciones de N-acetil aspartato. Los adolescentes con trastorno por consumo de cannabis mostraron mayores niveles de concentraciones de N-acetil aspartato que fueron significativamente asociadas de forma positiva con la cantidad de cannabis consumido, sin embargo, este hallazgo no estaba presente en los adolescentes con trastorno bipolar comórbido.

Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:

http://www.tandfonline.com/loi/wjdd20#.UwcmQ2J5PW4



PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

Journal of Dual Diagnosis
,Artículo,Patología Dual,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-38322

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Actualización en el tratamiento de la dependencia a la cocaína

Inicio: 09/10/2024 |Precio: 120€

Ver curso