PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Personalidades Ilustres   Seguir

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Braid, James (1795-1860)

  • ,webs de interés,


0%
09/09/2003
Nació en Raylaw House, en el condado de Fife. Estudió Medicina en Edinburgo y después de ejercer como cirujano en las minas de Lead-Hills ,en el Lanarkshire, se estableció en Manchester, donde ejerció de cirujano adquiriendo notable prestigio.

Braid se dio a conocer por sus trabajos sobre la cirugía del estrabismo y el tratamiento quirúrgico de la mano. En 1841 asistió a una sesión de “magnetismo” de Ch.Lafontaine, un discípulo del Marques de Puygségur, que lo dejaron con cierto excepticismo. Sin embargo, para aclarar dudas aplicó en su esposa y un amigo la técnica observada y quedo impresionado por los resultados .

Observó que durante el trance hipnótico los sujetos no podían mantener abiertos los ojos que tenían temblores espasmódicos y, debido a su experiencia como oftalmólogo, le hizo pensar que este fenómeno no podía ser simulado, un hecho que atribuyó a fatiga debido a que se obligaba al sujeto a mirar fijamente ,por lo que modificó la técnica en el sentido de mirar por breve tiempo un objeto brillante, y se encontró con la sorpresa de que los sujetos “caían mas o menos rápidamente en un estado profundo de sueño”, con todas las manifestaciones descritas del mesmerismo.
Elaboró una teoría sobre el Hipnotismo, término creado por él, que expuso en 1843 en Neurohypnology or the rationale of nervous sleep consideres in relation with animal magnetism ilistrated by Numerous Cases of Sccesful Application in the Relief and Cure of Disease.

Sus ideas sobre “el sueño nervioso” tuvieron un gran éxito no solo popular, sino entre las figuras mas eminentes de la Psicología y Fisiología británicas quienes supieron captar la trascendencia terapéutica del método de Braid, pero sin embargo, los médicos prácticos britanicos no supieron valorar la importancia del método y acogieron con indiferencia y excepticismo sus ideas.

Entre 1843, fecha de su conocida Monografía, y 1860 publicó bastantes folletos y cerca de treinta artículos y en ellos fue modificando su técnica y teoría. En 1860 envió una carta a la Academia de Ciencias de París ,al tener conocimiento de que estaban interesados debido a que Azam en 1858 había dado a conocer en Francia el método de Braid, que llamaron “braidismo”. Este escrito ,redactado el año de su muerte, contiene la mas clara y ordenada exposición de su pensamiento.
Aunque su obra fue polémica, sin embargo, desde una perspectiva histórica sus planteamientos son fundamentales. Si bien Braid estaba especialmente preocupado por la eficacia terapéutica de su técnica, sin embargo importa además porque sus planteamientos teóricos suponen un explicación “natural” del sueño inducido durante la hipnosis y la explicación de la acción de estímulos externos sobre el psiquismo es, junto al “hileomorfismo” aristotélico y el “dualismo” cartesiano ,la tercera teoría, utilizada en Medicina, sobre la relación alma- cuerpo y se alejó de cualquier especulación sobre “el fluido magnético”.

De la observación de su método, Braid deduce que dos elementos son importantes en la producción del sueño hipnótico: La fijación de la mirada en un objeto exterior y la concentración de la atención sobre el mismo, por lo que deduce que el agente actor es el propio sujeto y el sueño resultado de “una ley de la economía del organismo”.y define el hipnotismo como un “estado particular ,una ”condición nueva” del Sistema nervioso.
ABRIR ENLACE FUENTE


,webs de interés,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-36281

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
desvenlafaxina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


La elaboración de informes periciales en la jurisdicción penal

Inicio: 23/10/2024 |Precio: 80€

Ver curso