PUBLICIDAD

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

"Conformación de regiones de refugio agrarias" Resistencia de los pueblos originarios al asedio imperial

0%
Post de usuario | Fecha de publicación: 10/01/2024
Artículo revisado por nuestra redacción
Introducción general
América entra en la historia de occidente a fines del siglo XV, a raíz de la expansión europea, conquista y colonización de los “territorios descubiertos”. Estos territorios estaban habitados por diversos pueblos, sustentadores de diferentes sistemas socioeconómicos y culturales. Esos pueblos a los que se les negaba desde occidente su historia, habían desarrollado culturas adecuadas a la diversidad geográfica del continente, así como diferentes grados evolutivos, que iban desde las sociedades no estratificadas, cazadoras, recolectoras, hasta los Estados de Regadío, que dominaban grandes extensiones y estaban estratificados en clases. Estratificación que a la postre favoreció la penetración colonial e incrementando la dificultad de instrumentar políticas de autodeterminación cultural, aunque si lograron desarrollar, como veremos, formas de resistencia militar y estratégica que les ha permitido perdurar y sobrevivir. A ésta existencia en el límite de la supervivencia y en los límites territoriales bajo asedio, se la conoce como “regiones de refugio agrarias”.


Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos


Los trastornos del sueño en la infancia

Inicio: 22/10/2025 |Precio: 120€