PUBLICIDAD-

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Relación entre depresión, ansiedad y vitamina D

0%
Noticia | 23/05/2024

La vitamina D es fundamental para mantener una buena salud, pero ¿qué relación tiene con trastornos como la depresión y la ansiedad? A continuación veremos cómo este nutriente esencial beneficia a nuestro organismo, dónde podemos encontrarlo y qué dicen los estudios científicos al respecto.


Qué es la vitamina D y cuál es su función en el cuerpo


La vitamina D, conocida como la "vitamina del sol", es una sustancia liposoluble esencial para la regulación del calcio y el fósforo en nuestro organismo. Su principal función es facilitar la absorción de calcio, lo que es crucial para el desarrollo y mantenimiento de huesos fuertes. Además, desempeña un papel significativo en la función muscular, la comunicación entre las células y la respuesta inmunológica.


Los estudios científicos han demostrado que niveles adecuados de vitamina D pueden reducir el riesgo de múltiples enfermedades, incluyendo ciertos tipos de cáncer, enfermedades autoinmunes y enfermedades cardiovasculares.



PUBLICIDAD



Además, recientes investigaciones apuntan a una conexión entre la vitamina D y la salud mental, sugiriendo que niveles bajos podrían estar relacionados con un aumento en el riesgo de depresión y ansiedad (Moras, A. R. 2018). 


Cómo obtener vitamina D a través de la dieta y el sol


El cuerpo humano produce vitamina D naturalmente cuando la piel se expone directamente al sol. No obstante, debido al estilo de vida moderno y a la preocupación por los riesgos de la exposición al sol, muchas personas no obtienen la cantidad necesaria de esta vitamina. Afortunadamente, también podemos encontrarla en ciertos alimentos y suplementos alimenticios.



  • Pescados grasos como el salmón, el atún y la caballa.

  • Alimentos fortificados como la leche, los cereales y algunos tipos de jugos de naranja.

  • Yema de huevo.

  • Hongos expuestos a la luz ultravioleta.


Para aquellos que tienen dificultades para obtener suficiente vitamina D de estas fuentes naturales, los suplementos pueden ser una alternativa viable. Es recomendable consultar a un médico antes de comenzar con cualquier régimen de suplementación.


Cuáles son las consecuencias de la deficiencia de vitamina D


Una deficiencia de vitamina D puede tener consecuencias graves para la salud. Los huesos pueden volverse delgados, frágiles o deformados, lo que aumenta el riesgo de fracturas. En los niños, la deficiencia severa de vitamina D puede causar raquitismo, una enfermedad que impide el desarrollo normal de los huesos.


Desde el punto de vista de la salud mental, la falta de vitamina D se ha asociado con un incremento en los síntomas de la depresión y la ansiedad. Si bien la relación causal aún necesita más investigación, algunos estudios sugieren que suplementar con vitamina D podría mejorar el estado de ánimo en personas con deficiencias.


Siempre se debe buscar el asesoramiento de un profesional de la salud antes de comenzar cualquier nuevo suplemento, especialmente si se sospecha de una deficiencia de vitamina D.


Qué alimentos son ricos en vitamina D


Los alimentos ricos en vitamina D son una excelente manera de mejorar los niveles de esta vitamina esencial. Algunos de los alimentos más destacados en su contenido incluyen:



  1. Hígado de bacalao y aceites de pescado.

  2. Lácteos y alternativas de leche fortificadas con vitamina D.

  3. Carne de res y hígado.

  4. Productos derivados de la soja, como el tofu y la leche de soja.


Además, visitar un herbolario medicinal puede brindarte opciones adicionales como suplementos y alimentos fortificados con vitamina D.


Cuál es la dosis recomendada de vitamina D según la edad


La dosis recomendada de vitamina D varía según la edad y otros factores individuales como el estado de salud, la ubicación geográfica y la exposición al sol. Aquí hay algunas recomendaciones generales:



  • Lactantes (0-12 meses): 400 IU (10 mcg) diariamente.

  • Niños y adolescentes: 600 IU (15 mcg) diariamente.

  • Adultos hasta los 70 años: 600 IU (15 mcg) diariamente.

  • Adultos mayores de 70 años: 800 IU (20 mcg) diariamente.


Es importante destacar que estas dosis son recomendaciones generales, y es mejor consultar con un profesional de la salud para recibir asesoramiento personalizado.


Qué papel juega la vitamina D en la salud inmunitaria


La vitamina D y la salud inmunitaria están estrechamente relacionadas. Esta vitamina esencial ayuda a activar las defensas del cuerpo contra enfermedades infecciosas. Un sistema inmunitario robusto es crucial para protegerse de virus y bacterias, y la vitamina D es un componente importante para su correcto funcionamiento.


Los estudios científicos han demostrado que la vitamina D puede ayudar a reducir el riesgo de infecciones respiratorias, incluyendo la influenza y el resfriado común, especialmente en aquellos que tienen bajos niveles de vitamina D.


Además, se está investigando su papel en la prevención y el tratamiento de enfermedades autoinmunes y la severidad de ciertas condiciones alérgicas.


Con la información proporcionada, es evidente que la vitamina D juega un rol significativo en la salud física y mental. Mantener niveles adecuados a través de una dieta balanceada, exposición segura al sol y, en algunos casos, suplementación, puede contribuir a un mejor bienestar general. Recuerde siempre buscar el consejo de expertos en nutrición y salud antes de hacer cambios en su dieta o estilo de vida.

Bibliografía



- Moras, A. R. (2018). Relacion de la vitamina D y Depresion.


- Pisula, P., Pulimens, C., & Vietto, V. (2022). El rol de los suplementos vitamínicos en pacientes con depresión. Evidencia, actualizacion en la práctica ambulatoria, 25(1), e002065-e002065.



PUBLICIDAD



Palabras clave: depresión, vitamina D, ansiedad
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-73989

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Proceso diagnóstico en psiquiatría: Examen del estado mental

Inicio: 06/11/2024 |Precio: 80€

Ver curso