PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos   Seguir 29

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

La confianza y la comunicación fluida entre pacientes de Parkinson y enfermeras es clave para optimizar el abordaje



0%
Noticia | 08/06/2024

 


Establecer una relación de confianza y una comunicación fluida entre los pacientes con Parkinson y el personal de enfermería es clave para optimizar el abordaje de la enfermedad, según lo han destacado en el 9º encuentro Desafío de Enfermería en Enfermedad de Parkinson, organizado por la biofarmacéutica AbbVie y celebrado este jueves, 6 de junio, en Madrid.


Durante el encuentro, se ha destacado a la enfermería como la figura de referencia para el paciente y sus cuidadores; resolviendo sus dudas, escuchándolos y utilizando recursos didácticos para conseguir un buen entendimiento sobre el proceso de tratamiento y seguimiento de la enfermedad.



PUBLICIDAD



La enfermera en el Hospital Universitario de la Princesa y una de las coordinadoras del encuentro en Madrid, Beatriz González, ha destacado la relación de confianza que se establece con los pacientes desde el momento del diagnóstico médico.


"El trabajo de la enfermería crea un ambiente bidireccional de confianza en el cual los pacientes necesariamente se sientan escuchados y acompañados. Solo de esta manera puede darse una relación en la que, además de brindar información sobre la enfermedad de Parkinson y su evolución diaria, los pacientes toman las riendas de su vida y su enfermedad, involucrándose directamente en su proceso de salud", ha indicado.


Precisamente, los expertos presentes en la jornada han querido destacar el papel fundamental de la enfermería en el seguimiento de los pacientes, formándoles e informándoles para aprender a detectar las señales de alarma de la enfermedad. Además, han señalado que actualmente muchos de los tratamientos para el Parkinson se controlan de manera ambulatoria y, por tanto, la enfermería es clave en el proceso de adaptación de los pacientes.


En este sentido, la enfermera en el Hospital Santa Creu i Sant Pau de Barcelona y co-coordinadora del encuentro, Antonia Campolongo, ha destacado que "el rol de la enfermería en la enfermedad de Parkinson es fundamental y multifacético e incluye la educación sanitaria del paciente y su familia sobre la enfermedad, los síntomas y su manejo diario.


Además, proporciona apoyo emocional tanto al paciente como a su familia, ayudándoles a lidiar con el estrés y las preocupaciones asociadas al Parkinson "Campolongo ha añadido que otro aspecto crucial del trabajo de la enfermería es la coordinación del cuidado interdisciplinario, trabajando en equipo con médicos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y otros profesionales de la salud implicados en la enfermedad "para asegurar un enfoque integral y personalizado de cada paciente".


Como ha subrayado, Susana Donate, de la Asociación Párkinson Madrid, "lo desconocido genera incertidumbre y la incertidumbre facilita la ansiedad, el miedo y la inseguridad de los pacientes. En cambio, el conocimiento les ayuda a manejar esa incertidumbre, gestionar las cosas con más inteligencia, tomar mejores decisiones y ajustar las expectativas. Esto a su vez mejora su adherencia al tratamiento".


Algo con lo que concuerda Beatriz Gonzalez que ha destacado que, "si se consigue que los pacientes se sientan como una parte importante y activa dentro de su tratamiento, y, además, logran realizar sus propios cuidados, van a poder evaluar mejor los beneficios y las limitaciones y mantener una actitud positiva en el manejo de su enfermedad a largo plazo".


Por último, durante el encuentro se ha puesto sobre la mesa la gestión de las expectativas del paciente a lo largo de la enfermedad. Para Antonia Campolongo es importante trabajar con los afectados para establecer metas específicas, medibles y alcanzables, tanto a corto como a largo plazo, revisando y ajustándolas según sea necesario.


"Para manejar correctamente las expectativas del paciente con Parkinson, es fundamental que enfermería indague, desde las primeras visitas, y conozca cuáles son. Esto permite aclarar dudas, corregir creencias erróneas que podrían obstaculizar el seguimiento, y valorar aquellas aspiraciones que pueden incorporarse en la planificación del proceso terapéutico, con el objetivo de empoderar al paciente", ha indicado.


 



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Palabras clave: Parkinson, comunicación, confianza
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-74137

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos


Psicología deportiva

Inicio: 26/06/2024 |Precio: 80€

Ver curso