PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos   Seguir 29

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Los problemas de sueño, asociados con peor función cerebral en el envejecimiento

  • ,Noticia,Psicogeriatría,Trastornos del Sueño,Europa Press,


0%
Noticia | 01/07/2014
MADR


PUBLICIDAD


ID, 27 Jun. (EUROPA PRESS) -

Los problemas del sueño están asociados con una peor memoria y función ejecutiva en las personas mayores, según concluye una investigación publicada en 'Plos One' por investigadores de la Universidad de Warwick, en Reino Unido. El estudio mostró que existe una asociación entre la calidad y la duración del sueño y la función cerebral que cambia con la edad.

Los autores analizaron datos sobre el sueño y cognitivos (función cerebral) de 3.968 hombres y 4.821 mujeres que participaron en el 'Estudio Inglés Longitudinal sobre el Envejecimiento' (ELSA, por sus siglas en inglés). Los participantes informaron sobre la calidad y cantidad de sueño durante el periodo de un mes.

En los adultos de edades comprendidas entre 50 y 64 años de edad, un sueño escaso (<6 horas por noche) y un sueño largo (> 8 horas por noche) se asociaron con puntuaciones más bajas de la función del cerebro. Por el contrario, en los adultos de más edad (entre 65 y 89 años) se registraron puntuaciones de la función del cerebro más bajas sólo en el sueño largo.

"Seis u ocho horas de sueño por noche son particularmente importantes para el funcionamiento óptimo del cerebro en los adultos más jóvenes", afirma la doctora Michelle A. Miller, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Warwick.

A su juicio, estos resultados son consistentes con su investigación anterior, que mostró que las 6-8 horas de sueño por noche eran óptimas para la salud física, incluyendo el riesgo más bajo de desarrollar obesidad, hipertensión, diabetes, enfermedades cardiacas y accidentes cerebrovasculares.

Curiosamente, en los años previos a la jubilación de los adultos más jóvenes, la calidad del sueño no tenía ninguna asociación significativa con puntuaciones de la función del cerebro, mientras que en los adultos mayores (> 65 años), se encontró una relación significativa entre la calidad del sueño y los resultados observados.

"El sueño es importante para la buena salud y el bienestar mental", dice el profesor Francesco Cappuccio, también de Warwick. "La optimización del sueño a una edad avanzada puede ayudar a retrasar el deterioro de la función cerebral visto con la edad o incluso puede retardar o prevenir el rápido descenso que conduce a la demencia", argumenta este experto.

Acceso gratuito al texto completo.


PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

PLOS One
,Noticia,Psicogeriatría,Trastornos del Sueño,Europa Press,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-39798

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
desvenlafaxina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

CHEMSEX: Introducción a un nuevo fenómeno adictivo

Inicio: 30/10/2024 |Precio: 125€

Ver curso