Urgencias inició formalmente este martes el tan deseado camino hacia la especialidad después de que la Comisión de Recursos Humanos aprobara formalmente el dictamen para solicitar un título oficial para esta disciplina al Ministerio de Sanidad. Hablamos con Manuel José Vázquez, presidente de SEMES, para comentar el camino que se abre ahora y cómo hay que gestionar la relación con la Medicina de Familia si finalmente Urgencias sale adelante.
PREGUNTA.- La especialidad de Urgencias ha obtenido el visto bueno de la Comisión de Recursos Humanos y ahora el asunto está en manos del Ministerio de Sanidad. ¿Cuándo cree que podremos contar con las primeras plazas MIR de Urgencias?
RESPUESTA.- Le contesto con franqueza: yo espero que en el año próximo podamos tener los primeros residentes, pero prefiero ser muy cauteloso y muy prudente. Lo que se ha acordado en el Pleno la Comisión de Recursos Humanos es que instan las comunidades y el Ministerio de Sanidad al propio Ministerio a que inicie los trámites para la creación de la especialidad. Ahora está muy bien regulado por el Real Decreto 589/2022 y, según esta norma, desde el momento en que se hace la solicitud, el Ministerio tiene 6 meses para dar la respuesta. Si las cosas fuesen lógicamente normales, se debería aceptar esa propuesta y el Ministerio debería empezar a trabajar con las sociedades implicadas en la elaboración del Real Decreto. Y si tuviésemos un Real Decreto, pongamos que antes del verano, daría tiempo a acreditar las unidades docentes, hacer los informes preceptivos y demás... probablemente en el 2024, los primeros residentes podrían escoger plaza, pero esto sería si el procedimiento fuese rápido. Yo lo desearía, pero no está en las manos de la sociedad.
PREGUNTA. ¿Esperan que todo vaya bien incluso con el inminente cambio de liderazgo del ministerio tras la próxima marcha de Carolina Darias?
RESPUESTA.- Entiendo que que cuando una ministra se marcha y lo anuncia públicamente, su sucesora o su sucesor, que supongo que lo sabremos en días próximos y yo creo que de manera inminente, seguirá los pasos que ha dicho la ministra anterior. Por otra parte, las competencias para el desarrollo de la especialidad recaen en la dirección de Ordenación Profesional y, de momento, que yo sepa, la señora Celia Gómez sigue en su cargo. Dudaría mucho que hubiese un cambio radical en el Ministerio sabiendo que la legislatura pues tiene 9 meses por delante, no tendría mucha lógica en el intervalo final de esta legislatura. Con la directora hemos hablado y siempre ha entendido nuestras propuestas de manera ordenada y yo creo que ella es una firme defensora del proceso, básicamente porque creemos que es bueno para la sanidad pública y sobre todo para los pacientes.
PREGUNTA.- ¿Y aproximadamente de qué oferta de plazas estaríamos hablando? ¿Les consta qué tienen planificado las comunidades?
RESPUESTA.- No tenemos información de todas las comunidades, pero la estimación que hace la sociedad científica es para empezar de unas 250 ó 300 plazas. Probablemente para el recambio generacional serían necesarias unas 500 plazas anuales. Piense que no estamos hablando solo de servicios de urgencias hospitalarios, sino también de servicios de emergencias que todos conocemos: 061, Samur, Summa, SEM, que incluyen tanto las unidades asistenciales como las centrales de coordinación, que es uno de los puestos claves, por ejemplo, la gestión de un incidente con múltiples víctimas. Eso es la estimación de nosotros hacemos, pero también entendemos perfectamente que el proceso tiene que ser progresivo. Cuando se crea una nueva especialidad, tú no puedes ir a la totalidad de lo que realmente necesitas, tienes que ir progresivamente limando la formación que tienes, ordenando correctamente las unidades docentes, aunque nuestros servicios ya hacen docencia, porque forman residentes de otras especialidades. Pero creo que tiene que ser un proceso progresivo. Los médicos de Urgencias sabemos manejar la incertidumbre, pero la manejamos con prudencia.
PREGUNTA. Para tener MIR harán falta tutores y para eso harán falta urgenciólogos con título oficial. ¿Cuál sería el perfil de los primeros que lo consigan?
RESPUESTA. Yo creo que para el proceso de homologación directa tenemos un referente muy cercano sobre lo que conocemos en la legislación, que es el caso de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia. No suele haber muchas complicaciones en el proceso de homologación extraordinaria y suele estar basado en la experiencia profesional. En ese caso, propondría 4 años ejercidos como médico de urgencias o emergencias en los últimos 7. Pero eso es algo que evidentemente tendrá que valorar correctamente el Ministerio con todos los informes que tiene que recabar y probablemente hablarlo también con la sociedad científica. Creemos que el de Psiquiatría Infantil es un buen procedimiento para tomar nota de él y utilizarlo prácticamente de la misma manera.
PREGUNTA.- La especialidad de urgencias siempre han contado con una con resistencia por parte de las sociedades científicas de Familia, Interna y recientemente de Salud Pública. ¿Cómo van a capear esas resistencias a nivel profesional? ¿Habéis hablado con las sociedades?
RESPUESTA.- Lo primero que quiero decir, y lo llevamos diciendo desde tiempo, creo que esto es una buena medida para el sistema sanitario. Desde hace tiempo hemos pedido además un pacto por la sanidad pública entre los principales partidos con capacidad de gobierno, incluyendo al resto de partidos. Nosotros no tenemos nada, absolutamente nada, en contra de atención primaria. Lo he repetido hasta la saciedad. Y creemos que necesita un impulso y una reestructuración de su forma de trabajar y probablemente más recursos tanto humanos como materiales.Contestando directamente a la pregunta, sí he mantenido algún contacto con atención primaria, y creo que ambas partes compartimos un principio: es necesaria una formación para el médico de Urgencias y Emergencias diferenciada. Ellos apuestan por una vía, nosotros hemos apostado por otra, que es la que finalmente ha salido, pero esto no es una batalla, esto es un win-win. Lo que tenemos que conseguir es que se entienda que probablemente podamos compartir algunos aspectos de la formación de cara al futuro, como contempla la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS), y establecer incluso líneas de trabajo que permitan compatibilizar alguna parte de la formación si te formas en otra especialidad. Estoy hablando de las pasarelas que figuran en la LOPS. Creo que podemos entendernos y podemos buscar una solución que sea beneficiosa absolutamente para todos.
PREGUNTA.- ¿Sería partidario de que los centros de salud mantuvieran algún tipo de dispositivo de urgencias donde no hubiera específicamente 'urgenciólogos'? RESPUESTA.- Sin duda, la atención continuada le corresponde al médico de Familia según la propia declaración de Alma Ata y la Ley General de Sanidad.
PREGUNTA.- ¿Y cómo se justifica que en unos sí necesiten al especialista en Urgencias y en otros no?
RESPUESTA.- El especialista en Urgencias según acuerdo de pleno de la Comisión de Recursos Humanos realiza su actividad en Urgencias hospitalarias, SEM y centrales de coordinación. Que ocasionalmente se precise un soporte de otras especialidades en un ámbito asistencial diferente depende de las necesidades valoradas por las direcciones asistenciales. Esto ya ocurre hoy en día en algunos centros de salud con otras especialidades.
PREGUNTA.- En cuanto a los efectos de la aprobación de la especialidad, se ha planteado si esto podría suponer un barrera para la movilidad, en concreto para los profesionales de mayor edad que sientan que no pueden mantener el ritmo de un servicio de Urgencias. ¿La propuesta de las pasarelas va en ese sentido, se ha planteado algo así?
RESPUESTA. Son dos cuestiones distintas. La situación actual es que todos los médicos que trabajan en Urgencias y Emergencias provienen todos de una especialidad previa, excepto algunos de algunos médicos pre-95, que ya son muy pocos casos y muy veteranos. Con lo cual, un médico de Urgencias que ahora quiera irse a trabajar a primaria podía hacerlo porque es especialista en Familia, igual que un internista podría ir a Interna. Tendrían una doble especialidad, porque tendrían homologada Urgencias y además su especialidad. De aquí en adelante... lo primero que quiero señalar es que las competencias son muy diferentes entre un servicio de urgencias y atención primaria, por eso se crea una nueva especialidad. Es cierto que tienen competencias comunes, que es lo que permite el Real Decreto 589/2022, y además lo recomienda para todas las especialidades.
Parece razonable pensar que una persona que se haya formado una especialidad donde haya competencias comunes pueda homologar parte de esas competencias que ha adquirido si opta después el futuro por otra especialidad.Respecto a ese mantra que se ha repetido de que cómo va a aguantar un médico de Urgencias hasta los 55...esto depende de las condiciones laborales, no de la especialidad que ejerzas. ¿Puede un cirujano de 60 años estar metido en un quirófano cuatro horas? Sí, si tiene una intervención quirúrgica y luego tiene una consulta.
Si sus condiciones laborales son adecuadas, podrá seguir ejerciendo, y máxime con la calidad de vida que ha aumentado en los últimos años. No es sostenible un servicio de Urgencias si tú tienes que ver 50 pacientes al día de diversas circunstancias en un estado de estrés tremendo. Si tú ves en una mañana tus dos ictus, un infarto, tu politrauma y tu sepsis... yo te lo digo como médico, en urgencias me jubilo seguro con 65 años, lo que pasa es que tengo que tener recursos suficientes para dedicar el tiempo necesario tener a mis pacientes.
Uno se siente cómodo en la especialidad que ejerce porque es lo que le gusta, lo que le incomoda es cuando las condiciones no son las adecuadas y genera un estrés adicional. ¿Qué incomoda, por ejemplo, a primaria? Que no tiene 10 minutos para ver sus pacientes. Por eso la gente se acaba marchando. Si tuviesen una dotación de recursos adecuada, probablemente el que ha elegido Familia estaría encantado con su especialidad. ¿Qué incómoda a un médico de Urgencias? Tener una presión asistencial insostenible, pero eso no es porque no le guste o porque no pueda ejercer de médico, es porque no hay recursos suficientes que permita que haga su trabajo de manera ordenada y adecuada.
PREGUNTA.- Volviendo a las pasarelas, ¿está hablando de partir de lo que planteaba la troncalidad en cuanto a la reespecialización? RESPUESTA.- Esto está en boca de todos, es una realidad: desde la Organización Médica Colegial (OMC) hasta el Consejo Nacional de Especialidades de Ciencias de la Salud, todos estamos hablando ahora de que es necesaria una formación transversal que sea compatible entre varias especialidades. Estamos resucitando el espíritu de la troncalidad. Por ahí debe ir el camino futuro, pero probablemente de manera calmada y también con prudencia. Lo que se hizo con la troncalidad en su momento, lo de aglutinar tantas especialidades en tan pocos troncos, generó muchos conflictos. ¿Por qué no lo hacemos de manera pausada, poco a poco, probando con especialidades que puedan tener cierta afinidad en esta formación común y empezar a trabajar en esa línea? Yo creo que ese es el camino.
PREGUNTA. ¿Hay alguna alguna propuesta o esbozo de lo que sería el programa de la especialidad partiendo de los criterios actuales o habrá que esperara que se constituya formalmente la Comisión Nacional de la Especialidad?
RESPUESTA. Nosotros tenemos hecho nuestro programa formativo ya desde hace años que hemos actualizado recientemente en base al currículum europeo de Medicina de urgencias que se ha aprobado por la Unión Europea de Médicos Especialistas, adaptándolo para España. Con respecto al currículum definitivo, es decir, las rotaciones que tienen que hacerse y demás, está claro que eso tiene que elaborar la Comisión Nacional de la especialidad en su momento, pero nosotros el trabajo lo tenemos hecho antemano. Dicho esto, prefiero ser como decía muy, muy prudente: la Comisión Nacional de especialidad se crea en el momento en el que tienes un decreto donde se crea la especialidad y nombra a los primeros especialistas en Urgencias. Como nos queda un camino hasta llegar hasta ahí, estoy esperanzado en que esto ocurra por el bien de todos, prefiero ser prudente con una alegría contenida. Hemos tenido alguna experiencia previa en el pasado de alguna ministra anunciando a los cuatro vientos la creación de la especialidad y luego han pasado años y no se ha llevado a cabo. También es verdad que las cosas se han hecho bien: ahora, por lo menos tenemos una regulación clara de cómo el proceso. Hemos acabado el primer partido, que era la solicitud formal de la Comisión de Recursos Humanos al Ministerio de Sanidad. Ahora vamos a empezar la segunda fase que llevará o debería llevar a esa tan deseada por todos los urgenciólogo publicación del real decreto.
PREGUNTA. Los servicios de Urgencias en España tienen unas plantillas con altos niveles de temporalidad y ahora estamos inmersos en pleno proceso de estabilización. ¿Tiene Semes alguna postura respecto a si tendría sentido primar la resolución de estos procesos selectivos o si dejarlos en pausa y resolverlos poniendo como requisito la especialidad específica, como ocurre en otras categorías, tras la homologación?
RESPUESTA. Yo creo que son dos procesos paralelos y que no interfieren uno con el otro. La temporalidad de los servicios de Urgencias durante años en algunas comunidades ha sobrepasado el 70%, hay comunidades que no han convocado procesos selectivos desde el año 2003 ó 2004, pero es muy variable entre distintas comunidades. Esos procesos deben finalizar, consolidar a la gente que lleva mucho tiempo trabajado, eso da también consistencia a los propios servicios y quienes deben trabajar en esas plazas cuando se creen estructuralmente siguiendo la normativa europea son los especialistas en Urgencias. Si de manera paralela hemos trabajado en lo que se ha acordado de la Comisión de Recursos Humanos, lo que esperamos es que ya tengamos la especialidad en este momento y todas las personas que llevan en trabajando los años que se decida se incorporarían a esas plazas como especialistas en urgencias y emergencias.
Con lo cual cerraríamos un círculo que yo creo que ha generado muchos problemas de estabilidad con las plantillas. Además, normalmente cuando las plantillas son inestables y con alto índice de rotación, repercute muy negativamente en la calidad y la seguridad y también en los procesos de investigación, formación, etc. Un servicio cuando está estable, bien constituido, con profesionales que se sienten parte del mismo, es cuando crece en todos los aspectos: calidad, seguridad, formación e investigación. La categoría de médico de Urgencias está creada en todas las comunidades autónomas. Si la especialidad se aprueba una vez finalizados los procesos selectivos, con toda certeza esos profesionales van a pedir su homologación, con lo cual serán especialistas en Urgencias en poco tiempo. Si Sanidad acelerase los trámites y tuviéramos la especialidad en cuatro meses, estaríamos en la misma situación, pero ya se incorporarían con su título.
PREGUNTA.- Me comentaba iban a necesitar unos 500 residentes al año, aunque eran partidarios de ser prudentes durante los primeros años. Lo normal es que se acabe poniendo la especialidad como requisito para las plazas. ¿Qué tiempo habría que esperar entre las primeras promociones de residentes y el cerrar el paso a otras especialidades por principio o no sería la fórmula adecuada? RESPUESTA. Siempre tiene que haber un periodo transitorio, que habitualmente tiene que durar, como mínimo, lo que tarda en terminar la primera promoción. Es de pura lógica, no podemos desmantelar nuestros servicios.
PREGUNTA.- ¿En cuatro o cinco años? RESPUESTA.- Nosotros siempre hemos dicho que puede ser 5 años porque es lo que establece la UEMS en el currículum formativo. Sé que varias comunidades han apostado por los 4 años, probablemente también por la tensión que se está generando con el déficit de médicos de urgencias y médicos de Familia. Todo esto ya es cuestión de sentarse y ver cómo se puede articular. También es cierto que la especialidad de Urgencias en el ámbito militar en España dura 4 años, con cursos de formación fuera digamos de las rotaciones periódicas...se podría estudiar las posibilidades, nosotros estamos abiertos a sentarnos y hablar, como siempre hemos estado.