PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psicología general   Seguir 55

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Pacientes resaltan el impacto psicológico de la enfermedad inflamatoria intestinal



0%
Noticia | 22/05/2024

 


El representante de la Asociación de enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de Aragón (ACCU ARAGÓN), Pablo Solana, ha asegurado que la enfermedad inflamatoria intestinal es una patología que tiene "importantes implicaciones" en la calidad de vida de los pacientes, ya que "no solo afecta a nivel clínico; sino también psicológico, social y laboral".


En el marco del Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, ACCU ARAGÓN ha organizado la jornada 'Uniendo fuerzas por la Enfermedad Inflamatoria Intestinal' en el Hospital Universitario Miguel Servet y durante la cual los 160 asistentes han podido conocer de la mano de diferentes expertos aspectos transversales de la patología centrados principalmente en alimentación y nutrición y afrontamiento psicológico.



PUBLICIDAD



La Jornada que cuenta con la colaboración de la compañía AbbVie, ha estado compuesta por dos sesiones presenciales y tiene por objetivo seguir promoviendo la figura del paciente autónomo a través de sesiones formativas e informativas, todo ello enmarcado en un ambiente participativo y que contribuya al diálogo entre los integrantes y asistentes de la jornada.


Se estima que la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) que comprende principalmente la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, afecta a casi el 1 por ciento de la población en España. Por ello, el representante de ACCU Aragón, sostiene que "este tipo de jornadas son cruciales para nosotros los pacientes y para nuestro entorno más cercano. Nos permite conocer de primera mano información contrastada sobre la enfermedad inflamatoria intestinal y coincidir en un mismo espacio con otras personas que están viviendo la misma realidad que nosotros".


NUTRICIÓN Y PSICOLOGÍA, DOS TEMÁTICAS CLAVE PARA LOS PACIENTES


En palabras de la coordinadora de la jornada y enfermera de la Unidad de EII del Hospital Universitario Miguel Servet, Pilar Corsina, "este tipo de jornadas responden a las necesidades más habituales de los pacientes y familiares. Cuestiones relacionadas con nutrición y alimentación, además de aspectos más psicológicos son habitualmente planteadas y demandadas tanto en las consultas médicas y de enfermería como reflejadas en el cuestionario que bianualmente les realizamos en la unidad con el objetivo de conocer su opinión y puntos de mejora. Responden de esta manera a sus principales necesidades".


La sesión sobre alimentación y nutrición ha sido impartida por la nutricionista experta en trastornos digestivos Virginia Gómez. Su intervención se ha centrado en el abordaje dietético en las diferentes etapas de la enfermedad inflamatoria intestinal (remisión, brote leve, brote moderado, brote grave y estenosis), teniendo en cuenta las particularidades en cada una de ellas.


Por su parte, las expertas en psicología y neuropsicología Patricia Blasco González y Sara Vidal del Olmo han abordado el impacto de la enfermedad en la salud mental. Para ello, se han focalizado en aspectos como la aceptación del duelo por la pérdida de salud y la aceptación de la enfermedad, así como diferentes consejos para afrontar el día a día teniendo una enfermedad crónica como pueden ser la higiene del sueño, gestión del estrés y ansiedad, regulación emocional y la ampliación de la red de apoyo.


Al finalizar las sesiones, se ha llevado a cabo un coloquio donde se los asistentes pudieron plantear sus principales dudas y compartir aspectos que consideran importantes en torno a la EII.


 



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Palabras clave: psicología, enfermedad inflamatoria intestinal, pacientes
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-73947

Comentarios de los usuarios


Buenos días, SI la aceptación de la enfermedad, de tu diferencia en relación a esa parte de tu vida con respecto a la mayoría, que tanto malestar, dolor, sufrimiento y de tiempo perdido en intentar entender, el porque del síntoma EII. Aceptar tu cadena perpetua sin conocer ni siquiera el motivo, resignación por tu realidad diferente a la mayoría de los que te rodean. Esta situación descrita en relación a este problema de vida crónico, es exactamente el mismo que viven y sienten mis pacientes adictos y sus entornos, donde su aceptación y algún día su entendimiento sería lo fundamental. Nuestro sistema de vida actual, con todos sus estresores bio-fisico-socio-ambientales asociados, no nos va a cuidar y proteger a los mas sensibles e hiperreactivos, solo nos diagnosticaran, controlaran y trataran de por vida, seremos un gasto pero a la vez productivos para el sistema. Por lo menos no se nos dice que tenemos un sistema intestinal e nervioso menos maduro, o que tengamos un trastorno neuro digestivo de desarrollo. Demasiado enfoque patologizador y de parcheo sintomático y en mi opinión poca mirada desde cierta altura que nos ayude a entendernos y protegernos, empoderarnos de nuestra diferencia, ser feliz con ella, aprender de ella, ya que como casi todo lo diverso somos portadores de unas diferencias, que se superan desde cierto orgullo, autoestima y de su entendimiento que lo mismo nos cura!!. Saludos alegres del neandertal hiperactivo de Sevilla

Jose Luis Frias Pulido
Médico - España
Fecha: 22/05/2024



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
desvenlafaxina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Intervención psicosocial en situaciones de emergencias y desastres

Inicio: 23/10/2024 |Precio: 120€

Ver curso