PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psicología general   Seguir 55

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Psicólogos Sin Fronteras denuncia la falta de atención psicológica frente al aumento de suicidios en España

  • ,Noticia,Psicología,Europa Press,


0%
Noticia | 21/05/2015
VALE


PUBLICIDAD


NCIA, 19 May. (EUROPA PRESS) -

Psicólogos sin Fronteras (PsF) ha denunciado este martes la falta de atención psicológica frente al aumento de suicidios en España y ha exigido que se incluya la atención psicológica en el sistema de Salud Pública para evitar más casos de trastornos y suicidios.

Así lo ha señalado el colectivo en un comunicado en el que ha indicado que a través de la Campaña 'La atención psicológica salva vidas: Por una salud mental digna' se ha puesto en evidencia la necesidad "impostergable" de responder a una demanda de atención psicológica que, según constatan los médicos de familia, ha aumentado un 30 por ciento desde 2011.

Al respecto, el coordinador de la ONG, José Mª Toribio Sahuquillo, ha advertido de que el uso de psicofármacos ha aumentado un 40 por ciento, "mientras que la psicología está indicada para todos los trastornos y la medicación solo para algunos".

Según ha explicado la entidad, a partir de su colaboración activa con la Plataforma de afectados por la Hipoteca (PAH), desde hace tres años, PsF ha corroborado que esta situación deriva de "la precariedad económica, por desempleo o desahucio, a la que están sometidas muchísimas personas en nuestro país". La psicóloga Inma Esteban Lamela, del programa de Apoyo en crisis de PsF, ha denunciado que frente a los casos de intento de suicidio la atención psicológica es "inexistente".

Además, ha alertado del aumento de suicidios que "ya supone la principal causa de muerte externa en España" y que está "muy por encima de los accidentes de tráfico según datos del INE una media de 10 personas se quitan la vida a diario en España, 3870 al año". En este sentido, ha denunciado "la falta de voluntad" política tanto estatal como autonómica por revertir "esta grave situación".

PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

Según PsF, el Ministerio de Sanidad se ha negado a seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de implementar un Plan de prevención del suicidio y, al mismo tiempo, ha criticado que la Conselleria de Sanitat no incluiya "ninguna plaza para profesionales de la psicología en la reciente convocatoria pública de sanitarios".

Toribio Sahuquillo ha manifestado que desde PsF no quieren constituirse en un "sistema paralelo", pero las instituciones "han abandonado a las personas afectadas por la crisis. Y seguiremos con la campaña por una salud mental digna hasta que se revierta la situación."

Asimismo, PsF ha propuesto la implementación de un programa de atención psicológica que abarque la atención primaria, la atención hospitalaria, los servicios sociales, los centros de educación y todos los servicios o unidades desde donde se requiera; y en el que se reduzca al máximo tanto el uso de psicofármacos como el tiempo de espera para recibir atención --actualmente llega a ser de 4 meses para 15 minutos de sesión--.

Asimismo, ha reclamado la puesta en marcha de campañas de prevención, de formación y de lucha contra el estigma que "siguen padeciendo las personas con algún problema psicológico" por lo que ha interpelado a los medios de comunicación a hablar del tema del suicidio. "Queremos visibilizar que esto es una prioridad porque la gente se nos está muriendo", ha subrayado Sahuquillo.


PUBLICIDAD



,Noticia,Psicología,Europa Press,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-42739

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Terapia de compasión basada en los estilos de apego

Inicio: 06/11/2024 |Precio: 150€

Ver curso