PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psicología general   Seguir 55

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Soy yo, no el cáncer

  • Autor/autores: Ramon Bayés

    ,Artículo,Psicología,Psicología Oncológica,


0%
Artículo | 09/07/2015



PUBLICIDAD


Resumen


El artículo trata de delimitar, definir y valorar conceptos tan utilizados y controvertidos como persona, sufrimiento, dignidad y conciencia, planteando un debate sobre ellos desde el punto de vista de diferentes especialistas y del propio autor. Se sugiere la oportunidad de ampliar dichos conceptos a especies no humanas.

Primera parte del artículo completo.

Esta mañana, al navegar sin rumbo por Internet, el titular “Soy yo, no el cáncer” (Revista Rose, 2014), que ha aparecido en la pantalla de mi ordenador, ha llamado poderosamente mi atención al recordarme otros momentos de mi vida en los que frases similares me han conducido a cuestionar el problema de mi identidad. Decía el malogrado director de cine François Truffaut: “No me gustan los paisajes ni las cosas, quiero a las personas, me atrae el interés por las ideas, por los sentimientos”. Siguiendo los pasos de Jenny Moix (2014) en una nueva sección de esta misma revista, me dispongo a interesarme por los míos.

Hace muchos años conocí personalmente a Lanza del Vasto, un discípulo de Gandhi que había participado en huelgas de hambre de varias semanas en el curso de campañas de no violencia y, al preguntarle como resistía su cuerpo tanto tiempo sin alimento, me dijo: «Es fundamental perseverar a lo largo del ayuno en una idea clave: “Yo no soy mi cuerpo”». Recientemente, me sorprendió en un libro sobre cuidados paliativos (Gómez, 2014) la expresión apasionada que un enfermo con cáncer de lengua dirigía al médico que lo atendía: “¡Yo soy mucho más que mi enfermedad!, no me reduzca a un diagnóstico”.

Anatole Broyard (1992), un crítico del New York Times enfermo también de cáncer, ha escrito: “Tal como encarga unos análisis de sangre y un escáner de mi estructura ósea, me gustaría que el médico me escanease a mí, que me palpase el espíritu además de la próstata. Sin este reconocimiento, no soy más que mi enfermedad”.

Para acceder al texto completo es necesario consultar las características de suscripción de la fuente original: http://www.editorialmedica.com/editorialmedica_publicacion_numero_detalle.php?nid=677&t=cuadernos&y=2015&m=Abril-Mayo-Junio%202015&num=114


PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

Cuadernos de Psicosomática y Psiquiatría de Enlace
,Artículo,Psicología,Psicología Oncológica,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-43317

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
desvenlafaxina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Psicoterapia de los síntomas ansioso-depresivos: Un enfoque innovador

Inicio: 06/11/2024 |Precio: 90€

Ver curso