Artículo |
Fecha de publicación: 01/12/2016
Artículo revisado por nuestra redacción

PUBLICIDAD
ong>Resumen
Introducción. La evaluación cognitiva de Montreal (MoCA) es un test de cribado breve que evalúa el estado cognitivo general, y resulta un recurso alternativo, muy útil, al tradicional test minimental.
Objetivo. Normalizar y estandarizar el test MoCA, teniendo en cuenta las características sociodemográficas de la población española (datos INE, 2012).
Sujetos y métodos. El estudio se enmarca dentro del proyecto Normacog, en el que se evaluó a 700 participantes (18-86 años). Se analizaron el efecto de la edad, el nivel educativo y el sexo sobre el rendimiento del test MoCA, y se crearon los percentiles, las puntuaciones escalares para nueve rangos de edad y la puntuación escalar normalizada ajustada por edad y nivel educativo.
Resultados. Los resultados mostraron un efecto significativo de la edad, el nivel educativo y el sexo sobre el rendimiento cognitivo en el test MoCA. Sin embargo, el sexo sólo presentó un efecto significativo sobre dos dominios cognitivos: atención y recuerdo diferido. La edad, la educación y el sexo explicaron entre el 1% y el 32,3% de la varianza en las variables analizadas del test. Los participantes más mayores con menor nivel de educación formal obtuvieron peor rendimiento cognitivo. Se obtuvieron los percentiles y las puntuaciones escalares para cada rango de edad y la puntuación escalar normalizada individual.
Conclusión. Se presentan los datos normativos del test MoCA adecuados a las características sociodemográficas de la sociedad española y los puntos de corte propuestos para discriminar entre rendimiento cognitivo normal y deterioro cognitivo leve según los diferentes rangos de edad.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:
http://www.neurologia.com/
PUBLICIDAD