Actualidad y Artículos | Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Seguir 149
Intervención domiciliaria en psicosis: una revisión sistemática

-
Autor/autores: Ona Gomis; Carol Palma y Nuria Farriols
Artículo revisado por nuestra redacción
En el presente estudio teórico se revisan las principales investigaciones sobre las intervenciones domiciliarias en psicosis. El objetivo principal es analizar los diferentes tipos de servicios domiciliarios y proponer recomendaciones para la creación de un servicio que satisfaga las necesidades tanto para pacientes con un primer episodio psicótico como para pacientes resisten...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
En el presente estudio teórico se revisan las principales investigaciones sobre las intervenciones domiciliarias en psicosis. El objetivo principal es analizar los diferentes tipos de servicios domiciliarios y proponer recomendaciones para la creación de un servicio que satisfaga las necesidades tanto para pacientes con un primer episodio psicótico como para pacientes resistentes a tratamiento psicológico y farmacológico. Se compara la intervención precoz de la psicosis (Early Intervention Services) con otras tipologías de intervención domiciliaria o semejantes y los beneficios de éstas: Intervenciones en crisis (CRHTs: Crisis Resolution Home Teams), Open Dialogue Approach (ODA), Entrenamiento de Habilidades Sociales (EHS) y Foster Homes (o Boarding Homes).
Se han realizado búsquedas en bases de datos electrónicas incluyendo PubMed, PsycINFO y Discovery de publicaciones relevantes que aparecen entre 2005 y 2015. Noventa y tres publicaciones se consideraron elegibles para su inclusión; 9 de ellas eran revisiones sistemáticas y el resto eran trabajos científicos o libros.
En esta revisión se describen las intervenciones domiciliarias más ampliamente utilizadas, incluyendo la terapia individual y familiar, realizadas desde una perspectiva multidisciplinar. Además, se discute la inexistencia del abordaje de pacientes resistentes a tratamiento psicoterapéutico.
Las intervenciones domiciliarias mejoran la adherencia al tratamiento, las actividades de la vida diaria, las habilidades sociales y tienen un efecto beneficioso sobre los conflictos familiares y sociales. Consecuentemente, el número de ingresos se reduce, la calidad de vida y la autonomía de los pacientes incrementan y la inclusión y la vida en comunidad mejoran.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.actaspsiquiatria.es/