PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 95

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Ejercicio físico; el 'nuevo fármaco' recomendado para miocardiopatía hipertrófica



0%
Noticia | 21/05/2024

 


Especialistas del Colegio Estadounidense de Cardiología (ACC) y la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA) han publicado una nueva guía clínica para el tratamiento eficaz de la miocardiopatía hipertrófica (MH), divulgada simultáneamente por The Journal of the American College of Cardiology (JACC) y Circulation.


En la elaboración de la guía también participaron entidades como la Sociedad Médica Estadounidense de Medicina Deportiva, la Sociedad de Ritmo Cardíaco, de Electrofisiología Congénita y Pediátrica y la Sociedad de Cardiología de Resonancia Magnética. La guía enfatiza la importancia de una toma de decisiones colaborativa con los pacientes con MH y actualiza las recomendaciones sobre las vías de tratamiento más efectivas tanto para pacientes adultos como pediátricos.



PUBLICIDAD



La MH es una afección cardíaca hereditaria que afecta a aproximadamente 1 de cada 500 personas. A menudo no diagnosticada debido a la falta de síntomas evidentes, la MH puede manifestarse por primera vez a través de una muerte súbita. Los síntomas, cuando aparecen, incluyen desmayos, dolor en el pecho, dificultad para respirar y latidos cardíacos irregulares.


Steve R. Ommen, director médico de Miocardiopatía Hipertrófica de la Clínica Mayo y presidente del comité de redacción de la guía, destacó que con los datos más recientes, la guía ofrece a los médicos recomendaciones actualizadas para el manejo de la MH. Ommen señaló que los pacientes con MH pueden volver a sus actividades diarias normales con el manejo adecuado.


La guía también subraya que los beneficios del ejercicio para los pacientes con MH superan los riesgos potenciales. Se recomienda el ejercicio recreativo de intensidad baja a moderada como parte del manejo de la salud general de estos pacientes. En casos seleccionados, y con la aprobación de especialistas, algunos pacientes pueden volver a participar en deportes competitivos.


El ejercicio es cada vez más prescrito por los profesionales de la salud como parte del tratamiento integral de diversas patologías, incluyendo COVID-19 y ciertos tipos de cáncer, como el de mama, mostrando beneficios significativos en la recuperación y supervivencia.


La actividad física se ha consolidado como un "coadyuvante universal" en el tratamiento de múltiples enfermedades crónicas, trastornos musculoesqueléticos y problemas de salud mental, destacando su rol primordial en las últimas dos décadas.


En cuanto a los tratamientos farmacológicos específicos para la MH, la guía introduce los inhibidores de la miosina cardíaca, una nueva clase de medicamento para pacientes con MH obstructiva sintomática que no responden adecuadamente a las terapias de primera línea.


Estos medicamentos, aprobados por la FDA, requieren una formación especial para los médicos que los prescriben y exámenes periódicos para los pacientes.


Estas recomendaciones reflejan la continua evolución en la investigación y tratamiento de la MH, ofreciendo alternativas terapéuticas avanzadas y personalizadas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.


 



PUBLICIDAD



Palabras clave: deporte, ejercicio físico, miocardiopatía
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-73942

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC
▶️ VÍDEO

Terapia basada en mindfulness en personas mayores. Aplicación de un programa para el desarrollo de una atención consciente y madura

Inicio: 18/09/2024 |Precio: 115€

Ver curso