Impulsan un nuevo documento de `buena praxis´ médica en menores trans
RESUMEN
El Consell de Col·legis de Metges de Catalunya (CCMC) ha elaborado un documento con consideraciones deontológicas básicas para los profesionales que atienden a menores con diversidad de género para ofrecer una "atención integral basada en la buena praxis, garantizado la seguridad y calidad".
En el documento, recogido por Europa Press, se afirma que la petición de un menor respecto a la incongruencia de género debe ser "recogida y acompañada adecuadamente desde una perspectiva evolutiva, desde la atención integral e interdisciplinaria, evaluando su malestar, sus necesidades y las de su entorno".
Además, se ha insistido en que "el menor debe ser escuchado e informado de forma adecuada a su grado de comprensión" y que se debe fomentar que participe lo máximo posible en el proceso de toma de decisiones.
El Consell ha considerado fundamental una evaluación adecuada del menor para descartar la "presencia de comorbilidades que puedan ir asociadas a la percepción de la incongruencia de género", priorizando herramientas de abordaje psicológico al farmacológico.
Además, se ha remarcado que cualquier tratamiento farmacológico requiere un "uso prudente y proporcional", principalmente en tratamientos fuera de ficha técnica, y que el médico debe proponer y aplicar tratamientos o procedimientos avalados por la evidencia científica o de una eficacia aceptada por la comunidad científica.
Se ha insistido en que el médico "no debe utilizar procedimientos ni debe prescribir tratamientos con los que no esté debidamente familiarizado o que no considere adecuados", y que son necesarios equipos multidisciplinares que permitan una valoración integral del menor.
Consentimiento y "mejor beneficio"
El organismo ha instado a un consentimiento informado de padres, tutores o menores maduros, informándoles del estado actual de la evidencia científica de los tratamientos, de si se trata de indicaciones fuera de registro, así como de beneficios y posibles efectos secundarios a corto plazo y de la carencia de estudios a largo plazo.
También se pide que el médico actúe en beneficio del "mejor interés de la persona que atiende"; que se haga una adecuada formación de los profesionales involucrados en la asistencia a estos menores; y que se consensúen y protocolicen las pautas de atención y los criterios de seguimiento y tratamiento, así como mejorar la coordinación.
Por último, el organismo ve necesario promover líneas de investigación multidisciplinarias, tanto para poder evaluar los factores sociales que pueden intervenir en el incremento de la demanda, como para establecer el perfil de seguridad y eficacia de diferentes abordajes de la incongruencia de género.
Fuente periodística: Redacción Médica
Para más contenido siga a psiquiatria.com en:
Twitter,
Facebook y
Linkedl.
Etiquetas: trans, documento, médicos
¿Eres psiquiatra o psicólog@?
Mantente informado y capta nuevos clientes.
Regístrate gratis en psiquiatria.com
Comentarios de los usuarios
Últimos artículos de Bibliopsiquis
Libros Salud Mental
Fecha Publicación: 02/02/2023
Formación Psiquiatria.com
Fecha Publicación: 30/01/2023
Consulta online Psiquiatria.com
Fecha Publicación: 26/01/2023
Sinaí Alejandra Luna calderón
Fecha Publicación: 25/01/2023
ADAMED LABORATORIOS
Fecha Publicación: 23/01/2023
Interpsiquis 2023
Fecha Publicación: 19/01/2023
LIBRO RECOMENDADO

Desbloquea tu cerebro
Novedad de 2023. Desbloquea tu cerebro conseguirá que alcances la paz mental y recuperes el contro...
COMPRAR AQUÍVER MÁS LIBROS RECOMENADOS
HOY DESTACAMOS
-
PREVALENCIA DE DEPRESIÓN EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN TRATAMIENTO DE HEMODIALISIS DE LA UMAA 68 CHIHUAHU ...
25/01/2023
Sinaí Alejandra Luna calderón -
La depresión en los adultos mayores
23/01/2023
ADAMED LABORATORIOS
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
Mindfulness práctico para clínicos: El modelo de la Universidad de Zaragoza
PRÓXIMOS EVENTOS EN Psiquiatría general
-
Curso TOP10 PSIQUIATRIA 2023
16/02/2023