La obesidad favorece el desarrollo del deterioro cognitivo, según una experta
RESUMEN
MADRID (EUROPA PRESS) -
La obesidad favorece el desarrollo del deterioro de "algunas funciones mentales superiores, sobre todo cuando se envejece", dando pie a la aparición de la demencia, según ha apuntado la presidenta de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), Irene Bretón.
Asimismo, la obesidad abdominal, la cual se entiende como un aumento del perímetro de la cintura, "es la que más se relaciona con las enfermedades degenerativas, cardiovasculares y con el trastorno neurocognitivo", ha explicado la doctora Purificación García Martínez de Icaya, miembro de la junta directiva de la Sociedad Española para el estudio de la Obesidad (SEEDO) durante la presentación de la campaña ' Cuida tu peso, cuida tu memoria' de ambas sociedades.
En este sentido, "el exceso de grasa que almacena el cuerpo es el contenido adiposo, y la capacidad de este se acaba", y "cuando ya no puede más dicha grasa va a otros órganos que no están preparados para ello, como por ejemplo el corazón, hígado, riñón, y el sistema nervioso".
Por ello, "ese aumento de lípidos, de grasa ectópica, provoca alteraciones estructurales y funcionales en el sistema nervioso, lo que traduce en problemas de memoria, aprendizaje o ejecución", he aquí la relación entre "más IMC y más trastornos cognitivos en edad media", ha destacado la doctora.
También, "un reciente estudio ha mostrado que una mayor resistencia de insulina se asocia con niveles más altos de beta-amiloide, sustancia implicada directamente con el desarrollo de algunos tipos de demencia", según Bretón.
Además, otro de los factores que destacan desde las dos sociedades es que las personas con obesidad pueden presentar otras enfermedades cardiovasculares asociadas que son factores que influyen de manera negativa sobre todo el riego sanguíneo cerebral, y por tanto contribuyen al deterioro.
"LA EPIDEMIA DEL SIGLO XXI"
"La obesidad en una enfermedad crónica, que se define por un exceso de grasa corporal y que tiene unos ciertos efectos negativos en todo el organismo. Es relacionada con enfermedades tales como hipertensión, diabretes, triglicéridos, cardiovascular incluso con el cáncer. Hoy en día todos relacionados la obesidad como causa de todo ello", según ha declarado la doctora Martínez de Icaya.
Asimismo, califica a la enfermedad como "la epidemia del siglo XXI", pues uno de cada cinco españoles tiene obesidad. Es mas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre 1980 y 2014, la prevalencia mundial de obesidad casi se ha duplicado.
En el caso concreto de España, casi un 40 por ciento de la población tiene sobrepeso, y obesidad, más de un 20, cifras que van aumento según la edad, ha señalado la experta.
CUIDA TU PESO, CUIDA TU MEMORIA
Por todo ello, ambas sociedades, a través la campaña 'cuida tu peso, cuida tu memoria', lanzan varios hábitos de vida saludables que ayudan a prevenir el deterioro; basándose en una dieta saludable y el ejercicio físico regular.
En este sentido, la doctora Nuria Vilarrasa, coordinadora del grupo de trabajo de obesidad de la SEEN, ha recalcado que "hay que cambiar el estilo de vida, llevar una dieta sana y equilibrada y para ello hay que acercarnos a la dieta mediterránea", pues "se ha visto que los pacientes que se adhieren a ella se ha empezado a asociar a menores riesgos de demencia".
Asimismo, la nutricionista ha argumentado que se debe aumentar el consumo de frutas y verduras, "intentando mantener las cinco raciones al día", fomentar las legumbres y hortalizas. Pero es importante "evitar los alimetnos con azúcares generales", donde han coincido las tres expertas en la medida del Ministerio de Sanidad en reducir la cantidad de esta en un 10 por ciento.
A su vez, ha recalcado el ejercicio físico moderado, y con ello un buen manteniendo de la hidratación. Incluso, las horas de sueño pueden influir en el deterioro, por lo que ha recomendado dormir una media de siete horas.
Además, ha hecho hincapié en que no se debe comer delante de la televisión, pues a ingesta de comida es más rápida. Así ha relacionado el avance de las tecnologías con la obesidad, pues se "hace menos esfuerzo".
Otro de los factores que ayudan a la prevención es mantener la mente ocupada a través de juegos como el ajedrez, sudokus; aprender idiomas; tocar instrumentos, e incluso realizar algunas actividades manuales como coser.
Para más contenido siga a psiquiatria.com en:
Twitter,
Facebook y
Linkedl.
¿Eres psiquiatra o psicólog@?
Mantente informado y capta nuevos clientes.
Regístrate gratis en psiquiatria.com
Comentarios de los usuarios
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Últimos artículos de Bibliopsiquis
Miguel Ponce Lopez
Fecha Publicación: 15/05/2022
Samuel Ortega García
Fecha Publicación: 14/05/2022
Xavier Conesa Lapena
Fecha Publicación: 13/05/2022
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 09/05/2022
INTERPSIQUIS 2022
Fecha Publicación: 09/05/2022
ALBA ALBA PONS
Fecha Publicación: 09/05/2022
HOY DESTACAMOS
-
PORNOGRAFIA :EL IMPACTO ACTUAL
13/05/2022
Xavier Conesa Lapena -
Retos actuales en el campo de la psicosis
09/05/2022
Adamed Laboratorios -
INTERPSIQUIS 2022. CONOCE NUESTROS CURSOS ACREDITADOS
09/05/2022
INTERPSIQUIS 2022 -
“Mi saludo para ti Caballero, Caballero de París”: Un análisis sisté ...
09/05/2022
ALBA ALBA PONS
Terapias de pareja en los conflictos afectivos y sexuales (Mollet del Valles) Xavier Conesa
ZARENA GARA', un corto contra el estigma para celebrar el Día de la Salud Mental
Ya puedes disfrutar de la receta electrónica con psiquiatria.com!! Conoce REMPE.
ver más Vídeos / Podcast
Manual del Residente en Psiquiatría
GUIAS DE PRACTICA CLINICA BASADAS EN LA EVIDENCIA
Un estudio asocia la exposición al humo de tabaco con una aceleración del envejecimiento
ver más Guías
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)