PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Selincro   Seguir

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Los efectos del nalmefeno, según necesidad, en los resultados y la calidad de vida comunicados en relación con la reducción del consumo de alcohol entre pacientes dependientes

  • Autor/autores: Clément François; Nora Rahhali; Ylana Chalem (et al.)

    ,Artículo,Psicofármacos,


0%
Artículo | 09/09/2015

Resumen


Antecedentes:


El objetivo de este artículo fue investigar el efecto del nalmefeno, según necesidad, en la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en pacientes con dependencia del alcohol y relacionar los cambios en la conducta de beber y el estado de los resultados en CVRS.


Métodos:



PUBLICIDAD



Este análisis post hoc se realizó en un subgrupo combinado de pacientes con al menos un alto nivel de riesgo de beber (hombres:> 60 g / día; mujeres:> 40 g / día) que participaron en uno de los dos estudios controlados aleatorios de 6 meses, ESENSE 1 y ESENSE 2. Los pacientes recibieron 18 mg de nalmefeno o placebo en base a sus necesidades, además de una intervención motivacional y de mejora de adhesión (BRENDA). Al inicio del estudio y después de 12 y 24 semanas de cuestionarios, se completaron el Estudio de Resultados Médicos (MOS), el Formulario Breve de 36 ítems de la Encuesta de Salud (SF-36), las 5 Dimensiones de la Calidad de Vida Europea (EQ-5D) y el Inventario de Consecuencias del bebedor (Drinc-2R).


Resultados:


La población agrupada consistió en 667 pacientes (nalmefeno: 335; placebo: 332), sin diferencias notables entre grupos en datos demográficos de los pacientes / características basales. En la semana 24, el nalmefeno tuvo un efecto superior en comparación con el placebo al mejorar las puntuaciones de resumen del componente mental del SF-36 (diferencia de medias [IC 95%], valor de p: 3,09 [1,29, 4,89]; p = 0,0008),  las puntuaciones de resumen del componente físico del SF-36 (1,23 [0,15, 2,31]; p = 0,026), las puntuaciones del índice de utilidad de la EQ-5D (0,03 [0,00, 0,06]; p = 0,045), puntuaciones del estado de salud de la EQ-5D (3,46 [0,75, 6,17]; p = 0,012), y las puntuaciones del Drinc-2R (-3,22 [-6,12, 0,33]; p = 0,029). Las mejoras en las puntuaciones de resumen del componente mental del SF-36 en la semana 24 y el cambio en la puntuación total del Drinc-2R desde el inicio hasta la semana 24, correlacionaron significativamente con la reducción de días de consumo excesivo y consumo total de alcohol en la semana 24.


Conclusiones:


El nalmefeno, según necesidad, mejoró significativamente casi todas las medidas de CVRS informadas por los pacientes, incluidas el SF-36 y la EQ-5D en comparación con el placebo. Estas ganancias en CVRS correlacionaron significativamente con la conducta reducida de beber, según lo determinado por la reducción de días de consumo excesivo y el consumo total de alcohol.


Acceso gratuito al texto completo.





PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

PLOS ONE
,Artículo,Psicofármacos,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-43203

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Psicoterapia de los síntomas ansioso-depresivos: Un enfoque innovador

Inicio: 06/11/2024 |Precio: 90€

Ver curso