Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
3,5 Créditos
Curso Online Inicio: 14/05/2025
Duración: 4 semanas
Docente: Íngrid Pino Pérez
Hola a todos.
Este curso pretende centrarse en la intervención que como profesionales podemos hacer con aquellos padres (u otros familiares que realicen las funciones de cuidadores) que llegan a consulta por tener hijos adolescentes o jóvenes consumidores de drogas.
Dejando a un lado la intervención que lógicamente debería hacerse con el adolescente o joven en sí, a estas edades donde en la mayoría de los casos los chicos y chicas todavía no son independientes ni emocionales ni económicamente, el papel de la familia en la prevención, detección y solución de problemas es básico para que las cosas funcionen.
La intención será pues abordar todos aquellos aspectos relacionados con la familia sobre los que como profesionales podemos intervenir para conseguir una mejora en la situación familiar y de consumo en el joven, y cómo hacerlo.
Íngrid Pino Pérez
Ha sido muy enriquecedora la experiencia de esta cursada. Felicito a los organizadores (del andamio tecnológico o plataforma) y a la profesional, Lic. Ingrid Pérez que ha expuesto un contenido de excelencia académica, articulado a la práctica profesional en el campo de la Salud Mental y a la compleja dimensión social en ...
Me ha resultado muy interesante y práctico, con casos reales, favoreciendo el debate y la reflexión. Muy enriquecedor.
*Sólo recibirán créditos los profesionales sanitarios. En el caso de residentes, profesionales sanitarios en formación y personal no sanitario, los diplomas no llevarán créditos de formación continuada sanitaria.
Objetivo general:
Objetivos específicos:
Para obtener el diploma acreditado, el alumno deberá:
MÓDULO 1: LA PRIMERA VISITA
1.1. Introducción
1.2. ¿Con qué situaciones nos podemos encontrar?
1.2.1. Padres que acuden solos: Motivos y formas de afrontarlo
1.2.2. Padres que vienen con el hijo/a: Como enfocar la visita
1.3. Fases del consumo de drogas: Como identificarlas y actuar en cada una de ellas
1.3.1. Experimentación
1.3.2. Uso ocasional
1.3.3. Consumo habitual
1.3.4. Dependencia
1.4. Factores de riesgo y protección en relación al consumo
1.4.1. En el ámbito familiar
1.4.2. En la comunidad
1.4.3. En la escuela
1.4.4. En el grupo de iguales
1.4.5. Factores individuales
1.4.6. Factores relacionados con la substancia
MÓDULO 2: TEMAS BÁSICOS A TRATAR EN LA INTERVENCIÓN
2.1. Estilos educativos: características y consecuencias para los hijos
2.1.2. Estilo autoritario
2.1.3. Estilo permisivo o evitativo
2.1.4. Estilo sobreprotector
2.1.5. Estilo asertivo
2.2. Normas y limites
2.2.1. ¿Para qué sirven y porque a veces cuentan tanto de poner?
2.2.2. Como establecerlas de forma eficaz
2.2.3. Mecanismos de funcionamiento de premios y castigos
2.2.4. Consecuencias naturales y consecuencias lógicas
2.3. La comunicación entre padres e hijos
2.3.1. Aspectos generales
2.3.2. Como abordar con los hijos el consumo: Pasos para la resolución de conflictos
2.3.3. ¿Qué significa ser asertivos?
2.3.4. ¿Qué valor preventivo tiene realmente la información?
2.4. Coherencia y constancia: Dos valores básicos
2.5. La importancia de la relación con la escuela
2.6. Como detectar el consumo: Indicios y pruebas
2.7. Motivos para el consumo
MÓDULO 3: SITUACIONES CONCRETAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO: CÓMO DEBEN AFRONTARLAS LOS PADRES
3.1. Se presentan una seria de situaciones concretas con las que fácilmente se pueden encontrar los padres con hijos consumidores de drogas, y ante las que se pueden sentir perdidos. Se plantea la mejor forma de afrontar cada situación, otras formas alternativas de actuar y las consecuencias que tendría cada una de ellas.
MÓDULO 4: LA INTERVENCION A TRAVÉS DE LOS GRUPOS DE PADRES
4.1. Funcionamiento y características del grupo
4.2. Características de los miembros
4.3. Funciones del terapeuta
4.4. Ejemplos de sesiones de grupo
Raúl Lozano Alonso
Enfermero salud mental - España
Fecha: 17/01/2024
Sofia Manzaneque suarez
Psicólogo - España
Fecha: 15/01/2024
Alfonso Gutierrez-Rocha
Médico - México
Fecha: 28/04/2021
TOTAL: €€€
IR A PAGO