
Email de soporte para cursos: formacion@psiquiatria.com
Funciones ejecutivas en la etapa infantil: Conceptualización y evaluación utilizando BRIEF-P
Docente/s: Dra. Esperanza Bausela Herreras
CURSO OFFLINE
Duración: 4 semanas
Precio: 120€€
Precio rebajado: 49€
Hazte Premium y sólo pagarás 44'10 €
Mi Cesta
Docente: Dra. Esperanza Bausela Herreras
Adscripción institucional
-Universidad Pública de Navarra
Formación académica
-2005_ Doctora cum laude en Psicología y Ciencias de la Educación. Universidad de León. León.
Premios y acreditaciones
-2007_ Accésit en el Premio “Mariano Rodríguez” joven investigadora en el ámbito de Ciencias Sociales y Humanidades, concedido por la fundación Carolina Rodríguez de la Universidad de León (España).
-2008_ Reconocida por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) (México) como Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel Candidato, con vigencia de 1 Enero de 2008 a 31 de Diciembre de 2010.
-2009_Premio II Premio de Psicología Mar Mari concedido por Universidad Miguel Hernández de Elche y la Fundación Mediterránea de Neurociencias (España).
-2013_ Evaluación positiva de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA) (España) para la figura de Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada.
Requisitos
REQUISITOS PARA RECIBIR EL CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN:
Los alumnos deben descargar TODOS los contenidos en el plazo de CUATRO SEMANAS para poder recibir el certificado de participación.
Destinatarios
Profesionales interesados en el estudio de las Funciones Ejecutivas.
Objetivos
· Presentar el constructo funciones ejecutivas como un constructo poliédrico y multidimensional: conceptualización, fundamentos neuropsicológicos, relación con el rendimiento académico (lectura y matemáticas), desarrollo (hitos) desde la perspectiva ontogénetica.
· Facilitar a profesionales del ámbito de psicología y/o educación diferentes instrumentos de evaluación para evaluar las Funciones Ejecutivas, particularmente, aquéllos en formato cuestionario aplicados por padres y maestros. (Los tests no se facilitan)
· Acercar BRIEF-P adaptación española a profesionales de la psicología y/o educación: Estructura, proceso de creación y desarrollo de la adaptación española, estudio de propiedades psicométricas, análisis de normas de aplicación, corrección, baremación e interpretación.
· Interpretar perfiles obtenidos de BRIEF-P a partir de casos trastornos del neurodesarrollo.
Contenidos
Las funciones ejecutivas suelen definirse, en términos globales, como un amplio abanico de operaciones cognitivas interrelacionadas y con diferente evolución a lo largo del desarrollo. En general, en la etapa de la Educación Infantil, ya se pueden identificar dimensiones de las funciones ejecutivas como la inhibición, memoria de trabajo y flexibilidad. También, comienzan a emerger otras dimensiones vinculadas con la capacidad de organizar y planificar una tarea, autorregular y controlar la conducta, etc. Todos estos procesos cognitivos son importantes para resolver problemas de manera eficaz y eficiente, para rendir en las áreas instrumentales básicas (lectura y matemáticas) y para facilitar el comportamiento adaptativo en el contexto en los que se desarrolla el niño (familia y escuela).
Las funciones ejecutivas pueden ser evaluadas mediante cuestionarios en formato heteroinforme respondidos por padres o profesores (ejemplo, BRIEF-P) o bien mediante baterías de evaluación neuropsicológicas infantiles (ejemplo, Luria Inicial o K-BIT).
La importancia de una correcta evaluación de todas las funciones ejecutivas en la etapa de Educación Infantil reside en la identificación de fortalezas y debilidades, de cara a una intervención psicopedagógica temprana, ajustada y personalizada a cada niño, facilitando y contribuyendo a su adaptación personal, escolar y social.
BRIEF-P es un cuestionario - recientemente validado en España por Bausela y Luque (Gioia, Espy y Isquith, 2016) - que permite evaluar las funciones ejecutivas a través de la observación de informantes - profesores u otros cuidadores habituales del niño (versión heteroinforme)- en niños de 2 años a 5 años y 11 meses. Su aplicación requiere 10-15 minutos. Permite obtener un perfil de las funciones ejecutivas del niño en desarrollo, a través de (Índice global de Función Ejecutiva, Índice de Autocontrol Inhibitorio, Índice de Flexibilidad, Índice de Metacognición Emergente) y escalas relacionados con las funciones ejecutivas (Inhibición, Flexibilidad, Control Emocional, Memoria de Trabajo, Planificación y Organización).
Destacamos los siguientes aspectos de BRIEF-P: (I) Es sensible a la plasticidad implícita en la neuropsicología del desarrollo. (II) Los destinatarios potenciales de este instrumento de evaluación‐diagnóstica son niños con afectación en el funcionamiento ejecutivo, atribuido a una etiología diversa (adquiridos – desarrollo): trastornos del lenguaje, trastornos del espectro autista... (III) Es breve, en 10‐15 minutos se puede obtener un perfil del funcionamiento ejecutivo. (IV) Resalta y destacad por su validez ecológica, al permitir evaluar en contextos naturales en los que se desarrolla el niño/a (casa y escuela) y el carácter heteroinforme al ser aplicado por los propios padres y profesores.
Metodología
Curso off-line.
Se proporciona el acceso al alumno a la plataforma con todo el material y se lo descarga a su ritmo, durante dos semanas. El material está colgado en la plataforma para que pueda acceder a él cuando quiera pero sin la participación activa del docente. El certificado de aprovechamiento del curso sería el mismo que si fuera un curso online (sin acreditar), la única condición es descargar todos los contenidos del curso antes de que pasen las dos semanas desde que sea dado/a de alta.
* Los tests y cuestionarios no se incluyen entre los materiales del curso al estar publicadas, tener derechos de autor y estar protegidos por copyright.
Política de Compra y Cancelación
Cibermedicina S.L. CIF B57945503 - Calle Felix Martí Alpera, num 74
5-B, 30204 Cartagena, Murcia, soporte@psiquiatria.com
Url corta de esta página: http://psiqu.com/3-9