
La exploración psicológica a través del dibujo en la infancia y adolescencia
6,8 Créditos
Curso Online Inicio: 25/06/2025
Duración: 6 semanas
Docente: Ariadna Peña Medina
Precio: 170 €
Hazte Premium y sólo pagarás 153'00 €
INSCRIPCIÓN-
2 La exploración psicológica a través del dibujo en la infancia y adolescencia
Hola a todos.
Desde hace muchos años, el uso de las técnicas proyectivas gráficas ha constituido un instrumento de gran utilidad en las etapas previas de exploración psicológica para la determinación de un tratamiento. Las propuestas, amplias y ambiguas, características de estas técnicas facilitan y favorecen la proyección de fantasías inconscientes y de aspectos de la personalidad menos controlados por el sujeto. Muchas han sido las aportaciones de investigadores como Machover, Buck, Hammer, Levy, Koppitz, Koch y Frank de Verthelyi que han contribuido al profundo conocimiento de estas técnicas y que hoy nos ayudan en el estudio del niño y adolescente dentro de un proceso psicodiagnóstico en el cual resulta imprescindible tener presente tanto la historia particular de la persona como las características de las diferentes etapas evolutivas del desarrollo. Por eso, el objetivo principal de este curso es estudiar la aplicación de las técnicas proyectivas gráficas en la infancia y adolescencia, así como revisar dichas aplicaciones en la interrelación que se establece entre teoría y práctica.
Este curso está orientado a que el alumno aprenda a analizar y a elaborar hipótesis sobre el desarrollo psicológico del niño y adolescente, sobre cómo se percibe a sí mismo en relación con los demás y el mundo que lo rodea, mediante la administración de varias técnicas proyectivas gráficas siguiendo los criterios de interpretación de cada autor y dentro del ámbito de la psicología clínica y educativa.
Ariadna Peña Medina
Reseñas de los alumnos:
Destinatarios
- Psiquiatras.
- Psicólogos.
- Pediatras.
- Enfermeros (con o sin especialidad).
- Médicos (con o sin especialidad).
- Terapeutas ocupacionales.
*Sólo recibirán créditos los profesionales sanitarios. En el caso de residentes, profesionales sanitarios en formación y personal no sanitario, los diplomas no llevarán créditos de formación continuada sanitaria.
OTROS DESTINATARIOS (sin derecho a CFC)
- Estudiantes de grado de último curso, de medicina y psicología.
- Psicopedagogos
Docente
Ariadna Peña Medina
- Licenciada en Psicología por la Universidad de Córdoba - Argentina (1995)
- Formación en clínica psicoanalítica infantil y juvenil.
- Máster en Atención Temprana.
- Docente de cursos virtuales en la Fundación de la Universidad de Gerona (2009-2015) y Psiquiatria.com (desde 2011).
- Máster Oficial en Investigación en Psicología (Orientación Desarrollo Emocional) por la UNED.
- Tutora de asignaturas del Grado en Psicología en el Centro Asociado UNED-Girona.
Objetivos
Objetivo General:
- Conocer el uso de las técnicas proyectivas gráficas dentro de un proceso psicodiagnóstico teniendo presente las condiciones de aplicación e interpretación de las diferentes técnicas; como así también, la particularidad de las mismas de acuerdo la edad del sujeto.
Objetivos Específicos:
- Analizar diferentes teorías psicológicas sobre el desarrollo humano para poder comprender la información que se recoge a través del uso de las técnicas proyectivas gráficas.
- Aprender sobre el significado y utilización de las técnicas proyectivas dentro de su desarrollo histórico; como así también, las condiciones de su aplicación.
- Aprender, observar y analizar las características generales de los dibujos, tales como la proporción, la perspectiva, la ubicación del dibujo en la página, y el tipo y fuerza del trazo.
- Profundizar en las condiciones de aplicación y administración del HTP y de los tests que incluyen el dibujo de la figura humana teniendo en cuenta las aportaciones de diferentes autores.
- Analizar las condiciones de aplicación y administración del test del dibujo de la familia según diferentes autores.
- Elaborar hipótesis sobre la percepción subjetiva e individual de los vínculos dentro de la familia a partir del análisis del dibujo.
- Estudiar el uso y capacidad expresiva de la técnica del dibujo libre y el test del dibujo de un animal.
Metodología
Para obtener el diploma acreditado, el alumno deberá:
- Pertenecer al grupo de destinatarios y ser profesional sanitario formado.
- Descargar todos los contenidos que forman la actividad.
- Realizar y superar todas las evaluaciones.
- Interactuar mediante los foros a los debates que el docente proponga.
Contenidos
Módulo 1: Nacimiento y desarrollo del sujeto psíquico
• Introducción
• El desarrollo del individuo
• El desarrollo humano según Piaget
• El desarrollo humano desde diferentes teorías psicoanalíticas
• Los mecanismos de defensa
• ¿Cómo se expresa el desarrollo psicológico del sujeto en los dibujos? Aspectos evolutivos.
Módulo 2: Introducción a las técnicas proyectivas
• ¿Qué son las técnicas proyectivas?
• Historia de las técnicas proyectivas
• ¿Cuándo podemos utilizar las técnicas proyectivas?
• El clima en la situación de test
• Las condiciones de aplicación de los tests gráficos
• La actitud ante la tarea
• Características generales de los dibujos: Secuencia, proporción, ubicación, trazo, presión, detalles, movimiento, color.
Módulo 3: HTP y el dibujo de la figura humana
• Introducción al HTP
• El test de la casa
- Introducción
- Características generales de la casa
- Análisis de los detalles de la casa
- Interrogatorio posterior
• El test del árbol
- Introducción
- Características generales del árbol
- Análisis de los detalles del árbol
- Interrogatorio posterior
- El dibujo del árbol desde una perspectiva evolutiva
• El test del dibujo de la figura humana
- Introducción
- Instrucciones para la realización de la prueba
- Características generales de la figura humana
- Análisis de los detalles de la figura humana
- Las contribuciones de E. Koppitz en el estudio del dibujo de la figura humana en niños y niñas de 5 a 12 años.
• El test del dibujo de una persona bajo la lluvia
Módulo 4: El dibujo de la familia
• El dibujo de una familia imaginaria, de L. Corman
- Introducción
- Condiciones de aplicación para el test del dibujo de una familia imaginaria
- Interpretación del dibujo de la familia imaginaria
- La expresión de los conflictos emocionales en el dibujo de la familia
• El dibujo de la propia familia, de J Mª Lluís Font
- Introducción
- Características generales
- Valoración de los personajes en el dibujo de la familia
- Organización y orden de los personajes en el dibujo
• El dibujo kinético de la familia actual y prospectiva, de Renata Frank de Verthelyi
◦ El test de la familia kinética actual
- Introducción
- Condiciones de aplicación
- Análisis e interpretación
◦ El test de la familia kinética prospectiva
- Introducción
- Condiciones de aplicación
- Análisis e interpretación
Módulo 5: Otras técnicas proyectivas gráficas
• El dibujo libre
- Introducción
- Lo expresivo en el dibujo y en el relato
• Test del dibujo de un animal
- Introducción
- Instrucciones para la realización del LADS
- Análisis e interpretación
- Tablas normativas
- Interpretación general de los símbolos animales
Comentarios/ Valoraciones de los usuarios
Ariadna Peña Medina
Psicólogo - España
Fecha: 05/08/2024
Mercedes Jiménez-Carlés González-Barba
Psicólogo - España
Fecha: 31/07/2024
María del Camino Núñez Melón
Psiquiatría - España
Fecha: 10/04/2024
Maray Del Rio Columbié
Psicólogo - EE.UU.
Fecha: 12/10/2023
Antonio Aguilar Diaz
Psicólogo - EE.UU.
Fecha: 18/09/2022
Antonio Aguilar Diaz
Psicólogo - EE.UU.
Fecha: 11/09/2022
ANA LUISA LORENZO PITRE
Psicólogo - España
Fecha: 11/05/2022
Total valoraciones realizadas: 1 , Valor medio: 4'00
MI CESTA
-
La exploración psicológica a través del dibujo en la infancia y adolescencia
Forma de pago
TOTAL: €€€
IR A PAGO