
La importancia del juego en el desarrollo infantil
Docente/s: Ariadna Peña
CURSO OFFLINE
Precio: 80€
Duración: 4 semanas
Mi Cesta
Un curso de
Ariadna Peña
Ariadna Peña
Licenciada en Psicología por la Universidad de Córdoba - Argentina (1995)
Formación en clínica psicoanalítica infantil y juvenil.
Máster en Atención Temprana.
Docente de cursos virtuales en Prisma (2007-2011), Psiquiatria.com y la Fundación de la Universidad de Gerona.
Estudiante del Máster Oficial en Investigación en Psicología (Orientación Desarrollo Emocional) por la UNED.
Requisitos
REQUISITOS PARA RECIBIR EL CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN:
Los alumnos deben descargar TODOS los contenidos en el plazo de CUATRO SEMANAS para poder recibir el certificado de participación.
Destinatarios
Profesionales (psicólogos, maestros, psicopedagogos), estudiantes de carreras afines y público en general.
Objetivos
El juego es una actividad que aparece de forma espontánea durante la infancia, pero que comienza y se desarrolla a partir del vínculo que el niño establece con los otros, las cosas y él mismo. Desde el nacimiento el bebé entra en relación con otros que lo cuidan, que le ayudan a conocer el mundo a través de los sentidos (la leche tibia que alimenta, la ropa suave que cubre y protege, la voz dulce que calma, los brazos que contienen y sostienen…), a conocerlos y reconocerlos, y a conocerse y reconocerse. El recién nacido no tiene consciencia de sí, ni de los otros, ni del tiempo, ni de las cosas, ni del espacio; mientras que un niño o niña de cinco años puede jugar a ser un superhéroe, una maestra o un papá; sabe que no es el héroe, ni la maestra ni el padre pero juega a serlo actuando como tal: ¿Cómo ha llegado a desarrollar la capacidad para jugar?
Muchos investigadores que han estudiado la función del juego en el desarrollo infantil coinciden en que éste contribuye al desarrollo cognoscitivo y socio emocional del niño.
En este curso nos proponemos estudiar las principales aportaciones de estos investigadores al concepto y caracterización del juego en las diferentes etapas del desarrollo, para luego pensar acerca de cómo es y qué lugar ocupa hoy el juego en la infancia y adolescencia.
Contenidos
Tema 1: Teorías psicológicas sobre el juego
Objetivo:
Conocer las diferentes perspectivas y aportaciones teóricas para el análisis y estudio del juego infantil.
• Wallon
• Piaget
• Vygostki
• Elkonin
• Freud
• Klein
• Winnicott
• Erikson
Tema 2: Características del juego en las diferentes etapas evolutivas del desarrollo
Objetivo:
Analizar la particularidad del juego: la interrelación entre el niño/a, los objetos y los otros, en las diferentes etapas evolutivas.
El juego:
• Durante el primer año de vida
• Hasta los seis años
• Desde los seis a los doce años
• En la adolescencia
Tema 3: El juego en la actualidad
Objetivo:
Reflexionar sobre les características del juego en la actualidad y de qué manera influye en la constitución subjetiva de los niños/as y adolescentes.
• Las nuevas tecnologías y el juego
• Juego y tiempo libre
Metodología
Se proporciona el acceso al alumno a la plataforma con todo el material y se lo descarga a su ritmo, durante cuatro semanas. El material está colgado en la plataforma para que pueda acceder a él cuando quiera pero sin la participación activa del docente. El certificado de aprovechamiento del curso sería el mismo que si fuera un curso online (sin acreditar), la única condición es descargar todos los contenidos del curso antes de que pasen las cuatro semanas desde que sea dado/a de alta.
Política de Compra y Cancelación
Cibermedicina S.L. CIF B57945503 - Calle Felix Martí Alpera, num 74
5-B, 30204 Cartagena, Murcia, soporte@psiquiatria.com
Url corta de esta página: http://psiqu.com/3-27