
Email de soporte para cursos: formacion@psiquiatria.com
Psicoterapia de los síntomas ansioso-depresivos: Un enfoque innovador
Docente/s: Jorge Castelló Blasco
CURSO ONLINE - Inicio: 22/03/2023
Duración: 6 semanas
Precio: 175€€
Precio rebajado: 89€
Hazte Premium y sólo pagarás 80'10 €
Mi Cesta
Docente: Jorge Castelló Blasco
- Psicólogo y psicoterapeuta.
- Más de 20 años de experiencia en clínica privada, mayoritariamente con casos de trastornos de la personalidad.
- Autor de los libros “Dependencia emocional: características y tratamiento” (Alianza Editorial), "Luchar contra el miedo y el desánimo" (Ediciones Pléyades), "La superación de la dependencia emocional" (Corona Borealis), y "El miedo al rechazo en la dependencia emocional y en el trastorno límite de la personalidad" (Alianza Editorial), y de numerosos artículos, cursos y ponencias realizadas sobre trastornos de la personalidad en general y dependencia emocional en particular.
- Antiguo responsable del consultorio “El defensor de la maltratada” en Elmundo.es. y docente en el Máster de Psicología Clínica de la Universidad San Vicente Mártir,de Valencia, en el área "Trastornos de la personalidad", así como webmaster de www. trastornosdelapersonalidad.es
Requisitos
REQUISITOS PARA RECIBIR EL CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN:
Los alumnos deben descargar TODOS los contenidos durante el plazo de duración del curso, además de realizar las evaluaciones exigidas por el profesor.
Destinatarios
Psiquiatras y psicólogos, preferiblemente con algo de formación o experiencia en psicoterapia, aunque también estará abierto a estudiantes de último ciclo
Objetivos
Objetivo general:
- Proporcionar al terapeuta, novel o experimentado, herramientas para erradicar la ansiedad y/o la depresión sea cual sea su nivel de gravedad. Estas herramientas están basadas en la práctica clínica y obedecen a un modelo innovador que, sin renegar del clásico cognitivo-conductual, sí se desmarca de él haciendo énfasis en componentes afectivos, motivacionales, etc. en los que se lucha activamente contra los miedos y contra el pesimismo depresivo. Por lo tanto, no hay que esperar de este curso que se expliquen técnicas de relajación, respiración, autocontrol o reestructuración cognitiva porque no pertenecen a este modelo, sin que, como hemos dicho, sean contrarias a él, considerándose más bien complementarias o auxiliares.
Objetivos específicos:
- Abordar los síntomas ansioso-depresivos adecuadamente, sean o no el trastorno principal o motivo de consulta.
- Cambiar la perspectiva que tenemos los profesionales de este tipo de problemas a una más innovadora.
- Utilizar un enfoque que tenga en cuenta sobre todo aspectos afectivos, actitudinales y motivacionales, sin que esto signifique necesariamente rechazar perspectivas cognitivo-conductuales.
- Tener una adecuada capacidad divulgativa para explicar qué es y cómo vamos a tratar la ansiedad y/o la depresión en la psicoterapia.
- Efectuar una introducción al abordaje de la autoestima.
- Revisar brevemente las particularidades de este enfoque en los diferentes trastornos mentales.
Contenidos
Introducción.
Módulo 1:
- Cómo presentar la ansiedad al paciente en la práctica psicoterapéutica.
Módulo 2:
- Aspectos esenciales de la psicoterapia de la ansiedad.
Práctica 1.
Módulo 3:
- Cómo presentar la depresión al paciente en la práctica psicoterapéutica.
Módulo 4:
- Aspectos esenciales de la psicoterapia de la depresión.
Módulo 5:
- Introducción al trabajo en la autoestima como potenciadora de la terapia.
Práctica 2.
Módulo 6:
- Aplicación de este enfoque a los diferentes trastornos mentales.
Metodología
Para obtener el diploma, el alumno deberá:
- Descargar todos los contenidos que forman la actividad.
- Realizar y superar todas las evaluaciones.
- Interactuar mediante los foros a los debates que el docente proponga.
Hola a todos:
Este curso sobre "Psicoterapia de los síntomas ansioso-depresivos" tiene como finalidad realizar un enfoque actitudinal y afectivo sobre el tratamiento psicológico de este tipo de problemas. Plantearemos un modelo de lucha activa tanto contra la ansiedad como con la depresión, lejos de modelos más pasivos en los que no se le da al paciente un papel protagonista y se refuerza su rol de enfermo.
Propondremos también alguna hipótesis arriesgada sobre la depresión como mecanismo autodestructivo e igualmente habrá una introducción para el manejo de la autoestima, entendida como la relación positiva del sujeto consigo mismo. En este curso habrá que realizar dos prácticas, basadas en viñetas clínicas.
¡Os espero!
Jorge Castelló Blasco
Política de Compra y Cancelación
Cibermedicina S.L. CIF B57945503 - Calle Felix Martí Alpera, num 74
5-B, 30204 Cartagena, Murcia, soporte@psiquiatria.com
Url corta de esta página: http://psiqu.com/3-12