
Psiquiatría Forense y Criminología Clínica
9,6 Créditos
Curso Online Inicio: 21/05/2025
Duración: 5 semanas
Docente: Luis Enrique Vidal Palmer y Ernesto Pérez González
Precio: 120 €
Hazte Premium y sólo pagarás 108'00 €
INSCRIPCIÓN-
2 Psiquiatría Forense y Criminología Clínica
Hola a todos.
Las materias de este curso son muy especiales y resuelven el problema de que no por saber y tener harta experiencia en Psiquiatría y Psicología, se pueden asumir exitosamente los desempeños propios del trabajo forense. Hacen falta otras herramientas, otra forma de pensar y decir, pues son otros los problemas que plantean el Derecho y la investigación criminalística respecto al estado mental de personas.
La actividad pericial para el sistema de justicia, ni siquiera puede deducirse de otras regulaciones legales que existen para la organización y prácticas de la salud mental. En este curso no enseñamos Psiquiatría ni Psicología, sino las herramientas generales, cognitivas y de posicionamiento, para usarlas en el desempeño forense, en el contexto legal de cualquier país.
En los lustros que ya llevamos impartiendo este curso, los intercambios que hemos sostenido con los egresados, nos han demostrado que quedan en condiciones de, al menos, iniciarse en tareas periciales para el sistema de justicia sin “cogerse los dedos con la puerta”; así como concebir problemas de investigación en temas de salud mental y violencia o delito.
Luís Enrique Vidal Palmer y Ernesto Pérez González
Reseñas de los alumnos:
Destinatarios
- Médicos (con o sin especialidad)
- Psiquiatras.
- Psicólogos.
*Sólo recibirán créditos los profesionales sanitarios. En el caso de residentes, profesionales sanitarios en formación y personal no sanitario, los diplomas no llevarán créditos de formación continuada sanitaria.
OTROS DESTINATARIOS (sin derecho a CFC)
- Criminólogos.
- Juristas que operan en derecho penal o civil.
Docente
Luis Enrique Vidal Palmer y Ernesto Pérez González
Luis Enrique Vidal Palmer
- FEA Psiquiatria, Servicio Canario de Salud
- Doctor en Medicina año 1992 en La Universidad Médica de La Habana, Cuba, Homologado a Licenciado en Medicina y Cirugía en Madrid 1997.
- Especialista de primer grado en Psiquiatría año 2000, por La Universidad Médica de La Habana, Cuba. Homologado al Título de Psiquiatra Español, el 27 de Marzo del año 2009.
- Profesor Asistente Adjunto en Psiquiatría y Medicina Legal, La Habana, Cuba, desde el año 2001.
- Profesor Asistente en Psiquiatría, de la Facultad de Medicina Gral. Calixto García, Ciudad Habana, Cuba, desde el año 2007.
- Máster en Criminología en La Universidad de la Habana, año 2007.
Ernesto Pérez González
- Médico. Especialista de primer y segundo grados en Psiquiatría. Máster en Criminología. Doctor en Ciencias.
- Profesor Titular Consultante (Catedrático Consultante) de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana en las asignaturas Medicina Legal y Medicina de Desastres. Docente de postgrado de las residencias de Psiquiatría y Medicina Legal y de cursos internacionales y maestrías afines, en el área de Iberoamérica.
- Perito Asesor de la Comisión Provincial de Psiquiatría Forense de la Habana y del Grupo Nacional de Medicina Legal. Fundador del Departamento de Peritación Mental del instituto de Medicina legal de La Habana.
- Autor y coautor de libros de Psiquiatría Forense, Psicología, Criminología y Derecho penal, así como de artículos y de programas de formación en Psiquiatría Forense, Criminología y Derecho penal.
- Ha recibido premios y condecoraciones estatales por su actividad académica, publicaciones e investigación científica, durante sus cincuenta años vinculado a la actividad pericial.
Objetivos
Objetivos generales:
- Desempeñar tareas propias de la peritación forense en Psiquiatría, con las personas cuyo estado mental resulta de interés a un proceso judicial, civil o penal.
- Dominar una base teórica criminológica para el estudio e intervenciones, con sostén científico sistémico, del fenómeno criminal, de los criminales y sus víctimas.
- Asumir más integralmente pacientes que le sean asignados en aseguramiento terapéutico, con mayor eficiencia en su comunicación con los tribunales.
Objetivos específicos:
- Aplicar los principios generales que en lo procesal-legal, ético y administrativo, rigen a la actividad pericial psico-forense.
- Operar pericialmente con las formulaciones del Derecho Penal y Civil, relativas al estado mental de personas de su interés y que definen las concretas tareas periciales de la Psiquiatría Forense.
- Utilizar el procedimiento pericial general, basado en el método clínico y una visión sistémica de los distintos campos del conocimiento que confluyen en esta actividad.
- Interpretar los diversos trastornos mentales, en sus distintos momentos evolutivos, en función de las formulaciones jurídicas.
- Elaborar dictámenes periciales según las exigencias jurídicas procesales, incluyendo las del acto de juicio oral.
- Aplicar en la práctica la base teórica criminológica para el estudio del fenómeno criminal y de los criminales y sus víctimas; desde el sector salud o en integración a equipos interdisciplinarios e intersectoriales de investigación e intervención.
- Brindar mejor asistencia a casos que le sean asignados en aseguramiento terapéutico.
Metodología
Para obtener el diploma, el alumno deberá:
- Descargar todos los contenidos que forman la actividad.
- Realizar y superar todas las evaluaciones.
- Interactuar mediante los foros a los debates que el docente proponga.
Contenidos
MÓDULO 1- Generalidades de la Psiquiatría Forense
Objetivos:
- Interpretar las bases legales generales, éticas y administrativas que rigen la actividad pericial en este campo forense.
- Establecer sus vínculos sistémicos con las ciencias penales, en especial diferenciar Psiquiatría Forense de Criminología.
- Aplicar el procedimiento pericial general, basado en el método clínico.
- Organizar la actividad en visión sistémica: interdisciplinaria e intersectorialmente.
Contenidos:
- Principios generales de la actividad pericial médico forense en el proceso judicial. Responsabilidad profesional.
- Psiquiatría Forense: Definiciones y sinonimia; Vínculos con las ciencias penales, en particular con la Criminología.
- Aspectos Éticos.
- Empleo de los Sistemas de Clasificación Diagnóstica. Medios diagnósticos complementarios. El método clínico y su empleo en el campo forense.
- Organización de la actividad en hospitales con servicio forense y en centros ambulatorios. El principio de territorialidad y competencia en la actividad jurídica, incluyendo la pericial.
MÓDULO 2- Tareas Penales y Civiles de la Psiquiatría Forense
Objetivos:
- Interpretar los principios, objetivos y formulaciones generales del Derecho Penal relativas al estado mental del acusado, el recluso, personas que deben participar en acciones procesales, la víctima y el testigo, las que definen las diversas tareas periciales de la Psiquiatría Forense en el campo penal.
- Catalogar a los inimputables según criterios de peligrosidad, en función de los objetivos y procedimientos del aseguramiento pre y post delictivo y del seguimiento comunitario de estos pacientes, desde la óptica de determinantes de salud.
- Aplicar principios de la Criminología y la Victimología en auxilio de la realización de estas tareas.
- Interpretar y aplicar pericialmente los principios, objetivos y formulaciones del Derecho Civil, relativas al estado mental de presuntos incapacitados y otras personas de su interés y que definen las diversas tareas periciales de la Psiquiatría Forense en el campo civil.
- Utilizar el procedimiento pericial general, basado en el método clínico, en esta actividad.
Contenidos:
- Eximentes de la responsabilidad penal y sus aspectos psicológicos. La peritación psiquiátrica al acusado y al recluso: La inimputabilidad. Correlación clínico-judicial y aplicación del método clínico. Peligrosidad y aseguramiento pre y post delictivo. La aptitud para acciones penal-procesales.
- La peritación psiquiátrica a la víctima: Victimología y peritación mental. Peculiaridades de la víctima como sujeto de peritaje. Tareas periciales con la víctima: indefensión de causa psicopatológica y trastornos mentales consecuentes al delito.
- Peritajes relativos al testimonio. El peritaje al testigo. Capacidad testimonial de víctimas y testigos. El problema de la falsa confesión de acusados. Validación de testimonio de niños y discapacitados mentales.
- Tareas periciales a las personas de interés a la legislación civil: pericia al presunto incapaz y a sujetos en otros procesos civiles.
- Procedimientos periciales especiales: El Examen Psiquiátrico Forense de Urgencia y la Autopsia Psicológica. Esquema general de procedimiento en las pericias psiquiátricas, basado en el método clínico. El Dictamen Pericial en la Fase Preparatoria y el perito en el Juicio Oral.
MÓDULO 3- Interpretación forense de los trastornos mentales (I)
Objetivo:
- Interpretar los diversos trastornos mentales en sus distintos momentos evolutivos, en función de las tareas periciales civiles y penales, en aplicación del método clínico.
Contenidos:
Introducción a los bloques 3 y 4 del curso
Análisis e interpretación médico legal, según sus probables estadios evolutivos, de:
- Los Trastornos Neurocognitivos u “Orgánicos”.
- El Trastorno por Déficit Intelectual según sus niveles.
- Los Trastornos de Personalidad y el Trastorno Explosivo Intermitente.
- Trastornos asociados al estrés.
- Otros trastornos antes agrupados como “Neurosis”.
MÓDULO 4- Interpretación forense de los trastornos mentales (II)
Objetivo:
- Interpretar los diversos trastornos mentales en sus distintos momentos evolutivos, en función de las tareas periciales civiles y penales, en aplicación del método clínico.
Contenidos:
Análisis e interpretación médico legal, según sus probables estadios evolutivos, de:
- Los Trastornos del estado de ánimo.
- Trastornos esquizofrénico, esquizoafectivo y trastorno delirante.
- Los Trastornos Psicóticos Reactivos.
- Los Trastornos parafílicos. Disforia de género.
- Los Trastornos del control de los impulsos y de la conducta.
MÓDULO 5- Criminología Clínica
Objetivos:
- Informarse sobre el objeto de estudio, origen, historia, tendencias y métodos de la Criminología.
- Establecer los posibles campos de aplicación de esta ciencia en el estudio individual o clínico de delincuentes y sus víctimas, así como en la investigación e intervenciones interdisciplinarias e intersectoriales en violencia, desde el sector salud.
Contenidos:
- Definición y objeto de la Criminología. Historia del pensamiento criminológico. Relaciones de la Criminología con otras ciencias. La Criminología y el Derecho penal.
- Grandes corrientes y categorías criminológicas. Teorías explicativas del hecho criminal: Positivismo criminológico y determinismos biologicista y psicológico. Determinismo: crítica.
- Escuelas y teorías sociogenéticas.
- Enfoque integrador de las teorías explicativas.
- Criminología Clínica: Definición. Criminología Clínica e investigación científica. Objetivos. Áreas de aplicación. El “paso al acto”: fases. Métodos: interdisciplinariedad. Bioética en este campo. El estudio de la personalidad. Métodos más frecuentes. La Historia y el Informe criminológicos.
- Violencia, victimología y salud: Intersectorialidad, prevención de la violencia y Sector Salud. La categoría violencia.
Clasificación. La violencia como proceso. Género y familia. Recuento.
Comentarios/ Valoraciones de los usuarios
Erika Ruby Valdivia Bazan
Psiquiatría - España
Fecha: 18/01/2025
Hernán Cabrejo Mendoza
Psiquiatría - Perú
Fecha: 27/12/2024
Jocsan Asunción Blanco Salmerón
Psicólogo - El Salvador
Fecha: 11/11/2024
NESTOR OCTAVIO AGUILAR AREVALO
Psiquiatría - Perú
Fecha: 21/10/2024
MATILDE ISABEL Jiménez Covarrubias
Psiquiatría - España
Fecha: 21/10/2024
Luis Villar Alvarez
Psiquiatría - Andorra
Fecha: 31/07/2024
Berbel Hess Arce
Psiquiatría - Perú
Fecha: 27/07/2024
Luis Enrique Vidal Palmer
Psiquiatría - España
Fecha: 15/07/2024
Raúl González Castellanos
Profesional - España
Fecha: 13/07/2024
Luis Enrique Vidal Palmer
Psiquiatría - España
Fecha: 28/04/2022
Fàtima Figari
Psicólogo - Paraguay
Fecha: 25/04/2022
Total valoraciones realizadas: 1 , Valor medio: 5'00