PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Suicidio   Seguir 49

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Salud mental en sanidad: presión, autoestigma y suicidios



0%
Noticia | 29/03/2022

No es fácil mantener el bienestar mental intacto después de enfrentarse a una pandemia, como tampoco lo es reconocer el problema. Su concepción como elemento debilitador frena la capacidad de muchos profesionales sanitarios a la hora de pedir ayuda y poner su trastorno en manos de sus compañeros de Psiquiatría.   


Aunque sociedades científicas y sindicatos coinciden en que ya existía un problema de base en los profesionales previo a la llegada de la pandemia, las sucesivas olas de contagios y la presión asistencial han ayudado a intensificar y cronificar parte de esos trastornos tales como la depresión, la ansiedad o el insomnio. Un "trauma crónico" que precisa de una solución urgente, en palabras de Celso Arango, presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría.  


Sin embargo, la salud mental continúa siendo un tema tabú, difícil de abordar, incluso en el seno de los sanitarios. Cuesta reconocer el problema y más aún recurrir a la ayuda profesional, incurriendo en un retraso en el diagnóstico y un mayor riesgo de cronificación, según advierten los expertos.



PUBLICIDAD



 Un 7,5% de suicidios más en médicas


Las consecuencias de este tipo de trastornos mentales, traspasan el umbral del hospital y el centro de salud y son arrastradas hasta el entorno más cercano de médicos y enfermeras. Su calado y gravedad ha llevado a parte del colectivo a replantearse la profesión y barajar una posible renuncia, especialmente tras los meses más críticos de la pandemia, o en el peor de los casos a tener ideas suicidas.
  
Y es que el suicidio no es un problema ajeno al ejercicio sanitario. Al contrario. Las cifras de médicos que se quitaron la vida han aumentado en los últimos diez años, con una prevalencia mayor en la profesión con respecto a la población general.


La crisis sanitaria provocada por el coronavirus, además, ha incrementado las tendencias suicidas entre los profesionales, según los datos del estudio elaborado por la psiquiatra del Hospital Universitario Santa María de Lérida, María Irigoyen, que no descarta por completo la posibilidad de un aumento de los casos. 


La solución, además de la progresiva normalización, pasa, según Psiquiatría, por la creación de planes específicos que permitan abordar los problemas de salud mental que presenta el personal del Sistema Nacional de Salud, con el aumento de ratios que exige tal objetivo. 



PUBLICIDAD


Fuente: Redacción Médica
Palabras clave: salud mental, sanidad, suicidio
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-67081

Comentarios de los usuarios


Estimados expertos, ocupados en ayudar, pero primero es entender los motivos de la cronicidad humana en general y médica en particular, ya sea somática o mental. Después de atender la opinión de los expertos, con frecuencia parecen coincidir en que la cronicidad humana y médica en todas sus caras o clínicas obedecen a un elemento estresor ambiental, siempre dispuestos a descubrir, investigar y parchear en lo posible. El elemento muy bien traído, que ya se viene detectando desde hace tiempo especialmente en EE:UU, que es la mayor tasa de suicidios en médicas, cuando la tasa general en mujeres es de aproximadamente un 30% del masculino. El que en España la tasa ya supere la frecuencia del masculino, me parece muy relevante y se merecería un análisis sin prejuicios, ni estigmas, solo aproximarnos a lo que pasa para poder entenderlo, pero también podemos esperar a que lleguen los terapias personalizadas que la Ciencia va a poner a nuestra disposición para resolvernos estos problemas, trastornos o enfermedades crónicas entre los médicas y médicos (perdonad pero estos temas sacan de mi un animo muy critico con el que no estoy a gusto). Por ultimo los estresores del entorno de las colegas médicas, se aproximan a algo tan general como puede ser el machismo que persiste en nuestra sociedad, la competencia profesional y social entre naturalezas diferentes entre mujer:hombre, que nos ha permitido como especie perdurar hasta ahora, gracias a nuestras madres. Saludos alegres de un TDAH

Jose Luis Frias Pulido
Médico - España
Fecha: 19/06/2024



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Proceso diagnóstico en psiquiatría: Examen del estado mental

Inicio: 07/08/2024 |Precio: 80€

Ver curso