PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Suicidio   Seguir 49

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Salud valora el papel de las enfermeras en la prevención de la conducta suicida en el ámbito escolar



0%
Noticia | 08/06/2024

 


La directora general de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones de la Consejería de Salud y Consumo, Trinidad Rus, ha recibido en el Parlamento de Andalucía al Club Deportivo Suma+ que desde el año pasado está recorriendo distintas provincias de Andalucía en bicicleta para "llevar la voz de todas las personas que viven en silencio sus problemas a las distintas instituciones públicas y visibilizar y concienciar a la población del problema del suicidio en España".


En este sentido, Trinidad Rus se ha referido también al papel que están desarrollando las enfermeras referentes de centros educativos para prevenir y detectar la depresión y conducta suicida entre los estudiantes. "Estas 411 enfermeras, que han recibido una formación específica y tienen un apoyo importante en las Comisiones Provinciales de Asesoramiento y Coordinación, son el nexo de unión entre Educación y Atención Primaria", ha detallado y recogido la Junta en una nota de prensa.


La directora general ha recordado que la prevención de la conducta suicida en Andalucía se canaliza a través del programa de Prevención de la conducta suicida en Andalucía 2023-2026, que plantea actuaciones para estos cuatro años como el Código de Riesgo Suicida (CRS), que va a permitir monitorizar los datos de los intentos de suicidio que llegan a las urgencias hospitalarias; o el Protocolo de actuación de posvención con personas que ha perdido a un allegado por suicidio.


El objetivo, ha explicado Rus, es hacer una difusión tanto entre los profesionales de Atención Primaria como entre los institutos de Medicina Legal y las funerarias de tal modo que puedan afrontar con éxito estas intervenciones. "Es muy importante el resultado en la atención dedicada a los supervivientes de fallecidos por suicidio, y al estigma asociado", ha señalado al tiempo que ha destacado la publicación de la guía de autoayuda '¿Cómo afrontar el duelo?' y la 'Guía para profesionales de la salud ante situaciones de duelo y anexos', que ha tenido una gran acogida como herramienta de ayuda por profesionales, supervivientes y asociaciones.


Sobre el proyecto 'Pedaladas contra el suicidio', la etapa de este jueves, que enlaza Granada con Sevilla, se enmarca en el proyecto 'Tengamos un plan 2024', que, con el deporte como hilo conductor, pretende crear dos rutas que sirvan para visibilizar, concienciar y dar voz a estos silencios. Tras llegar al Parlamento en esta primera etapa, este viernes enlaza con la segunda, en modo non-stop, que los llevará desde Granada a Madrid.


Trinidad Rus ha valorado que "los objetivos de esta iniciativa son totalmente coincidentes con los de la Consejería de Salud y Consumo en esta materia".


En su opinión, "es muy importante que surjan este tipo de iniciativas por parte de los ciudadanos y entidades sociales, dado que la magnitud de este problema nos afecta a todos y sólo lo podremos combatir entre todos".


Por su parte, los responsables del club han explicado que "la finalidad última de esta iniciativa es trasladar a los distintos grupos políticos y a las propias instituciones, la necesidad de crear planes de prevención en la materia, que, si no son la herramienta definitiva para acabar con la situación, al menos son una herramienta y un compromiso con esta necesidad social".


El Club Deportivo Suma+, que nació en julio de 2022 con el objetivo de visibilizar situaciones personales distintas a las consideradas normales, ha colaborado en proyectos de carácter solidario, reivindicativo y benéficos con distintas asociaciones locales o nacionales, como AECC, Aogra, Granadown, Autismo Granada y Unoentrecienmil, entre otras.


En el año 2023 crearon este reto deportivo que recorre distintas provincias de Andalucía en bicicleta, para visibilizar la silenciosa lacra del suicidio. De este proyecto nació el documental ‘4.000 silencios. 1.000 kilómetros contra el suicidio’, que pretende ser una herramienta más para concienciar a la sociedad y a las instituciones de la importancia de afrontar esta otra pandemia. Para este año 2024, surgió el proyecto 'Tengamos un plan 2024', que este jueves ha llegado al Parlamento.


 

Fuente: Europa Press
Palabras clave: suicidio, prevención, escuela, salud
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-74135

Comentarios de los usuarios


Buenas tardes, este problema en general como otros asociados a tantísimo estigma social, como son los que he tenido la suerte de intentar entender, acompañar y ayudar durante tantos años, como han sido las adicciones, se merecen una gran reflexión de la Ciencia y por supuesto la esencial de la sociedad. Todos ellos tienen una gran marca, nunca defectuosa, ni enferma solo diferentes, mucho antes del nacimiento, que enraíza en nuestros sagrados genes naturales. Como abordar estas diferencias, sobretodo como entenderlas por la persona y la sociedad es lo esencial, no vale solo con detectar, patologizar, parchear y tratar sintomáticamente aunque sea con toda la pasión y medios de los que contemos, ni por supuesto prohibir cuando sea posible. Necesitamos avanzar hacia su entendimiento y todo pasa por un cambio de paradigma, que ya vivimos con la diversidad sexual, sabemos que no es camino o proceso fácil, pero otros llevan al sufrimiento y al dolor vidas enteras. La capacidad de una persona de realizar conductas o tener comportamientos intensos puede ser un talento, pero se consideran perjudiciales y desajustados cuando se salen de la normalidad y de la aceptación social. Nunca las medidas para la mayoría van a llegar a los diferentes, salvo que aprendamos a reconocer esas diferencias con el orgullo identificarlas como nuestra naturaleza. Con frecuencia solo vemos el final de los problemas casi nunca su origen. Saludos alegres del neandertal hiperactivo de Sevilla

Jose Luis Frias Pulido
Médico - España
Fecha: 08/06/2024



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Proceso diagnóstico en psiquiatría: Examen del estado mental

Inicio: 07/08/2024 |Precio: 80€

Ver curso