PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Tabaco   Seguir 4

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Los 'sustitutivos' del tabaco plantean su propio 'riesgo real'; no son inocuos



0%
Noticia | 11/06/2024

 


Durante el 57º Congreso de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) celebrado en el Palacio de Congresos de Valencia, se ha puesto de manifiesto la preocupación creciente por el auge de los vapeadores y cigarrillos electrónicos.


Este encuentro, que ha congregado a unos 2,300 especialistas, ha sido una plataforma para divulgar los avances más recientes en la prevención y manejo de enfermedades respiratorias.



PUBLICIDAD



Carlos Rábade, coordinador del Área de Tabaquismo de SEPAR, ha señalado que la prevalencia de estos dispositivos entre los jóvenes es particularmente alarmante, ya que no solo atraen a nuevos usuarios hacia el consumo de nicotina, sino que también representan una puerta de entrada al tabaquismo convencional.


La percepción de que estos dispositivos son inofensivos agrava la situación, llevando a muchos fumadores a evitar los esfuerzos serios para dejar el hábito mediante tratamientos adecuados y asesoramiento psicológico.


Tóxicos para el pulmón: Rábade recalca que el vapor de los cigarrillos electrónicos contiene sustancias como nitrosaminas, propilenglicol, formaldehídos y nicotina, todas nocivas para el pulmón y potencialmente causantes de enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC), cáncer y trastornos cardiovasculares. Incluso metales pesados presentes en el vapor pueden incrementar el riesgo de infecciones respiratorias y exacerbaciones en condiciones como EPOC y asma.


Además de los riesgos directos a la salud, la llegada de los vapeadores y cigarrillos electrónicos ha interrumpido el descenso en el consumo de tabaco, que se ha estancado debido a la alta accesibilidad del tabaco en España y la falta de asistencia adecuada para los fumadores.En respuesta a estos desafíos, SEPAR propone medidas conjuntas para reducir el tabaquismo.


Entre ellas, la más efectiva sería aumentar el precio del tabaco, sugiriendo un precio de entre 10 y 12 euros por cajetilla para disuadir su consumo. Además, proponen ampliar los espacios sin humo, especialmente en terrazas, donde un estudio de SEPAR indica que el 52% de los españoles están expuestos al humo de segunda mano.


Estas iniciativas subrayan la necesidad de una estrategia integrada que no solo aborde el uso de los cigarrillos electrónicos, sino que también fortalezca las políticas de control del tabaco tradicional para proteger mejor la salud pública.


 



PUBLICIDAD


Fuente: Diario Médico
Palabras clave: tabaco, sustitutivos, riesgo
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-74155

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Abordaje práctico de los trastornos del sueño

Precio: 200€

Ver curso