PUBLICIDAD
Actualidad y Artículos | Alimentarios, Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos Seguir 81
La neurobiología de los trastornos alimentarios: una perspectiva clínica

-
Autor/autores: Y. von Hausswolff-Juhlin; S. J. Brooks; M. Larsson
,Artículo,Trastornos de la alimentación,
Artículo |
Fecha de publicación: 16/04/2015
Artículo revisado por nuestra redacción
Objetivo:
Sentar las bases neurobiológicas de los trastornos alimentarios para los médicos e iluminar cómo comparar la neurobiología y los trastornos de la alimentación con la neurobiología de otras enfermedades psiquiátricas para poder mejorar los protocolos de tratamiento.
Método:
Revisión selectiva sobre la neurobiología de los trastornos alimentarios. El artículo se centra en la investigación clínica en seres humanos considerando las bases anatómicas, neurales y moleculares de los trastornos alimentarios.
Resultados:
La neurobiología de las personas con trastornos de alimentación está alterada. Muchas regiones neurobiológicas, receptores y sustratos químicos que se ven afectados en otros trastornos mentales también desempeñan un papel importante en los trastornos alimentarios. Mayor conocimiento sobre la superposición neurobiológica entre trastornos alimentarios y otras poblaciones psiquiátricas ayudará en el desarrollo de protocolos de tratamiento no menos importantes que la comorbilidad común en pacientes con trastornos alimentarios.
Conclusión:
El conocimiento sobre la neurobiología subyacente en los trastornos alimentarios mejorará la intervención en el tratamiento y se beneficiará de las comparaciones con otros trastornos mentales y sus tratamientos.
Para acceder al texto completo es necesario consultar las características de suscripción de la fuente original: http://onlinelibrary.wiley.com/
ABRIR ENLACE FUENTE
Artículo revisado por nuestra redacción
Resumen
Objetivo:
Sentar las bases neurobiológicas de los trastornos alimentarios para los médicos e iluminar cómo comparar la neurobiología y los trastornos de la alimentación con la neurobiología de otras enfermedades psiquiátricas para poder mejorar los protocolos de tratamiento.
Método:
Revisión selectiva sobre la neurobiología de los trastornos alimentarios. El artículo se centra en la investigación clínica en seres humanos considerando las bases anatómicas, neurales y moleculares de los trastornos alimentarios.
Resultados:
La neurobiología de las personas con trastornos de alimentación está alterada. Muchas regiones neurobiológicas, receptores y sustratos químicos que se ven afectados en otros trastornos mentales también desempeñan un papel importante en los trastornos alimentarios. Mayor conocimiento sobre la superposición neurobiológica entre trastornos alimentarios y otras poblaciones psiquiátricas ayudará en el desarrollo de protocolos de tratamiento no menos importantes que la comorbilidad común en pacientes con trastornos alimentarios.
Conclusión:
El conocimiento sobre la neurobiología subyacente en los trastornos alimentarios mejorará la intervención en el tratamiento y se beneficiará de las comparaciones con otros trastornos mentales y sus tratamientos.
Para acceder al texto completo es necesario consultar las características de suscripción de la fuente original: http://onlinelibrary.wiley.com/
Acta Psychiatrica Scandinvava
