PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés   Seguir 54

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Analizan un enfoque innovador para reducir la ansiedad tras un trasplante de células madre



0%
Noticia | 18/06/2024

 


Una nueva investigación publicada en JNCCN (Journal of the National Comprehensive Cancer Network) por investigadores del Brigham and Women's Hospital y del Dana-Farber Cancer Institute de Estados Unidos, destaca un enfoque prometedor para aliviar la angustia, mejorar la calidad de vida, mejorar la función física y reducir la fatiga en los pacientes con cánceres de sangre que se someten a un trasplante de células madre hematopoyéticas (TCMH).


El estudio utilizó un ensayo clínico aleatorio para evaluar la viabilidad de un programa de psicología positiva de nueve semanas de duración, impartido por teléfono, llamado Intervención de Afecto Positivo para el Trasplante de Células Madre Hematopoyéticas (PATH), que se diseñó específicamente para las necesidades de esta población.



PUBLICIDAD



Los hallazgos indican que la intervención PATH es factible y bien recibida por esta población de pacientes, ya que la mayoría de los pacientes (91%) que recibieron la intervención PATH completaron todas las sesiones de intervención y las encontraron fáciles y útiles.


"Que 9 de cada 10 personas completen todas las sesiones es fantástico", explica la investigadora principal Hermioni L. Amonoo del Brigham and Women's Hospital/Dana-Farber Cancer Institute.


"Diseñamos PATH teniendo en cuenta las necesidades de los supervivientes de TCMH. En primer lugar, PATH es accesible para los pacientes, ya que pueden aprender las habilidades y participar en la intervención por teléfono desde cualquier lugar donde se encuentren, eliminando la necesidad de viajar al centro oncológico.


En segundo lugar, los pacientes pueden completar los ejercicios semanales según les convenga utilizando el manual PATH, que guía a los pacientes sobre cómo utilizar los ejercicios y las habilidades.


Esto significa que las sesiones telefónicas reales sólo duran entre 15 y 20 minutos, a diferencia de otras psicoterapias bien establecidas, como la terapia cognitivo-conductual, que normalmente duran entre 60 y 90 minutos por sesión.


En tercer lugar, seleccionamos cuidadosamente las sesiones de intervención en función de las actividades que los pacientes pueden realizar de forma segura mientras su sistema inmunológico se recupera después del trasplante. Por ejemplo, a diferencia de otras poblaciones médicas, no incluimos ejercicios que se centran en el servicio comunitario, lo que podría exponer innecesariamente a los pacientes a riesgos".


El estudio piloto se realizó en el Brigham and Women's Hospital/Dana-Farber Cancer Institute de agosto de 2021 a agosto de 2022. Un total de 70 pacientes adultos con cánceres de la sangre que recibieron TCMH fueron asignados al azar a dos grupos, y la intervención comenzó alrededor de 100 días después del TCMH.


Los asignados al azar al grupo PATH participaron en una variedad de ejercicios semanales de psicología positiva centrados en la gratitud, las fortalezas personales y el significado.


No solo fue alta la participación (el 94% completó al menos seis de las nueve sesiones y el 91% completó las nueve), sino que la intervención tuvo efectos prometedores en los resultados informados por los pacientes inmediatamente después de completar el programa y nuevamente en la semana 18.


El doctor Amonoo añade: "Los proveedores de atención oncológica deberían considerar los beneficios potenciales de los recursos psicosociales y las intervenciones como PATH que se centran en enriquecer las emociones positivas para reforzar el bienestar de sus pacientes.


Si bien la identificación activa y el tratamiento de la angustia psicológica, como la ansiedad, en pacientes con cáncer son cruciales, alentar a los pacientes a participar en ejercicios simples, estructurados y sistemáticos destinados a fomentar pensamientos y emociones positivas, como la gratitud, tiene el potencial de mejorar -ser también."


"Esta intervención de psicología positiva resalta la importancia no solo de detectar la angustia, sino también de la promesa de crear mecanismos que mejoren el bienestar y reduzcan la angustia en nuestros pacientes", comenta Jessica Vanderlan, gerente del Servicio de Psicología de Siteman y vicepresidente del Panel de las Guías de Práctica Clínica en Oncología de la NCCN (NCCN Guides) para el Manejo de la Angustia, que no participó en esta investigación.


"El desarrollo de intervenciones clínicas breves (15 a 20 minutos) y realizadas por teléfono podría mejorar en gran medida el acceso de los pacientes a la atención. Este tipo de accesibilidad es importante en una población oncológica, especialmente en períodos de recuperación aguda con muchas demandas y síntomas físicos en competencia".


 



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Palabras clave: ansiedad, células madre, trasplante, enfoque innovador
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-74211

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Evaluación y psicoterapia del duelo complicado

Inicio: 24/07/2024 |Precio: 150€

Ver curso