PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Personalidad, Trastornos de la Personalidad   Seguir 52

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Estudio de impulsividad en pacientes con trastorno por juego patológico

  • Autor/autores: Ana Valdepérez Toledo; Carmona Farrés; Enfedaque Pedrós...(et.al)

    ,Artículo,Trastornos de personalidad y hábitos,Trastorno control impulsos,Ludopatías,


0%
Artículo | 02/06/2014


PUBLICIDAD


ong>Resumen

Objetivos .Examinar qué variables clínicas y demográficas de sujetos con Trastorno por juego patológico pueden influir en las distintas facetas de la impulsividad: capacidad para tolerar recompensas demoradas, capacidad para inhibir respuestas iniciadas y capacidad para estimar el paso del tiempo. Esto permitiría determinar qué factores neurocognitivos subyacen en la patofisiologia del juego y así mejorar el tratamiento de esta patología.

Métodos. Se trata de un estudio descriptivo transversal en una muestra de 10 pacientes que cumplen criterios de Trastorno por Juego Patológico y están en tratamiento en la Unidad de Conductas Adictivas del HSCSP. Para examinar cada uno de los aspectos de la impulsividad se ha utilizado por un lado un software diseñado por Dougherty (2005) que contiene los siguientes paradigmas: GoStop Impulsivity Paradigm (GoStop), Two Choice Impulsivity Paradigm (TCIP), Single Key Impulsivity Paradigm (SKIP) y Time Paradigm (Time). Estas medidas se han completado con la prueba Iowa Gambling Task, un test neuropsicológico que se utiliza frecuentemente para evaluar la habilidad para tomar decisiones ante condiciones inicialmente ambiguas.

Resultados. A más edad menos fracaso para inhibir respuestas iniciadas, independientemente de la demora. A más duración del trastorno, mayor capacidad para tolerar recompensas demoradas. Los casados presentan menos capacidad para tolerar recompensas demoradas que los solteros, y estos menos que los divorciados. Los pacientes que están en activo tienen menos capacidad para tolerar respuestas demoradas que los que están en paro.

Conclusiones. Hay variables clínico-demográficas que están relacionadas con los patrones de impulsividad de pacientes con Trastorno de Juego Patológico: la edad, la situación laboral, el estado civil y la duración del trastorno. De las facetas de impulsividad evaluadas en este estudio, las que muestran diferencias son la capacidad para inhibir respuestas iniciadas y para tolerar la demora de la recompensa.

Resumen de la Ponencia del X Congreso Nacional de Trastornos de la Personalidad.


PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

Cuadernos de medicina psicosomática y psiquiatria de enlace
,Artículo,Trastornos de personalidad y hábitos,Trastorno control impulsos,Ludopatías,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-39478

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
desvenlafaxina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Nutrición, Microflora y Salud Mental

Precio: 200€

Ver curso