PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Personalidad, Trastornos de la Personalidad   Seguir 52

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

La ratio testosterona/cortisol como correlato de los rasgos antisociales, borderline y narcisistas en los maltratadores

  • Autor/autores: Ángel Romero Martínez; Sara Vitoria Estruch; Marisol Lila; Luis Moya Albiol.

    ,Artículo,Trastornos de personalidad y hábitos,


0%
Artículo | 04/06/2014


PUBLICIDAD


ong>Resumen

Objetivos. Los hombres penados por violencia contra la mujer en las relaciones de pareja presentarían mayores rasgos antisociales, borderline y narcisistas, que la población masculina general. Sin embargo, los correlatos hormonales de dichos rasgos en esos maltratadores no han sido estudiados, a pesar de que los maltratadores presentan indicadores hormonales de propensión hacia la violencia como la ratio testosterona/cortisol. Para analizar la relación entre la ratio testosterona/cortisol y los rasgos antisociales, borderline y narcisistas en hombres penados por violencia contra la mujer en las relaciones de pareja.

Métodos. Se trabajó con 36 participantes (16 personas penadas por violencia contra la mujer en las relaciones de pareja y 20 sujetos control sin historial de violencia). Los rasgos antisociales, borderline y narcisistas fueron evaluados mediante las correspondientes subescalas del Millon Clinical Multiaxial Inventory-III. Las muestras basales de testosterona y cortisol fueron analizadas mediante ELISA y RIA, respectivamente.

Resultados. Los hombres penados por violencia contra la mujer en las relaciones de pareja presentaron mayores rasgos antisociales, borderline y narcisistas que los sujetos control. Sin embargo, no fueron halladas diferencias en la ratio testosterona/cortisol basal. Finalmente, solo en los maltratadores una mayor ratio testosterona/cortisol se asoció con mayores rasgos antisociales y borderline, no obstante, con menores rasgos narcisistas.

Conclusiones. Mayores rasgos antisociales y borderline en los maltratadores podrían facilitar la expresión de la violencia, a través del mayor desequilibrio entre los niveles de testosterona y cortisol. Mientras que en el caso de los rasgos narcisistas la facilitación de la violencia no sería tan evidente.

Resumen de Ponencia del X Congreso Nacional de Trastornos de la Personalidad.

 


PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

Cuadernos de medicina psicosomática y psiquiatria de enlace
,Artículo,Trastornos de personalidad y hábitos,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-39514

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
desvenlafaxina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Adolescentes y jóvenes consumidores de drogas: El tratamiento con sus familiares

Inicio: 11/09/2024 |Precio: 150€

Ver curso