PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia   Seguir 59

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Takeda impulsa un proyecto basado en inteligencia artificial con pacientes virtuales de TDAH



0%
Noticia | 13/10/2023

Takeda ha impulsado, a través de su equipo de generación de evidencia y equipo médico del área de neurociencias, un ensayo clínico in silico (ISCT) entre dos fármacos para estudiar el comportamiento de ambas moléculas a lo largo de la historia natural del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y compararlas en un entorno virtual.


Además, el estudio evaluó y comparó los resultados en cuanto a la eficacia de los dos tratamientos en distintas situaciones, comorbilidades, edades, sexos, índice de masa corporal (IMC), etc., relacionando la estructura molecular y el mecanismo de acción de ambos fármacos con la eficacia, seguridad y tolerabilidad en diferentes perfiles de pacientes.


En este escenario virtual, el ISCT sugiere que ambas terapias tienen resultados de eficacia similares y modulan procesos neuropsicofisiopatológicos comunes del TDAH, pero podrían dirigirse a diferentes objetivos terapéuticos de la enfermedad y, adicionalmente, que las características demográficas podrían tener un efecto sobre la eficacia de estos fármacos, principalmente el IMC y la edad.



PUBLICIDAD



A juzgar por los resultados obtenidos en este estudio, los doctores Gutierrez Casares del Hospital Perpetuo Socorro y Javier Quintero del hospital Universitario Infanta Leonor, afirman que "las comorbilidades, especialmente la depresión y el trastorno por atracones y su tratamiento podrían afectar de manera diferencial los mecanismos de ambos fármacos para tratar el TDAH".


En el marco de este proyecto, tal y como explican los doctores Cecilio Alamo, Jose Ramón Gutierrez Casares y Javier Quintero, la integración del modelado farmacocinético (PBPK, del inglés physiologically-based pharmacokinetic modeling) junto con la biología de sistemas y la inteligencia artificial en una población de pacientes virtuales con distribución asimilada a ensayos clínicos reales, "han hecho posible modelar los mecanismos de ambos fármacos y predecir las respuestas en diferentes perfiles de pacientes".


Liderado por un equipo multidisciplinar de psiquiatras del Hospital Perpetuo Socorro (Badajoz), el Hospital Universitario Infanta Leonor (Madrid) y la Universidad Complutense, farmacólogo de la Universidad de Alcalá (Madrid) y expertos en computación de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona), la Universidad Autónoma de Barcelona y Anaxomics, el Proyecto Mathrix ha contado con una primera fase dedicada a recopilar información científica, realizar una revisión crítica de la literatura y una revisión sistemática cuantitativa basada en la compilación de los estudios realizados hasta el momento.


TDAH es un trastorno neurobiológico que se caracteriza por síntomas de falta de atención, hiperactividad e impulsividad. Afecta aproximadamente al 6% de los niños y persiste en la edad adulta entre el 50%-60% de los casos.


Ya en la segunda fase, se ha realizado el ISCT, con el fin de estudiar los mecanismos farmacológicos diferenciales de ambos fármacos en pacientes con TDAH, con y sin las principales comorbilidades asociadas a este trastorno, entre las que destacan el trastorno por atracón o la depresión. Aunque requieren validación clínica, estos resultados in silico plantean hipótesis que podrían ser estratégicas para condicionar el diseño experimental de futuros estudios clínicos o preclínicos y allanar el camino para la medicina personalizada y la selección de fármacos por perfil de paciente.


 



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Palabras clave: TDAH, Takeda, inteligencia artificial
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-71957

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Proceso diagnóstico en psiquiatría: Examen del estado mental

Inicio: 06/11/2024 |Precio: 80€

Ver curso