PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Tratamientos   Seguir 24

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Efecto de la crisis económica sobre el consumo de psicofármacos en Asturias

  • Autor/autores: María Luisa Nicieza-García; Julio C. Alonso-Lorenzo; Patricio Suárez-Gilc; Natalia Rilla-Villard.

    ,Artículo,


0%
Artículo | 15/11/2016


PUBLICIDAD


ong>Resumen

Objetivo. Evaluar si la crisis económica de 2008 ha comportado cambios en la evolución del consumo de ansiolíticos, hipnótico-sedantes y antidepresivos en Asturias.

Método. Estudio descriptivo y de utilización de medicamentos durante 2003-2013. Se calcularon las dosis diarias definidas por 1000 habitantes/día (DHD) de ansiolíticos, hipnótico-sedantes y antidepresivos. Se obtuvieron coeficientes de regresión lineal (b) de las DHD de la etapa precrisis (2003-2008) y de la etapa de crisis (2009-2013).

Resultados. El consumo de ansiolíticos creció un 40,25%, el de hipnóticos un 88,11% y el de antidepresivos un 80,93%. Para los ansiolíticos: b-(2003-2008)=4,38 DHD/año y b-(2009-2013)=1,08 DHD/año. Para los hipnótico-sedantes: b-(2003-2008)=2,30 DHD/año y b-(2009-2013)=0,40 DHD/año. Para los antidepresivos: b-(2003-2008)=5,79 DHD/año y b-(2009-2013)=2,83 DHD/año.

Conclusiones. El incremento del consumo para los tres subgrupos en la época de crisis fue menor que en la época precrisis. No se confirma que la crisis económica haya influido aumentando el consumo de estos medicamentos.

Acceso al texto completo.



PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

Gaceta Sanitaria
,Artículo,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-52260

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos


Nutrición, Microflora y Salud Mental

Precio: 200€

Ver curso