PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Tratamientos   Seguir 24

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Farmacéuticos hospitalarios abogan por incorporarse en el tratamiento de los pacientes con esclerosis múltiple

  • ,Noticia,Esclerosis Múltiple,Europa Press,


0%
Noticia | 15/07/2014
MADR


PUBLICIDAD


ID, 10 Jul. (EUROPA PRESS) -

Farmacéuticos de hospitales han destacado la necesidad de incorporar al farmacéutico de hospital en el tratamiento de los pacientes con Esclerosis Múltiple (EM) y la implantación de un modelo de atención farmacéutica hospitalaria en esta patología.

Los expertos se han pronunciado así en la 'I Jornada sobre el abordaje del paciente con Esclerosis Múltiple en el ámbito de la farmacia hospitalaria. Retos presentes y futuros', organizada por la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) y TEVA Neuroscience, donde

"Hemos crecido más en otras patologías que en esclerosis múltiple y queremos crear un programa global de atención farmacéutica dirigido a los pacientes con esta enfermedad desde la farmacia hospitalaria de toda España", ha señalado el jefe de Servicio de Farmacia del Hospital La Fe de Valencia y presidente de la SEFH, José Luis Poveda.

Y es que, prosigue, cuando un paciente con esta enfermedad llega a un hospital se encuentra en un entorno "hostil" y, además de asumir su propia patología, se le conduce a situaciones donde el manejo de la esclerosis múltiple "es difícil". Por ello, a su juicio, la aproximación desde equipos multidisciplinares y ser capaces de aportar la misma información, le ayuda a mejorar sus resultados.

Asimismo, el jefe de servicio de Farmacia del Hospital Virgen de las Nieves de Granada y vicepresidente de la SEFH, Miguel Ángel Calleja, ha informado de que se ha incrementado la relación de la farmacia hospitalaria con el paciente con EM y desarrollado programas de Atención Farmacéutica. Y es que, tal y como ha asegurado, la cercanía, la confianza y el recibir información desde la farmacia hospitalaria mejora la adherencia un 1,2 por ciento (llegando al 94%), mejora la satisfacción con la medicación y la calidad de vida de estos pacientes.

"Se sienten muy acompañados en el seguimiento, ya que nos ven con mucha frecuencia, mensualmente en la mayoría de los hospitales, y en estas visitas evaluamos también el resto del tratamiento que tienen estos pacientes", ha apostillado.

Ahora bien, la subdirectora de la Comisión de Farmacia y Productos Sanitarios de la Comunidad de Madrid, Encarnación Cruz, ha avisado de que la "asignatura pendiente" es el paciente externo, debido a que se tiene que realizar una reorganización con pautas y estrategias dirigidas a él. "Es un paciente que tiene contacto con la farmacia hospitalaria, que está en tratamiento con unos fármacos muy complejos con reacciones adversas, y que demanda más información de la farmacia hospitalaria", ha afirmado.

TRATAR ANTE EL PRIMER SÍNTOMA DE LA ENFERMEDAD

Además, otro aspecto clave que han destacado los asistentes ha sido la importancia de conocer cuándo empezar a tratar a los pacientes, cuándo continuar, cómo establecer el escalado terapéutico y si es posible suspender el tratamiento en algunos casos.

"Sabemos que el síndrome clínico aislado es el primer síntoma de la enfermedad y después aparecen los brotes. Debemos tratar en fases precoces que es cuando podemos modificar el curso de la enfermedad, y los neurólogos insistimos en que cuanto mejor esté el paciente, más deberíamos pensar en tratarlo", ha comentado el neurólogo coordinador de la Unidad de Esclerosis Múltiple de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, Ricardo Ginestal.

Por eso, ha destacado que la finalidad del tratamiento del síndrome desmielinizante aislado es prevenir la conversión a Esclerosis Múltiple y, con ello, evitar la acumulación de la discapacidad. "En un paciente con buen pronóstico podemos empezar con un interferón o con acetato de glatiramero, que ha demostrado datos de seguridad a 20 años. En pacientes con inicios más agresivos podemos empezar con otros fármacos más potentes pero con mayores efectos secundarios, por lo que cuando estos pacientes se estabilizan lo ideal es volver al primer escalón del escalado terapéutico con medicamentos más seguros", ha zanjado Ginestal.


PUBLICIDAD



,Noticia,Esclerosis Múltiple,Europa Press,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-39897

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Intervención psicosocial en situaciones de emergencias y desastres

Inicio: 23/10/2024 |Precio: 120€

Ver curso