Trastorno por juego en internet: Investigación de la relevancia clínica de un nuevo fenómeno

RESUMEN
Resumen
La Asociación Americana de Psiquiatría (APA) identificó el trastorno del juego en Internet como un nuevo trastorno psiquiátrico potencial y ha reconocido que se conoce poco sobre la prevalencia, la validez o la robustez transcultural de los criterios propuestos para el trastorno del juego en Internet. En respuesta a esta brecha a nuestro entendimiento, el presente estudio, estimó la prevalencia del período de este nuevo trastorno psiquiátrico potencial utilizando una guía APA, examinó la validez de sus indicadores propuestos, evaluó la confiabilidad cultural y entre géneros, lo comparó con la investigación estándar sobre la adicción al juego y el juego problemático, y estimó su impacto en la salud física, social y mental.
Cuatro estudios de encuestas (N = 18.932) con grandes cohortes internacionales emplearon una metodología de ciencia abierta en la que los planes de análisis para las hipótesis confirmatorias se registraron antes de la recopilación de los datos.
Entre los participantes que jugaron, más de 2 de cada 3 no informaron ningún síntoma de trastorno de juego en Internet, y los resultados mostraron que una proporción muy pequeña de la población general (entre el 0,3% y el 1,0%) podría calificar para un potencial diagnóstico agudo de trastorno del juego en Internet. La comparación con el trastorno de juego patológico reveló que los juegos basados en Internet pueden ser significativamente menos adictivos que los juegos de azar.
La evidencia que vinculaba el trastorno del juego por Internet con la participación en el juego era fuerte, pero los vínculos con los resultados físicos, sociales y de salud mental eran decididamente mixtos.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: http://ajp.psychiatryonline.org/ABSTRACT
Objective: The American Psychiatric Association (APA) identified Internet gaming disorder as a new potential psychiatric disorder and has recognized that little is known about the prevalence, validity, or cross-cultural robustness of proposed Internet gaming disorder criteria. In response to this gap in our understanding, the present study, a first for this research topic, estimated the period prevalence of this new potential psychiatric disorder using APA guidance, examined the validity of its proposed indicators, evaluated reliability cross-culturally and across genders, compared it to gold-standard research on gambling addiction and problem gaming, and estimated its impact on physical, social, and mental health.
Method: Four survey studies (N=18,932) with large international cohorts employed an open-science methodology wherein the analysis plans for confirmatory hypotheses were registered prior to data collection.
Results: Among those who played games, more than 2 out of 3 did not report any symptoms of Internet gaming disorder, and findings showed that a very small proportion of the general population (between 0.3% and 1.0%) might qualify for a potential acute diagnosis of Internet gaming disorder. Comparison to gambling disorder revealed that Internet-based games may be significantly less addictive than gambling and similarly dysregulating as electronic games more generally.
Conclusions: The evidence linking Internet gaming disorder to game engagement was strong, but links to physical, social, and mental health outcomes were decidedly mixed.
Para más contenido siga a psiquiatria.com en:
Twitter,
Facebook y
Linkedl.
¿Eres psiquiatra o psicólog@?
Mantente informado y capta nuevos clientes.
Regístrate gratis en psiquiatria.com
Comentarios de los usuarios
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Últimos artículos de Bibliopsiquis
Alba Pons
Fecha Publicación: 01/08/2022
María Del Rosario Torrealba Garrido
Fecha Publicación: 29/07/2022
María Jesús Ramos Cordero et. al
Fecha Publicación: 15/07/2022
Marcos Alexandre Vieira de Souza
Fecha Publicación: 12/07/2022
MSc. Delyzabeth Esther Hernández Pérez et. al
Fecha Publicación: 09/07/2022
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 06/07/2022
HOY DESTACAMOS
-
Guía para delgada-mente
29/07/2022
María Del Rosario Torrealba Garrido -
La Sub-escala de Eficacia Terapéutica de la Escala de Hamilton para la Dep ...
15/07/2022
María Jesús Ramos Cordero
Guía de práctica clínica: Tratamiento del síndrome de abstinencia alcohólica, 2ª edición
Salud mental y atención primaria. Libro
Guía de Práctica Clínica sobre las Intervenciones Terapéuticas en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
ver más Guías
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
Neuropsicología Clínica
PRÓXIMOS EVENTOS EN Adicciones
-
24 Congreso de Patología Dual:
27/10/2022 -
24º Congreso de Patología Dual
27/10/2022