PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos   Seguir 52

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

UNAD traslada a Mónica García las principales reivindicaciones en materia de adicciones



0%
Noticia | 10/06/2024

 


La Red de Atención a las Adicciones (UNAD) ha mantenido este viernes una reunión con la ministra de Sanidad, Mónica García, para trasladarle las principales reivindicaciones del movimiento en materia de adicciones.


Para UNAD, este encuentro, celebrado en el Ministerio de Sanidad, ha supuesto "un paso significativo en el diálogo y la cooperación entre el Gobierno y las organizaciones dedicadas a la prevención, la intervención y la defensa de los derechos de las personas con adicciones".



PUBLICIDAD



Durante la reunión, en la que ha participado el presidente de UNAD, Luciano Poyato y las vicepresidentas, Felisa Pérez y Elisabeth Ortega, se han expuesto las principales demandas y necesidades que enfrenta el movimiento asociativo, integrado por más 211 entidades repartidas por toda España, que atienden anualmente a más de 47.000 personas con adicciones. A la reunión también ha acudido el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Joan Ramón Villalbí.


Entre las principales demandas de UNAD, se encuentra la integración de la perspectiva de género tanto en las políticas como en los programas de atención a las adicciones. Esto incluye el diseño de estrategias específicas que aborden las necesidades diferenciadas de mujeres y hombres para que se puedan realizar atenciones adecuadas que no limiten el acceso y el mantenimiento de las mujeres a tratamientos.


También se ha puesto el foco en las mujeres con adicciones víctimas de violencia de género, en las personas con adicciones que están prisión y en la necesidad de trabajar desde la prevención y la incorporación sociolaboral en materia de adicciones.


IMPORTANCIA DE LA REDUCCIÓN DE DAÑOS


Además, desde UNAD han puesto sobre la mesa la importancia de fortalecer e incrementar los programas de reducción de daños y han recordado que España ha sido pionera en esta área desde que tuvo que afrontar la crisis de la heroína en los años 80.


En este sentido, han puesto en valor el reciente cambio de enfoque adoptado por la Comisión de Estupefacientes (CND) de la ONU frente al abordaje del consumo de sustancias y las adicciones, que reconoce por primera vez el papel de la reducción de daños dentro de las respuestas públicas efectivas.


Esto comprende programas como el intercambio de jeringuillas, las terapias de mantenimiento con sustancias antagonistas como la metadona o el tratamiento de sobredosis con naloxona.


Así, UNAD ha reiterado su visión de optar por políticas centradas en las personas y en sus entornos a la hora de abordar el consumo de drogas y las adicciones, de manera que el prohibicionismo y el control de la oferta de sustancias no sean las estrategias prioritarias.


AVANCES LEGISLATIVOS


Al hilo de esto, se han abordado algunos de los avances legislativos que están sobre la mesa en el Ministerio de Sanidad y que tienen que ver, principalmente, con la protección de las personas menores de edad respecto al consumo de alcohol, una norma que lleva reclamando UNAD desde hace años, que vio la luz con un borrador de anteproyecto que se ha sometido a consulta pública dos veces, la última en 2022, y que posteriormente ha sido paralizado.


En relación con esto, la Red de Atención a las Adicciones ha insistido en adoptar medidas que ofrezcan unidad en las actuaciones preventivas y limitadoras del uso y abuso de alcohol en menores, ya que se trata de una droga que está causando daños en esta población específica.


Por esto desde UNAD han manifestado la urgencia para que esta ley pueda ver la luz "más pronto que tarde" y se pueda invertir en acciones de prevención del consumo de alcohol en menores en general, sin olvidar a grupos de mayor riesgo como menores infractores, menores en centros asistenciales, menores que habitan en barrios vulnerables o con padres y madres con problemas de adicción.


PARTICIPACIÓN Y FINANCIACIÓN


Por otro lado, en el transcurso de la sesión, también se ha incidido específicamente en que el movimiento asociativo participe de manera activa en la evaluación de la actual Estrategia Nacional sobre Adicciones, que finaliza en este año 2024, y, por ende, en la construcción de la nueva para que así se pueda recoger las demandas y las necesidades reales de las personas con adicciones y sus familias.


Por último, en relación con la financiación, UNAD ha enfatizado en la necesidad de incrementar los recursos económicos destinados a los programas de prevención, tratamiento y reinserción sociolaboral. Concretamente, el presidente de UNAD ha resaltado que la partida presupuestaria asignada al Plan Nacional sobre Drogas en los Presupuestos Generales del Estado no ha experimentado un aumento desde el año 2018.


Desde UNAD, aseguran que la ministra de Sanidad, Mónica García, ha mostrado una actitud receptiva y comprometida, destacando la importancia de trabajar conjuntamente con las organizaciones del Tercer Sector para enfrentar los desafíos que plantean las adicciones en la sociedad española.


Según informan, la reunión ha concluido con el compromiso de ambas partes de mantener una comunicación fluida y continuar colaborando en la búsqueda de soluciones efectivas para las personas con adicciones, sus familias y la comunidad en su conjunto.


 



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Palabras clave: adicciones, Mónica García, UNAD, reivindicaciones
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-74149

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

La exploración psicológica a través del dibujo en la infancia y adolescencia

Inicio: 25/09/2024 |Precio: 170€

Ver curso