PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Alzheimer y demencia   Seguir 6

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Una variación del Alzheimer podría estar presente en más pacientes de los que se pensaba

  • ,Noticia,HealthDay News,


0%
Noticia | 08/05/2014
Much


PUBLICIDAD


os pacientes con un subtipo recién identificado de la enfermedad de Alzheimer son diagnosticados de forma errónea y no reciben un tratamiento adecuado, según un estudio presentado en la reunión anual de la Academia Americana de Neurología (American Academy of Neurology), en Filadelfia.

Analizaron los cerebros de más de 1,800 pacientes de Alzheimer, y hallaron que el 11 por ciento de ellos sufrían de este subtipo, conocido como "enfermedad de Alzheimer que no afecta al hipocampo".

Unos 5.2 millones de estadounidenses sufren de Alzheimer, lo que significa que casi 600,000 de ellos podrían tener esta variante de la enfermedad, según el equipo de la Clínica Mayo, en Florida.

Las personas con Alzheimer que no afecta al hipocampo tienden a ser hombres y contraen la enfermedad a una edad mucho más temprana que otros pacientes de Alzheimer, halló el estudio. Los síntomas de este subtipo con frecuencia son muy distintos de los de la forma más común de la enfermedad, que afecta al hipocampo, el centro de memoria del cerebro.

Los síntomas del Alzheimer que no afecta al hipocampo incluyen problemas conductuales como rabietas frecuentes y a veces iracundas, problemas de la visión, y la sensación de que sus extremidades no les pertenecen y que son controladas por una fuerza "alienígena" no identificable, señalaron los investigadores de la Mayo.

Esos pacientes también experimentan un declive mucho más rápido que los que sufren de la forma más común del Alzheimer, halló el estudio.

"Pero muchos de esos pacientes tienen memorias que son casi normales, así que los médicos con frecuencia les diagnostican con una variedad de afecciones que no encajan con la neuropatología subyacente", comentó en un comunicado de prensa de la Mayo la autora del estudio, Melissa Murray, profesora asistente de neurociencias.

"Lo trágico es que estos pacientes con frecuencia se diagnostican mal, y tenemos nueva evidencia que sugiere que los fármacos que ahora están en el mercado para el Alzheimer funcionarían mejor en los pacientes con enfermedad que no afecta al hipocampo, posiblemente mejor de lo que funcionan en la forma común de la enfermedad", añadió.


PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

Mayo Clinic
,Noticia,HealthDay News,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-39173

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Terapia de compasión basada en los estilos de apego

Inicio: 06/11/2024 |Precio: 150€

Ver curso