La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
A propósito de un caso, tratamiento integral y estrategias para la construcción de la adherencia en pacientes diagnosticados de Trastorno Bipolar.
Autor/autores:
ENRIQUE ÁLVAREZ DE MORALES G?MEZ- MORENO(3); MANUEL G?MEZ SIM?N(2); SERGIO OCIO LE?N(1); MARIO JAVIER HERNÁNDEZ GONZÁLEZ(1); COVADONGA HUERGO
Área temática:
Bipolar, trastorno bipolar y trastornos relacionados .
Tipo de trabajo:
Conferencia
1: Psiquiatra Adjunto.
2: Psicólogo Clínico.
3: MIR Psiquiatría.
Área Sanitaria VII Asturias.
RESUMEN
Según la CIE 10, el Trastorno Bipolar (F31), se encuadra dentro de los Trastornos del Humor (Afectivos) (F30- 39).
Se estima que tiene una prevalencia en torno al 1% de la población general, con variaciones según criterios diagnósticos y subtipo de trastorno; no se aprecian diferencias significativas entre ambos sexos, y la edad de inicio suele estar comprendida entre la adolescencia y la edad adulta temprana.
Se presenta el caso de un varón de 34 años de edad, divorciado, a tratamiento psiquiátrico desde los 20 años con diversos diagnósticos previos, hasta el diagnóstico de Trastorno Bipolar 6 años después. Varios ingresos previos en UHP. Conductas desadaptativas en el medio laboral y familiar. Consumo intermitente de tóxicos. Adherencia al tratamiento fluctuante en función del estado de ánimo.
Con este caso se exponen las características de un tratamiento integral: farmacológico, según las indicaciones más vigentes en las principales guías clínicas, en cuanto a eficacia y tolerabilidad; y psicológico mediante psicoeducación, terapia con la familia e inclusión en grupos. En la construcción de la adherencia se hace hincapié en la relación y comunicación como instrumentos terapéuticos. Hasta conseguir llegar a un acuerdo y contrato terapéutico con paciente y familia.
Se utiliza este caso para mostrar una metodología de actuación que facilita la construcción de la adherencia, más aún en pacientes donde tanto por su psicopatología como por sus características de personalidad y estilo de vida se hace más difícil conseguir una alianza terapéutica estable y duradera.
Palabras clave: Trastorno Bipolar. Adherencia.
Este archivo no está actualmente disponible para su descarga.