PUBLICIDAD-

Abordaje diagnóstico y terapéutico del TOC. A propósito de un caso

  Seguir al autor

Autor/autores: PAULA RIVERO RODRÍGUEZ , Marina Martínez Grimal, Alexandra Collazo Lora, Mateo Gallego Restrepo, Carolina García González, Astrid María Morales Rivero
Fecha Publicación: 18/05/2023
Área temática: Psiquiatría general .
Tipo de trabajo:  Comunicación
MIR 2 psiquiatría Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín

RESUMEN

Introducción: El trastorno obsesivo-compulsivo es una afección psiquiátrica grave e incapacitante que se caracteriza por obsesiones y compulsiones, así como otras características neuropsiquiátricas. Presenta una prevalencia estimada del 2% considerándose una patología, a menudo, infradiagnosticada e infratratada. 

 

Se expone el caso de una mujer de 24 años de edad, con antecedentes de ansiedad generalizada, que es traída al SHU por empeoramiento clínico con marcado aislamiento en domicilio así como, rituales en el lavado de manos y conductas de comprobación que suponen una afectación funcional grave del funcionamiento habitual del paciente. Explica múltiples temores de contenidos variados con conductas de comprobación. Sueño fragmentado para realizar comprobaciones. Hiperfagia con aumento ponderal de 40 kg en los últimos 7 meses. 

 

Diagnóstico diferencial y tratamiento: El TOC es un trastorno psiquiátrico heterogéneo asociado a distintas enfermedades tanto psiquiátricas como neurológicas. Los tratamientos basados en la evidencia para el mismo comprenden, la terapia cognitivo-conductual y la farmacoterapia, siendo los ISRS los medicamentos de primera línea. En este caso, se procede al ingreso hospitalario en UHA para mayor estudio y elaboración de plan terapéutico.

 

Discusión y conclusiones:  El TOC es un trastorno neuropsiquiátrico común que requiere un alto índice de sospecha para detectarlo de manera efectiva y poder realizar un enfoque terapéutico específico de la enfermedad. Se conocen diferentes tratamientos efectivos para esta patología, siendo necesaria una evaluación individualizada de los síntomas así como el grado de percepción y de comorbilidad.

Palabras clave: TOC, infradiagnóstico, psiquiatría, psicofarmacología


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12220

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios


Saludos. Es un caso clínico poco prevalente en la población por su morbilidad oculta, pero de gran valor diagnóstico, por tratarse de una afección psiquiátrica grave e incapacitante, frecuentemente resistente a la terapéutica farmacológica. De baja adherencia terapéutica, es por ello que la combinación en el manejo terapéutico de los recursos biológicos e intervenciones psicosociales, constituirá la clave del éxito para evolución y pronostico de cada paciente. Buenas tardes y respeto para los autores.

David Pedrosa Palomino
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 25/05/2023



Total valoraciones realizadas: 1 , Valor medio: 4'00

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.