El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación está particularmente consolidado entre los jóvenes y adolescentes. Con el desarrollo de las mismas, se establecen nuevas formas de relación entre la población y se consolidan nuevas prácticas como el juego online y el cibersexo. Estas actividades tienen un importante potencial adictivo y pueden tener gran impacto en la salud de los jóvenes. La etapa de transición, debido a las características propias del periodo evolutivo junto a la vivencia de ciertos acontecimientos vitales, supone un periodo de especial riesgo.
Los pacientes con trastorno de juego en internet, por ejemplo, presentan unas elevadas tasas de comorbilidad con otros trastornos mentales, siendo los más frecuentes los trastornos del estado de ánimo, TDAH y TOC. Dentro de este ámbito preocupa especialmente los videojuegos, cuyo uso ha crecido de forma exponencial en los últimos años.
Por otra parte, la adicción al cibersexo, dentro de cuyo concepto encontramos el uso de pornografía, se ha relacionado con importantes consecuencias negativas a nivel emocional y sexual, así como con dificultades en las relaciones interpersonales y la aparición de problemas legales. También se ha observado una relación con el abuso y dependencia de sustancias, así como otras prácticas de riesgo como el chemsex.
Yamila Borrayo Segundo
Enfermero salud mental - Cuba
Fecha: 01/06/2024
A solas con Ana González-Pinto
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/03/2025
APRENDIZAJE NO SUPERVISADO A DATOS ELECTROENCEFALOGRÁFICOS DISCRETIZADOS
María Suárez Gómez et. al
Fecha Publicación: 16/03/2025
Ingmar Bergman: espejo de sus fantasmas y su infancia
Juan Díaz Curiel
Fecha Publicación: 07/03/2025
Eficacia de las intervenciones ante la escalada de autolesiones no suicidas en adolescentes y jóvenes
María Suárez Gómez
Fecha Publicación: 07/03/2025
Benzodiacepinas y alteración de la arquitectura del sueño: ¿Un factor de riesgo para la demencia?
Marc Moreno Blanco et. al
Fecha Publicación: 03/03/2025
ESTIGMAS Y EUFEMISMOS
Jesús de la Gándara Martín
Fecha Publicación: 28/02/2025