Avances en Salud Mental Relacional / Advances in relational mental health
Vol. 7, núm. 3 Agosto 2008
Órgano Oficial de expresión de la Fundación OMIE
Revista Internacional On-Line / An International On-Line Journal
ALGUNOS ASPECTOS PSICODINÁMICOS DE LOS
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
Luis Yllá Segura Catedrático jubilado de Psiquiatría de la Facultad de Medicina
de la Universidad del País Vasco/EHU
SUMMARY
The term "anxiety" evokes biological, psychoanalytical and behavioural
variables which sometimes confuse professionals in Mental Health. It is to these
professionals that this article is directed.
KEY WORDS
Anxiety, psychoanalysis.
RESUMEN
El término de ansiedad evoca variables biológicas, psicoanalíticas y
comportamentales que a veces confunden al profesional de la Salud mental, a
quienes va dirigido este artículo.
PALABRAS CLAVE
Ansiedad, psicoanálisis.
1. LA DIVERSIDAD DE LAS DEFINICIONES
Cuando hablamos de angustia, ansiedad o trastorno de pánico los
psiquiatras nos referimos a múltiples formas de enfermar caracterizadas por
diversas manifestaciones de dicha angustia.
ASMR Revista Internacional On-Line Dep. Leg. BI-2824-01 ISSN 1579-3516
CORE Academic, Instituto de Psicoterapia, Manuel Allende 19, 48010 Bilbao (España)
Copyright © 2008
Avances en Salud Mental Relacional / Advances in relational mental health
Vol. 7, núm. 3 Agosto 2008
Órgano Oficial de expresión de la Fundación OMIE
Revista Internacional On-Line / An International On-Line Journal
En principio sin embargo la angustia tiene también una función
adaptativa1 como es provocar la formación de mecanismos de defensa que
interfieran y frenen la impulsividad instintiva y con ello el peligro de que el Yo se
vea inundado y sobrepasado por dichos impulsos o por sentimientos
desagradables como la culpa, vergüenza, etc. (angustia señal). Con otras
palabras, la angustia o ansiedad es al plano psíquico lo que el dolor es al plano
corporal: una señal de aviso de que algo va mal.
La angustia se podría definir como "un temor a algo desconocido" o sea
inconsciente. Si el motivo de ese temor es conocido no se llama angustia, sino
miedo.
La ansiedad y la angustia son casi lo mismo aunque con matices
distintos. En otros idiomas no se diferencia entre angustia y ansiedad. Para
nosotros la angustia es un sentimiento que casi siempre es patológico en cuyo
caso tiene un gran anclaje corporal, es decir, se vive como muy corporalizado
(al igual que el dolor) y que nos paraliza y nos deja quietos, como
protegiéndonos de un supuesto infarto de corazón o algo por el estilo; lo
vivimos como una reacción de "sobrecogimiento". Algunos animales quedan
como paralizados cuando se asustan o sienten un peligro otros tienden a
sobresaltarse y echan a correr o luchan; en estos casos la reacción es de
"sobresalto". Las personas podemos reaccionar de las dos maneras según la
persona o la situación. Decíamos que la persona angustiada tiende a
reaccionar con sobrecogimiento, queda como paralizada y parece protegerse el
pecho encogiéndose. La ansiedad parece mas bien un sentimiento unido al
sobresalto: se respira jadeando o suspirando y la persona con ansiedad
tiende a moverse, a hacer aspavientos; es el clásico padre que espera que su
mujer termine el parto en el paritorio y pasea por el pasillo del hospital como un
león enjaulado o el estudiante que espera entrar en el examen. Pero en los
trastornos psiquiátricos, no siempre es fácil diferenciar la angustia de la
ansiedad por lo que muchos psiquiatras no creen necesario distinguirla.
Al igual que en las depresiones y en todos los demás trastornos
psiquiátricos, el lado biológico de la persona tiene una importancia difícil de
negar y de exagerar. Ciertamente el correlato de la angustia o ansiedad desde
el punto de vista neurobiológico, tiene su base en ciertas zonas del tallo
cerebral (núcleos del Rafe y Locus ceruleus) que están involucradas en el
desarrollo y transmisión de la angustia y otras como el Hipocampo y Amígdala
pertenecientes al Sistema Límbico en donde las emociones se modifican.
El sistema GABA es el neurotransmisor de acción inhibitoria mas
importante y a veces funciona como ansiolítico y otras como generador de
angustia. También el sistema serotoninérgico es importante en este sentido,
pues en estrecha interacción con la adrenalina y dopamina juega un papel
tranquilizante o lo contrario. Para terminar ciertas hormonas que tienen un
papel destacado en todo lo relativo al estrés (cortisol, ACTH, etc.) son también
1
"Adaptativo" quiere decir en biología que sirve para mejorar la supervivencia del individuo o de la
especie. En este caso nos referimos evidentemente al individuo.
ASMR Revista Internacional On-Line Dep. Leg. BI-2824-01 ISSN 1579-3516
CORE Academic, Instituto de Psicoterapia, Manuel Allende 19, 48010 Bilbao (España)
Copyright © 2008
Avances en Salud Mental Relacional / Advances in relational mental health
Vol. 7, núm. 3 Agosto 2008
Órgano Oficial de expresión de la Fundación OMIE
Revista Internacional On-Line / An International On-Line Journal
importantes en el tema que nos ocupa. Todo esto, que evidentemente hace
referencia al funcionamiento neurofisiológico, neuroquímico y hormonal del
Sistema Nervioso Central, no tiene aquí mas interés que el de su mención y de
dejar constancia aunque solo sea en forma nominativa testimonial, de la
importancia de los factores biológicos en todo lo referente a la angustia.
Este es el motivo por el que la medicación adecuada en este tipo de
enfermedades es necesaria y sin duda eficaz, aunque por otra parte si los
tranquilizantes se toman mas de un par de meses, pueden empezar a ser
peligrosos. Por esto y como ocurre en otros trastornos, no es útil ni prudente
ignorar los factores psicológicos, sin los cuales, sería mucho menos probable
que se desencadenasen los trastornos angustiosos, y que son por otra parte
estos factores, los mas idóneos para la actitud o tarea de autoayuda.
Pero hagamos primero una descripción de las formas de presentarse la
angustia y que según los trabajos clasificatorios actuales de la psiquiatría son
fundamentalmente tres:
2. ANGUSTIA GENERALIZADA O FLOTANTE.
Que también se llama "neurosis de angustia", es una angustia
generalizada casi siempre de evolución crónica y oscilante, cuyos síntomas
mas frecuentes son un desasosiego interno, tensión, palpitaciones, fatiga,
temor de muerte inminente, sudoración, temblor, diarrea, dolores mas o menos
difusos y mas o menos fuertes, irritabilidad, tensión muscular, trastornos
digestivos y otros menos frecuentes. Muchos de estos pacientes que visitan
al médico de cabecera son dirigidos al especialista de digestivo o al cardiólogo
y suele ser mas frecuente en las mujeres que en los hombres y en algunas
ocasiones es difícil de diferenciarla de la angustia normal estando a veces
asociada a ciertas circunstancias vitales, vividas en forma exagerada y poco
realista, por ejemplo, una madre cada vez que se marcha su hijo a pasear con
los amigos y vuelve tarde, aunque se lo haya dicho previamente, cuando llegan
las doce de la noche y el hijo aún no viene, la madre comienza un estado
angustioso que le impide dormir e incluso irse a la cama de forma que está
toda la noche levantada sufriendo y esperando a su hijo a quien "puede que le
haya pasado algo" de forma que cuando este llega a las tres de la madrugada
la madre invadida por la angustia se echa a llorar de emoción al ver que su hijo
llegó. En este caso la crisis de angustia está ligada a la tardanza del hijo
(avisada por otro lado) y a las fantasías truculentas de lo que hubiera podido
pasarle. Después ya se queda todo el día siguiente con mal cuerpo, irritable y
un tanto "desencajada". Sin embargo muy frecuentemente es un trastorno que
no está ligado a un contexto externo al paciente a diferencia de las fobias.
La palabra angustia viene de "angosto" que quiere decir estrecho y en
general en casi todos los idiomas de nuestro entorno el comienzo de una
palabra por la raíz "ang" quiere decir estrecho: la misma raíz tiene angina (la
ASMR Revista Internacional On-Line Dep. Leg. BI-2824-01 ISSN 1579-3516
CORE Academic, Instituto de Psicoterapia, Manuel Allende 19, 48010 Bilbao (España)
Copyright © 2008
Avances en Salud Mental Relacional / Advances in relational mental health
Vol. 7, núm. 3 Agosto 2008
Órgano Oficial de expresión de la Fundación OMIE
Revista Internacional On-Line / An International On-Line Journal
garganta se estrecha por inflamación de las amígdalas, o las arterias
coronarias que irrigan el músculo cardiaco, se estrechan -- angina de pecho -- y
la palabra Inglaterra quiere decir también "tierra estrecha"). Así pues la
angustia se vive como "una estrechez atenazante en el pecho y que
frecuentemente coge el estómago con la sensación de que sube hasta la
garganta" Así al menos lo describen los enfermos frecuentemente.
S. Freud trabajó desde el principio con enfermos cuyo problema central
era la angustia por lo que desarrolló desde muy pronto la "teoría psicoanalítica
de las neurosis". Lo que mueve al desarrollo neurótico de angustia es el
conflicto inconsciente entre un deseo tenido por prohibido por una parte y el
sentimiento de culpa y amenaza por otra parte. Desde este punto de vista el
enfermo se mueve entre la tendencia a satisfacer el deseo y la inhibición del
mismo. Esto se llama en psicología "ambivalencia".
La enfermedad se manifiesta con motivo de una situación estresante
actual que recuerda o se asocia sin saberlo al troquelamiento2 de un conflicto
inconsciente antiguo, produciendo un desasosiego difícil de que desaparezca
en el presente.
El mencionado conflicto antiguo, es según el psicoanálisis, el que se
genera universalmente entre el hijo o hija y los padres hacia los tres a cinco
años mas o menos. El niño en esas edades siente por su madre, además de
necesidad, ternura, cariño y deseo de contacto placentero; al padre le necesita
también pero le rechaza y le teme como a un rival en el anhelo de su madre.
La niña lo mismo pero a la inversa3.
Como consecuencia se generan en el niño/a situaciones ambivalentes:
por un lado quiere aproximarse a la madre pero por otro lado teme al padre: el
conflicto así generado se resolverá en función de que sentimiento es mas
intenso, si el miedo o el amor, pero frecuentemente no está la cosa tan clara y
se quedan "enganchados" inconscientemente en semejante conflicto lo que es
base para la aparición futura de la ansiedad. Este modelo troquelador de la
angustia o ansiedad, no se puede tomar al pie de la letra, frecuentemente la
angustia se genera en otras situaciones posteriores (pero recurrentes) al
periodo edípico, pero con el mismo patrón de troquelamiento.
Una paciente de 32 años que había tenido una madre angustiosa y
sobreprotectora pasó su juventud queriendo independizarse hasta que por fin
estableció una relación con un joven. La madre se mostró totalmente en contra
y la amenazó con dejarla de querer y castigarla. A pesar de esto terminó
casándose con el novio, el cual tenía una actitud que parecía continuar a la de
la madre en el sentido de ser muy protector y darle mucha seguridad y afecto;
sin embargo en el terreno de lo erótico sexual la relación no fue tan
satisfactoria. Un día la paciente rompió su matrimonio cuando ella conoció a
2
Forma en que está modelado o moldeado el funcionamiento psíquico de una persona y por lo tanto sus
conflictos consigo mismo y con el mundo externo.
3
Es lo que Freud llamó "situación edípica o complejo de Edipo".
ASMR Revista Internacional On-Line Dep. Leg. BI-2824-01 ISSN 1579-3516
CORE Academic, Instituto de Psicoterapia, Manuel Allende 19, 48010 Bilbao (España)
Copyright © 2008
Avances en Salud Mental Relacional / Advances in relational mental health
Vol. 7, núm. 3 Agosto 2008
Órgano Oficial de expresión de la Fundación OMIE
Revista Internacional On-Line / An International On-Line Journal
otro hombre por el que se sentía atraída en el plano de lo erótico. En ese
momento de su vida apareció su primer ataque de angustia.
En el contexto de estos renglones, son importantes algunos de los
puntos de vista de la llamada "teoría de las relaciones objetales", que tuvo su
origen en la obra de Melanie Klein y posteriormente otros autores como W.R.
Fairbain o mas recientemente Otto Kernberg han aportado aspectos muy
interesantes. Pero en concreto voy a referirme al concepto de "objeto
conductor" de Karl König, intentando a continuación explicar de la forma mas
clara posible lo que este autor en su libro "Angst und Persönlichkeit" (1986)
explica acerca de su concepto:
König parte del hecho de que los psiquiatras de orientación analítica
cuando hacen lo que se llama una anamnesis profunda al paciente, recogen
normalmente información sobre la conducta de la madre en estadios de
desarrollo posteriores a los tres años de edad y haciendo extrapolaciones se
puede deducir lo que habrá pasado en la relación madre hijo en épocas
anteriores a esos tres años.
Es conveniente que el lector recuerde que llamamos "objeto interno" a
la representación interna de un objeto, entendiendo por tal "todo aquello sobre
lo que podemos interesarnos o poner nuestra energía psíquica". El objeto
interno pues, conlleva las huellas mnémicas del citado objeto (que en este
contexto es una persona) y también de la interacción que se tuvo con él y de
los sentimientos que envolvieron o emergieron en esa relación.
Los objetos internos procedentes de los primeros años de nuestra vida
(es evidente que la madre es el principal y mas significativo) formaron parte de
las primeras interacciones y "representaciones de objeto" que constituyeron
funciones del YO, las cuales contribuyeron a generar la autoestima o no, en la
medida en que predominó el sentimiento de capacidad o el de incapacidad.
Esas "representaciones de objeto" junto con las "representaciones del "SELF",
actúan dirigiendo o marcando la conducta de la persona, siendo la principal
como dijimos mas arriba, la "representación u objeto interno madre-"
(recordemos que conlleva la relación e interacción con esta, la forma en que se
troqueló esta relación y los sentimientos que surgieron en el seno de tal
relación). O sea que aprendemos de nuestras primeras experiencias en las
interacciones con las personas significativas que nos rodearon, y consigo
mismo.
Si determinadas situaciones se vivieron como peligrosas o dañinas,
posteriormente este tipo de situaciones así troqueladas generarán angustia o
bien conductas de evitación automáticas tan eficaces que ni siquiera se
acompañan de afecto o emoción alguna.
ASMR Revista Internacional On-Line Dep. Leg. BI-2824-01 ISSN 1579-3516
CORE Academic, Instituto de Psicoterapia, Manuel Allende 19, 48010 Bilbao (España)
Copyright © 2008
Avances en Salud Mental Relacional / Advances in relational mental health
Vol. 7, núm. 3 Agosto 2008
Órgano Oficial de expresión de la Fundación OMIE
Revista Internacional On-Line / An International On-Line Journal
Todas las competencias o capacidades básicas del niño se ponen a prueba en
las relaciones interpersonales tempranas y lo que entonces tenía un matiz
libidinal, ahora de adulto será emocional.
Aunque los trastornos de angustia son diversos y las personas que los
padecen también, tienen sin embargo un denominador común, que es la
búsqueda de funciones conductoras en el objeto: de ello se derivan rasgos
de carácter que se manifiestan en el trato a los colegas, a los profesores, a los
compañeros, etc. rasgos que por lo tanto no comienzan cuando aparecen las
crisis de angustia, ni son consecuencia del trastorno, sino previos, son
inherentes a su estructura de personalidad. Incluso puede ocurrir que haya
personas que con tales rasgos de personalidad no hayan tenido aún trastorno
alguno de angustia o que nunca lleguen a tenerlo, pero tienen una estructura
de personalidad que se llama "fóbica". Se trata de personas que tienen lo que
podríamos llamar una "melladura" en su YO la cual, tuvo lugar en la relación
con su madre durante una época critica en el desarrollo del YO. En unos
casos, cuando el niño empezaba a tener habilidades motoras y a andar,
distanciándose de su madre con toda la autonomía que le era posible, su
madre vivía esa nueva capacidad o competencia llena de angustia y su
reacción era limitar y frenar la autonomía del niño, tendía pues a retenerle y
controlarle demasiado; en otros casos la madre se mantiene excesivamente
distante del niño en esa época, lo que dificulta el aprendizaje del niño con la
madre.
Se trata pues de dos tipos distintos de madre: la madre tipo A, que es
una madre a la que le angustia que el hijo ande, se mueva y sea autónomo; es
una madre por lo tanto angustiosa, retentiva y asfixiante; y la madre tipo D,
que deja que el niño se responsabilice de su vida y movimientos demasiado
pronto, cuando aún no puede prescindir de la ayuda de la madre; es por lo
tanto una madre distante y poco atenta o torpe. Estos dos tipos de madre
son obviamente dos extremos de un continuo entre los que se encuentra una
gamma de tipos intermedios tanto menos interesantes para nosotros cuanto
mas en el centro estén pues no serían patógenos .
Los dos tipos de madre mencionados, actúan alterando el desarrollo de
la autoestima, no consiguiendo el niño un estímulo suficiente para la buena
evolución de la estructura yoica. Como compensación o contrapeso del
deficiente objeto interno conductor, se buscan en el mundo externo objetos
sustitutivos; estos pueden ser bien la madre real externa de la que queda el
niño dependiente y enganchado para siempre o bien personas, grupos o
instituciones con los que se relaciona posteriormente.
Por todo lo dicho, es evidente que König llama "objeto conductor" a la
madre (o a quien la substituya) y que tiene un papel facilitador de la
maduración y desarrollo.
ASMR Revista Internacional On-Line Dep. Leg. BI-2824-01 ISSN 1579-3516
CORE Academic, Instituto de Psicoterapia, Manuel Allende 19, 48010 Bilbao (España)
Copyright © 2008
Avances en Salud Mental Relacional / Advances in relational mental health
Vol. 7, núm. 3 Agosto 2008
Órgano Oficial de expresión de la Fundación OMIE
Revista Internacional On-Line / An International On-Line Journal
3. ANGUSTIA FÓBICA.
A pesar de las diferencias que tienen psicodinámicamente los cuadros
morbosos con sintomatología de angustia o ansiedad fóbica y a pesar de las
diferencias individuales entre los diversos pacientes, hay un denominador
común a todos ellos, tanto si la fobia recae en personas, cosas o situaciones, y
es la búsqueda de funciones directoras del objeto.
Los pacientes con trastornos de angustia están en alerta respecto a cualquier
impulso o conducta que pueda causar abandono y aislamiento por parte de
quienes les rodean por lo que acaban teniendo las llamadas "conductas
evitativas".
Muchas fobias se basan en el mecanismo de defensa del Yo llamado
"desplazamiento" por el cual, la carga emocional que vivimos en una
determinada situación o frente a una determinada persona se traslada a otro
objeto externo o interno a la persona que adquiere la fobia.
Por ejemplo, una persona a la que le han robado todo el equipaje al día
siguiente de su boda en una determinada ciudad, puede desarrollar una fobia
a la citada ciudad en vez de a los ladrones que son los culpables pero son mas
difíciles de determinar y pueden estar en cualquier sitio mientras que si se
desplaza la angustia y frustración del robo a la ciudad en donde ocurrió,
siempre es mas fácil no visitarla y evitarla. La finalidad psicobiológica sería
desplazar la carga de angustia a aquello mas fácil de evitar o que produce
menos ansiedad o culpa según las situaciones.
Otras veces, se trata mas bien de una asociación emocional con la
situación que produjo la situación angustiosa primitiva, aquella que suele ocurrir
en las edades en las que se nos puede moldear o troquelar y por lo tanto las
cosas que nos pasan pueden dejarnos huella.
Por ejemplo, una señora de unos 40 años casada y con un hijo se
traslada con su familia a vivir a otra ciudad en donde hay muchas palomas y
empieza a tener crisis de ansiedad muy frecuentes, cada vez que ve palomas
o cree que puede encontrar alguna por su camino; acaba acudiendo a la
consulta del psiquiatra. Prescindiendo de otros muchos problemas que la
señora tenía, se pudo aclarar que cuando era niña de tres a cinco años
aproximadamente vivía en Galicia en una casa que tenía un terreno con un
gallinero y un palomar, y que muchas tardes en que sus padres le dejaban
sola con una criada (así se llamaban entonces a las empleadas del hogar) esta,
la encerraba a la niña en el gallinero durante horas cuando la niña daba la lata
o no obedecía al pié de la letra cuanto le mandaba. En los años sucesivos la
niña fue cogiendo una intensa aversión a las aves especialmente a las gallinas
y palomas pero sin saber conscientemente el motivo (fobia); esta aversión le
producía a su vez una conducta evitativa de dichos animales o de cualquier
cosa que pudiera conducir o facilitar el encuentro con ellos.
ASMR Revista Internacional On-Line Dep. Leg. BI-2824-01 ISSN 1579-3516
CORE Academic, Instituto de Psicoterapia, Manuel Allende 19, 48010 Bilbao (España)
Copyright © 2008
Avances en Salud Mental Relacional / Advances in relational mental health
Vol. 7, núm. 3 Agosto 2008
Órgano Oficial de expresión de la Fundación OMIE
Revista Internacional On-Line / An International On-Line Journal
4. ATAQUES DE PÁNICO.
Los llamados "ataques de pánico" pueden aparecer en diversas
enfermedades tanto de causa corporal como psicológica y constituyen un
elemento importante a tener en cuenta en el tratamiento de las neurosis de
angustia y la mayoría de las agorafobias. También en los trastornos fóbicos de
los que ya hemos hablado, especialmente de aquellas fobias relacionadas con
el cuerpo aparecen crisis intensísimas angustia. Frecuentemente aparecen en
forma repentina y a veces difícil de poner en relación con una causa concreta.
En otras ocasiones ocurre en relación con espacios abiertos o sitios en donde
hay masas de gente pero en todo caso son factores o situaciones
desencadenantes pero no causantes. Hay que reconocer que impresionan
como de origen muy biológico y ajenos a cualquier motivo o sentido
psicológico. Ciertamente lo biológico está ahí y tiene gran importancia pero nos
parece un error desechar causas psicológicas; cuando se estudia este
trastorno con la lupa psicoanalítica siempre hemos visto un hilo conductor que
nos lleva a comprender el origen de estos ataques en función de eventos
biográficos pasados coherentes con la patografía4 del paciente.
Viene a la consulta un paciente de unos 40 años soltero y cuyo motivo
es que cada vez está peor de un trastorno que tiene hace bastante tiempo
consistente en unas crisis de angustia muy intensas que le duran horas y solo
se le pasan tomando algún tranquilizante sin al parecer mucho control de la
dosis y quedándose después durante días como agotado y a su vez aterrado
de que le vuelva a dar tal ataque de angustia. No encuentra motivo ni relación
constante con nada y tiene la sensación de que se va a "volver loco". A veces
"se le desencadena la angustia solo por pensar que se puede angustiar".
Tiene una licenciatura universitaria que nunca ejerció pues no le hizo
falta ya que trabaja en un negocio desgajado del de su padre yéndole muy
bien económicamente y pudiendo llevar una vida de deporte, amistades y
chicas y trabaja cuando puntualmente hace falta, lo que podría ser la envidia
de muchos pero que a él se le amarga con sus frecuentes ataques de pánico y
con las reuniones "familiares empresariales" que convoca frecuentemente su
padre, persona de mas de 70 años pero que sigue pretendiendo llevar las
empresas y a los hijos que se ocupan de ellas, con mano férrea y control
personal absoluto de todo evento o detalle. Y aquí es donde está el "quid" de
la patología del paciente a que aludo.
Efectivamente su padre siempre fue así: con un carácter fuerte y
enérgico pero sobre todo controlador infatigable y contumaz construyó el
negocio empresarial familiar pero también el agobio, opresión y saturación de
la familia o al menos del paciente en cuestión. El recuerda que en la
adolescencia su padre no podía verle sin hacer nada ni siquiera los días
festivos y de vacaciones y posteriormente tuvo que estudiar la carrera que su
4
Descripción de la enfermedad
ASMR Revista Internacional On-Line Dep. Leg. BI-2824-01 ISSN 1579-3516
CORE Academic, Instituto de Psicoterapia, Manuel Allende 19, 48010 Bilbao (España)
Copyright © 2008
Avances en Salud Mental Relacional / Advances in relational mental health
Vol. 7, núm. 3 Agosto 2008
Órgano Oficial de expresión de la Fundación OMIE
Revista Internacional On-Line / An International On-Line Journal
padre le indicó imperativamente sin dejarle opción alguna de lección al hijo y
frustrándole la vocación que entonces parecía tener este. Las discusiones y
expresiones despectivas del padre hacia todo cuanto quería o hacía el hijo si
no coincidía con sus exigencias y con su idea de cómo había que hacer las
cosas, eran la norma y aunque el paciente ha logrado con el tiempo un cierto
grado de independencia en el trabajo y en su vida, no ha cambiado en nada el
autoritarismo del padre y la continua pretensión de controlar todo y a todos, sin
que jamás la madre por su carácter haya podido frenarle ni poner coto a dichas
actitudes.
En este contexto el paciente recuerda la angustia que le provocaba
cuando él era estudiante e incluso hoy en día, las conductas controladoras de
su padre y los altercados que tenían lugar en la medida en que el paciente se
iba haciendo mayor.
Pues bien, aquella intensa angustia y el sentimiento de forzamiento a
que se veía sometido en muchas cosas, que como decimos, de alguna manera
ha llegado hasta nuestros días, le generó fuerte agresividad que en buena
parte y comprensiblemente nunca se atrevió no solo a soltar sino ni siquiera a
darse cuenta, o sea quedó inconsciente y dirigida contra si mismo en forma
destructiva, lo que con el tiempo llegó a generarle las crisis de pánico. El
pánico era producido por la destructividad de su agresividad retenida
inconscientemente en su interior y las situaciones en que se desencadenaba la
crisis curiosamente solían ser los fines de semana cuando "no hacía nada de
provecho" o se quedaba en la cama y también algunas mañanas en que
tardaba en ir por la oficina de trabajo o cuando estaba pasándolo bien: o sea en
las situaciones en que antaño su padre se encolerizaba con él y le
menospreciaba. En las crisis de pánico el paciente revivía aquellas situaciones
sin saberlo. Cuando en el tratamiento psicoanalítico fue dándose cuenta de la
relación de tales crisis con la historia de la relación con su padre, empezó a
entender la causa de los ataques de angustia y porque le daban en esas
determinadas situaciones antes citadas; ese "entender" ya fue el primer factor
de mejoría pues lo que peor vivía era lo absurdo de unas crisis, que no tenían
relación con nada malo que le pasase previamente, por eso creía enloquecer.
Si la psicoterapia la hubiésemos aplicado como tratamiento único
hubiera sido muy difícil lograr una mejoría ostensible por dos razones: primero
porque como venimos insistiendo hay un componente biológico u orgánico en
muchos de los trastornos psiquiátricos que requiere medicación y en segundo
lugar porque aunque este factor biológico no existiese como causa primera,
existe siempre que sobre el enfermo han actuado durante mucho tiempo las
situaciones traumáticas psicológicas o psicosociales o sus efectos llevan
mucho tiempo actuando en el cerebro sin ponerle ningún remedio adecuado.
En estos casos las zonas cerebrales afectadas llevan mucho tiempo
funcionando viciadamente o alteradamente al menos a niveles bioquimicos o
bioeléctricos haciéndose irreversible tal alteración funcional con el solo
abordaje psicológico. Por otra parte, cuando una medicación disminuye la
ansiedad (o la depresión, o lo que sea) hace posible que la psicoterapia actúe
ASMR Revista Internacional On-Line Dep. Leg. BI-2824-01 ISSN 1579-3516
CORE Academic, Instituto de Psicoterapia, Manuel Allende 19, 48010 Bilbao (España)
Copyright © 2008
Avances en Salud Mental Relacional / Advances in relational mental health
Vol. 7, núm. 3 Agosto 2008
Órgano Oficial de expresión de la Fundación OMIE
Revista Internacional On-Line / An International On-Line Journal
con eficacia. Podría pensarse que quizá solo con la medicación ya bastaría
pero esta conclusión sería en la mayoría de los casos un error pues el
tratamiento psicológico actúa sobre aspectos distintos que el farmacológico
(por lo que este sería casi siempre incompleto), dando calidad y estabilidad al
resultado obtenido con los fármacos y permite que el paciente sea un sujeto
activo de su mejoría y se sienta responsable de la misma.
En otro segundo caso el paciente también de unos 40 años pero casado
y con dos hijos y con una profesión liberal técnica viene a consulta porque al
igual que el paciente anterior padece de crisis de ansiedad cuyas
características clínicas son las correspondientes a un "ataques de pánico". En
este caso el paciente con una personalidad evidentemente obsesiva, tiene
claro la fecha cuando tuvo la primera situación angustiosa: ocurrió cuando al
finalizar la adolescencia consumió algún porro de hasch junto con algunos
amigos. La droga debió de sentarle mal y al parecer se sintió mareado y con
sensaciones desagradables de despersonalización; las crisis de pánico vinieron
poco tiempo después como casi siempre desencadenadas por la "angustia a
angustiarse". Quedó marcado por el terror a volver a padecer semejantes
vivencias angustiosas. A partir de entonces dedicó su vida a controlar cualquier
situación que a su juicio le pudiera acercar, asociar o provocar una crisis
similar: poco a poco fue generando defensas de tipo evitativo y que con el
tiempo se fueron automatizando. Evita toda situación que crea que él no podrá
controlar, vg. ir en avión, hacer viajes a zonas lejanas, que sus allegados
vayan de viaje lejos, los ascensores, etc. Haciendo una vida sistematizada de
forma casi matemática para evitar imprevistos, no ha impedido las crisis de
pánico que mas bien han ido en aumento.
El problema es que muchos jóvenes cuando consumen por vez primera
una droga les sienta mal, incluso también con fenómenos de
despersonalización, pero posteriormente no tiene mas consecuencias o en todo
caso, desde luego lamentable, la adicción a la droga.
En este caso todo fue distinto: El paciente tenía un padre "perfecto",
todo padre es perfecto para un hijo pequeño pero según crecemos, vamos
detectando su fallos y cosas que no nos gustan, hacemos crítica y nada de eso
impide que sigamos queriéndole y que nos quedemos con muchas cosas
buenas que nuestros padres nos han dado. Este padre siempre hacía todo
bien, nunca se enfadaba, nunca chillaba ni pegaba, siempre tenía razón, "una
aplastante razón.....no se inmutaba por nada"; la descripción que el paciente
hacía recordaba a la descripción satírica de los ingleses que Julio Verne hacia
de Fileas Fogg Squire en la novela "la vuelta al mundo en 80 días".
En este caso llegó el paciente a los cuarenta años sin la mas mínima
crítica referida a su padre y con una ostensible desvalorización respecto de su
madre, quien por otra parte y según se desprendía de lo que iba diciendo el
paciente, era una persona mucho mas realista e intuitiva que su padre. El
padre por otra parte parece que era un perfeccionista incorregible y digno de
mejor causa, lo que el hijo asumió mediante una identificación masiva hasta el
punto de ser un "enajenado" (vivir en lo ajeno, o sea en su padre) lo que dañó a
ASMR Revista Internacional On-Line Dep. Leg. BI-2824-01 ISSN 1579-3516
CORE Academic, Instituto de Psicoterapia, Manuel Allende 19, 48010 Bilbao (España)
Copyright © 2008
Avances en Salud Mental Relacional / Advances in relational mental health
Vol. 7, núm. 3 Agosto 2008
Órgano Oficial de expresión de la Fundación OMIE
Revista Internacional On-Line / An International On-Line Journal
su propia identidad. Por otra parte el perfeccionismo del padre incluía el ser
"estrictamente legal" (como dicen ahora los jóvenes) en todo, lo que tras
transgredir la norma fumando porros, fue falta muy grave para el paciente que
nos ocupa, pues se sintió fuertemente culpable por hacer algo que sabía que
no habría sido del agrado del padre, si se hubiese enterado. Esa culpabilidad
fue nefasta para nuestro paciente pues junto con la agresividad reprimida,
generada por la estricta educación recibida y por el alto ideal de perfección
recibido y asumido pero lógicamente nunca alcanzado, fue la base sobre la que
se desarrollaron los ataques de pánico.
Hablando de los diversos estados de ansiedad es importante saber que
suele estar combinada con accesos de hiperventilación es decir con
respiraciones mas rápidas y jadeantes, es lo que se llama corrientemente
"suspirar" lo que Delius (1972) llama "síndrome cardio-respiratorio tetaniforme"
porque dicho suspirar conlleva una alcalosis secundaria en la sangre
generadora de una contractura muscular y a veces de la pérdida de
conocimiento, incluso aun sin que el sujeto en cuestión sea consciente de que
está angustiado. Por otra parte, si la pérdida de conocimiento ocurre en ciertas
crisis de angustia la persona puede angustiarse mas aun de lo que está,
creyendo que le ocurre algo grave corporalmente. Esto pasa mas en los
estados de ansiedad de tipo hipocondríaco que a continuación vamos a tratar y
también en los trastornos de histeria.
5. BIBLIOGRAFÍA
Ayuso Gutiérrez J.L. "Trastornos de ansiedad: crisis de angustia". En el Tratado
de Psiquiatría, Volumen II, Directores: Julio Vallejo Ruiloba y Carmen Leal
Cercós. Ars Médica. 2005
König Karl "Angst und persönlichkeit" Verlag für Medizinische Psychologie,
Vandenhoeck & Ruprecht, 1986
ASMR Revista Internacional On-Line Dep. Leg. BI-2824-01 ISSN 1579-3516
CORE Academic, Instituto de Psicoterapia, Manuel Allende 19, 48010 Bilbao (España)
Copyright © 2008
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.