PUBLICIDAD-

Análisis de las prácticas pedagógicas de los estudiantes de terapia ocupacional para la formación de la identidad profesional.

  Seguir al autor

Autor/autores: Miguel-Ángel Talavera-Valverde , Ana-Isabel Souto-Gómez, Luis-Javier Márquez-Álvarez
Fecha Publicación: 20/05/2024
Área temática: Salud mental .
Tipo de trabajo:  Conferencia
Phd. MsC. OT. Profesor Departamento Ciencias da Saúde. Universidade da Coruña. Terapeuta ocupacional en Área Sanitaria de Ferrol. Componente de Integra Saúde. Universidade da Coruña. Director de TOG (A Coruña) www.revistatog.com

RESUMEN

"Análisis de las prácticas pedagógicas de los estudiantes de terapia ocupacional para la formación de la identidad profesional" se centra en explorar cómo las estrategias educativas influyen en la construcción de la identidad profesional de los estudiantes de terapia ocupacional. Se examinan diversos enfoques pedagógicos utilizados en la formación de estos estudiantes, destacando su impacto en el desarrollo de una identidad profesional sólida y ética. El análisis se basa en investigaciones teóricas y estudios de casos prácticos que revelan la importancia de la reflexión crítica, la integración de conocimientos teóricos con experiencias prácticas y la mentoría adecuada en este proceso formativo. Además, se exploran los desafíos y las oportunidades que enfrentan los estudiantes durante su formación, así como las estrategias para superarlos y fortalecer su identidad profesional. Esta ponencia busca proporcionar a los educadores y profesionales de terapia ocupacional una comprensión más profunda de cómo diseñar y adaptar las prácticas pedagógicas para promover de manera efectiva la formación de una identidad profesional sólida en los estudiantes.

Palabras clave: Terapia ocupacional, Identidad profesional.


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12799

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.