García Cantalapiedra MªJ. Psicologia.com. 2011; 15:69.
http://hdl.handle.net/10401/4821
Artículo original
Análisis de las variables emocionales (objetos) implicadas
en el ingreso en unidad de hospital
Mª J García Cantalapiedra1*, E. Pérez Ruíz2, J. Coullaut-Valera García3, A. Mª Ruíz
Otazo4, J.J. Madrigal Galicia5, J. Montoro López6, E. de Paúl Tobajas7 y L. Liquete
Arauzo8
Resumen
Introducción: Se considera que desde la hipótesis de la vulnerabilidad-estrés, de la óptica
biológica y cognitiva, no se ha profundizado en el análisis de los factores emocionales implicados
en los periodos agudos de las enfermedades mentales. Frente a estas corrientes, el psicoanálisis
más actual si analiza estos factores como desestabilizadores de la homeostasis psíquica.
Objetivos: 1-Analizar los factores emocionales precipitantes de ingreso en unidad de agudos. 2Mejorar la calidad de la atención psiquiátrica durante la hospitalización. Material: Muestra de
56 pacientes tomados al azar de entre los ingresos en los últimos 12 meses en la unidad. Método:
Registro observacional y transversal de las variables mediante cuestionario de elaboración
personal. Análisis estadístico de los datos (sociodemográficos, clínicos y estresores). Resultados:
Perfil de población: De pérdida objetal (63,89%) con percepción de agravio para el self (70,69%)
y respuesta psicótica (32,56%). X2 de Pearson: 2,32 a n.c 75-90% de correlación entre
diagnóstico psicosis/neurosis y variación objetal. Conclusiones: Los cambios objetales ofrecen
resultados significativos (X2: 2,32) y perfil relevante en los ingresos en la unidad de
hospitalización estudiada. Sería aconsejable tener estas variables sometidas a estudio, tanto
preventivo, diagnóstico como terapéutico.
Recibido: 31/10/10 - Aceptado: 29/12/10 Publicado: 14/11/11
* Correspondencia: garciacantalapiedra@yahoo.es
1,2,3,4,5,6,7y8 Hospital Clínico Universitario de Valladolid
Psicologia.com ISSN: 1137-8492
© 2011 García Cantalapiedra MªJ, Pérez Ruíz E, Coullaut-Valera García J, Ruíz Otazo AMª, Madrigal Galicia JJ,
Montoro López J, de Paúl Tobajas E, Liquete Arauzo E.
1
García Cantalapiedra MªJ. Psicologia.com. 2011; 15:69.
http://hdl.handle.net/10401/4821
Introducción
Dentro de los diferentes modelos causales de las enfermedades mentales, el modelo de
vulnerabilidad-estrés es el que ha tomado mayor auge y consideración por parte de los
profesionales sanitarios y de investigación (Zubin y Spring 1977) (1). Este modelo surgió como
un intento de aportar una explicación teórica al por qué del comienzo, curso y pronóstico de la
esquizofrenia. Parte del supuesto básico de que para que se de el trastorno, es necesaria la
existencia tanto de una predisposición a desarrollar la enfermedad (vulnerabilidad), como la
presencia de eventos ambientales-vitales estresores (precipitantes, desencadenantes). Según
esta teoría solo las personas vulnerables pueden desarrollar la enfermedad, pero para que la
persona vulnerable desarrolle el trastorno se requiere, además, la conjunción del estresor
precipitante. El factor vulnerabilidad corresponde tanto a factores biológicos, como psicológicos
y sociales, asi esta integrado tanto por la dotación genética del sujeto, como por factores
evolutivos adquiridos durante el desarrollo. El factor estresor, por su lado, alude a cualquier
acontecimiento que exige un cambio o adaptación por parte del sujeto y que supera los recursos
de afrontamiento de la persona. Los estresores comprenden, tanto acontecimientos vitales,
como estresores cotidianos. El modelo postula, también, que a mayor vulnerabilidad se requiere
de menor estresor para precipitar la clínica. Por su parte, el impacto del estrés puede ser
variable, provocando desde un leve desajuste, hasta una patología grave, según la intensidad y
cronicidad de este, asi como el grado de vulnerabilidad. Además, existen factores moderadores
o protectores que aminoran es estrés. Estos son factores personales cognitivos y ambientales de
apoyo social y familiar (2).
Este modelo, acorde a la teoría cognitivo-conductual, en auge en las explicaciones y terapias
sobre las enfermedades mentales, se muestra uniforme e igual para todos los sujetos y para
todas las patologías. No tiene en consideración, ni la individualidad de los sujetos, ni su
universo subjetivo, su mundo interno, simbólico y fantasmático, ni tampoco otorga ningún
valor al componente afectivo y emocional, único para cada sujeto, vinculado a la situación
precipitante , de tal modo que todos los estresares son iguales en intensidad fuerza y valor, para
todos los sujetos según este esquema.
El modelo psicoanalítico, creado por Freud, sí tiene en cuenta el componente unipersonal de
los estresores ambientales, el afecto penoso asociado al mismo, el valor simbólico y subjetivo del
estrés para el paciente. Considera que este aspecto es el más relevante como desencadenante de
enfermedad y patología. Este modelo es congruente por otro lado, con el actual cognitivoconductual, al que complementa. Incluso ha sido la psicología cognitiva la que ha descubierto
como las emociones se procesan de un modo más lento, más precario y peor que la información
y el pensamiento y siendo las mismas, por ello, origen en mayor medida de psicopatología.
Freud, por otro lado, en su teoría de las series complementarias, describió ya los factores de
vulnerabilidad y estrés, si bien, la cualidad del modelo fue para él totalmente distinta al poner
el énfasis en los afectos penosos y por ello, a su vez, en un ambiente muy distinto al de la
corriente cognitiva: La madre, el desarrollo afectivo y emocional en la infancia. Así, el concepto
de estrés para la Escuela Psicoanalítica esta referido a la red vincular de apoyo del sujeto y el
concepto de trauma refiere a la individualidad y al funcionamiento intrapsíquico, en tanto
capacidad de ligar energía o representarse en la mente el estresor (3).Más recientemente
desarrollos post-freudianos asocian el estrés a los cambios sufridos por la persona en mundo de
los objetos. Esta línea de trabajo, más allá del sujeto y su vida pulsional, trabaja sobre el
psiquismo de las personas, considerándolas inmersas en un mundo de objetos y relaciones,
tanto animadas, interpersonales, como no (objetos alimentos, objetos sustancias, tareas,
actividades, etc.) que se constituyen en representaciones mentales en el cerebro a modo de
esquemas inconscientes.
2
García Cantalapiedra MªJ. Psicologia.com. 2011; 15:69.
http://hdl.handle.net/10401/4821
Otro modelo de investigación que se ha ocupado de estudiar los mecanismos etiológicos de
las enfermedades y trastornos mentales, más allá de los modelos cognitivo y psicoanalítico, es el
modelo biológico. La biología estudia el componente de vulnerabilidad desde el punto de vista
genético y bioquímico, fundamentalmente. Existen importantes avances como estudios
recientes que muestran diferentes alteraciones genéticas en sujetos con esquizofrenia( el gen
DISC1 participante en la neurogénesis (4), genes Nrg 1 y ErbB4 vinculados a los mecanismos de
inhibición y excitación en la corteza cerebral (5)) o la variante genética en el cromosoma 3p21.1
que esta implicada en los trastornos graves del estado de ánimo (6).Sobre el factor estrés existen
también estudios de base biológica, como los que asocian fallos en el funcionamiento sobre los
recuerdos en el hipocampo (7) o los hallazgos de procesos infecciosos inflamatorios (factor de
necrosis tumoral TNF-alfa) en el cerebro de los pacientes con enfermedades graves (8) y
asociado a las fases de manía, o el efecto kindling, también asociado a la manía (efecto
electrofisiológico donde con estimulación por debajo del umbral de manera repetida de una
neurona puede generarse un potencial de acción a nivel del órgano. Asi en los cuadros maniacos,
si inicialmente existe un estresor a lo largo de las recaídas, el efecto kindling hace que los brotes
ocurran ya sin desencadenante alguno) (9). Muy pocos estudios sin embargo, mas que los de
índole psicoanalítica se ocupan de analizar los desencadenantes de enfermedad teniendo en
cuenta el sustrato emocional y afectivo (mas allá del sustrato cognitivo o de la base orgánica y
genética) de todos conocida como importante causa de enfermedad mental.
La Escuela Psicoanalítica postula como principal factor ambiental desencadenante de
enfermedad y trastorno mental, y más allá de su intensidad o potencial general de estrés, el que
tiene para una persona concreta, una gran carga de afecto penoso. El afecto, procesado de forma
peor que el pensamiento, dificulta al sujeto la representación del mismo o la simbolización, o el
procesamiento en términos cognitivos. El componente afectivo del estrés, por otro lado, es
individual e intransferible para cada persona, ya que su significado como tal solo viene dado por
el desarrollo infantil de cada cual. Por lo demás, este afecto esta íntimamente vinculado a un
objeto que pertenece al universo interno, simbólico de la persona. Esto es, que el modo en que
opera el factor ambiental en terminología psicoanalítica, es como cambios en relación a los
"objetos". El niño regula durante el desarrollo emocional infantil sus afectos desde la interacción
con objetos externos, estos objetos son fundamentalmente sus padres, hermanos, familiares y
educadores y entre estos, básicamente la madre, figura de apego de la que el niño se ira
separando y diferenciando de modo progresivo y desde la que parte emocionalmente para
interiorizar y regular múltiples funciones: La respuesta de estrés, el miedo, la autoestima, la
empatía, las relaciones interpersonales, el juego de identificaciones responsables de distintos
roles familiares y sociales, el investimento de diferentes actividades, tareas y facetas de la vida.
Con posterioridad, en la época adulta el factor ambiental de estrés viene determinado por esta
relación primera con la madre que se interiorizó, sus objetos derivados, y con las funciones
derivadas de la relación con la madre y ahora, básicamente, internalizadas en el mundo
interno, y en las que el factor emocional es el de mayor peso, sobre el del pensamiento o la
información en el manejo del sujeto sobre su mundo circundante. Desde el punto de vista
histórico, la expresión relaciones objetales, se impuso a la teorización de M.Klein, posterior a
Freud, y las aportaciones de M.Klein han terminado por dar origen a toda una corriente
agrupada en la Sociedad Psicoanalítica Británica o también llamado Grupo Independiente o de
la Escuela de la Teoría de las Relaciones Objetales. Después de Freud, esta corriente se
contrapone a la Escuela Clásica o Psicología del Yo orientada hacia los impulsos instintivos y la
libido, como ejes centrales de la patología mental. Por el contrario, la Escuela de las Relaciones
Objetales deja de lado los aspectos económicos de la energía instintual a favor de los objetos
como organizadores y motores del psiquismo ("el ser humano no es un buscador de placer, sino
un buscador de objetos", dirá Fairbairn autor fundador de esta corriente) (10). No obstante,
ambas posturas son complementarias y no excluyentes ya que Freud sí consideró los diferentes
3
García Cantalapiedra MªJ. Psicologia.com. 2011; 15:69.
http://hdl.handle.net/10401/4821
aspectos y funciones de los objetos: La transferencia y el fracaso en el tratamiento de Dora y la
falta de relaciones objetales y de transferencia de los psicóticos, fueron los dos ejes que
impulsaron a Freud para iniciar el estudio de los objetos. Freud considera así, que el sujeto parte
de un narcisismo inicial para, posteriormente, investir de libido diferentes objetos del mundo y
así iniciar sus relaciones con el ambiente. Pero él considero con los objetos una relación
mayormente "de un investimento libidinal" "económico" con fines "placenteros y de goce" "para
la regulación y homeostasis del sujeto". Más allá de Freud, M. Klein fue quien consideró otros
lugares y funciones para los objetos, en el psiquismo de la persona. La Escuela por ella fundada,
considera al objeto fuente de placer, de goce, de satisfacción, pero, también, de apego, de base
segura (J.Bowlby) (11), de sostén (D.Winnicott) (12), de separación-individuación (M. Mahler)
(13), de fuente de pensamiento (W.R.Bion) (14), regulación de la autoestima (H.Kohut) (15).
Mientras para Freud el objeto en sí, no tiene ningún valor y es "algo sobre lo cual se descargan
impulsos de energía a la busca de placer y satisfacción y alivio tensional", con M. Klein, en la
década de los 30, las relaciones objetales se convirtieron en el centro de atención, especialmente
en Gran Bretaña. M. Klein tomando como técnica de investigación el juego, mas allá de la
terminología económica, tuvo en cuenta el valor del objeto como representante psíquico del
instinto y con ello se inició toda la conceptualización psicoanalítica del mundo interno,
individual, subjetivo, de los objetos internos, de la fantasía inconsciente, que Freud no
desarrolló. Así se idearon conceptos como: Objetos buenos, malos, objetos parciales y totales,
objetos del self, objetos de la pulsión, el objeto binario o el transicional, objeto primario y
también el objeto "a" que ayudan de un modo preciso a comprender el universo psíquico de los
sujetos mas allá de "lo puramente intrapsíquico" para pasar al "mundo relacional". Y se
explican, también, situaciones psíquicas de cambio, más allá de la pulsión desestabilizadora: El
cambio de objeto, la elección de objeto, la pérdida, el trauma o el duelo.
De la Teoría de las Relaciones Objetales tomamos seguidamente las definiciones más
importantes por ser centrales en el presente trabajo:
1-Objeto interno: Objeto atribuido como residente en el interior del cuerpo Ej: El objeto que se
lleva en la pancita, el pene interior (16).
2-Objeto bueno/objeto malo y /objeto parcial/objeto total: El objeto bueno procura placer,
mientras que el malo procura daño. La madre representa ambos papeles, así, si da de comer
procura placer y se convierte en objeto bueno y la madre existe para el hijo como objeto malo,
durante la sensación de hambre del bebé. Cuando la madre, objeto bueno o malo, esto es objeto
parcial, puede ser percibida, vivida y sentida por el niño, como objeto independiente, con partes
buenas y malas a la vez, pasa a ser un objeto total. Entonces, para M.Klein, el objeto bueno
(idealizado) y malo (persecutorio) desaparecen y el niño pasa de la posición esquizoparanoide
que los representa a la posición depresiva (17).
3-Objeto transicional: Permite al niño un paso intermedio antes de percibir a la madre como
objeto diferente y separado del mismo. El objeto transicional es así, un objeto material, un osito,
un trapo o algo suave al que el niño atribuye un valor particular y al que permanece
estrechamente vinculado durante este periodo hasta llegar a verse de un modo totalmente
individualizado de los demás (18).
4-Objeto primario: Es el que satisface la necesidad (el hambre, la sed, la ansiedad, etc.) en el
primer encuentro madre-bebé. Es la madre. Así, más allá de la cobertura instintiva, la teoría de
las relaciones objetales considera que el sujeto nace con distintas necesidades, primero,
mayormente, de cuidado físico y fisiológico, pero luego, también psíquico y afectivo, y la madre
es la figura y objeto que debe de cubrir las mismas para un desarrollo psíquico sano. Luego, en
etapa posterior, más allá de la necesidad, cuando el sujeto se ha diferenciado de los objetos,
4
García Cantalapiedra MªJ. Psicologia.com. 2011; 15:69.
http://hdl.handle.net/10401/4821
cuando ha llegado a la fase depresiva y se relaciona con objetos totales, deviene el deseo, y el
conflicto derivados de la teoría instintiva de Freud primero y después de Lacan (19).
5-Objeto del self: Objeto de sostén del narcisismo y utilizado por el sujeto con esta finalidad. Se
trata objetos infantiles vinculados a la persona para el mantenimiento de su narcisismo infantil
y no diferenciados e independizados totalmente. La patología de los mismos, según el momento,
puede ser tanto psicótica, como borderline o propiamente dicho, narcisista. Este tipo de objetos
son considerados objetos de satisfacción de la necesidad, que debe de quedar cubierta para
instaurarse el deseo de los objetos y la problemática neurótica de él derivada (20).
6-Objeto "a", objeto de la pulsión y del deseo: Es el objeto de la pulsión para Freud y con
posterioridad el objeto causa de deseo para Lacan, también denominado objeto de satisfacción y
destinatario de investimento libidinal. La clínica del deseo es la clínica de las neurosis
propiamente dichas, la de la triangulación en el Edipo, y solo puede desarrollarse a posteriori,
de la relación con los objetos de necesidad, con la madre, y una vez cubierta la misma (21).
En relación a las situaciones desencadenantes de estrés, de emociones penosas, y por ello, de
posible desestabilización psíquica y que están relacionadas con el universo de objetos que
vehiculan el psiquismo del sujeto las principales estimadas en este trabajo son:
1-Elección de objeto, cambio de objeto:
La noción refiere al objeto de amor (Lacan) o al sexual (Freud). El primer momento para la
elección de objeto se sitúa en el Edipo y existe un segundo momento en la pubertad, época en la
que se determina de forma definitiva la vida sexual. En la elección de objeto el sujeto ha debido
de superar la satisfacción autoerótica y abandonado su narcisismo original para mantener una
adecuada relación amorosa y madura con su objeto. Así en términos objetales debe haberse
independizado de los objetos de necesidad y reconocerse independiente de su mundo externo,
para acceder a la clínica del deseo y la neurosis (22).
2-Trauma: Acontecimiento que por su violencia arrastra un flujo de energía o excitación que
estaba depositada en el objeto y se desprendió del mismo permaneciendo ahora como no ligada
y por lo que precisa de una reorganización de la economía psíquica que debe de volver a ligarla a
otros objetos para mantener su homeostasis (23).
3-Pérdida: La idea de pérdida se despliega por toda la obra freudiana en diferentes y variados
registros: Pérdida de objeto, pérdida de libido, pérdida narcisista, pérdida del yo, pérdida de la
realidad. En términos objetales esta asociada a la noción de duelo y en Freud esta ligada a la
castración (24).
4-Fragmentación: Termino de M. Klein para referir a un intento defensivo del sujeto
emprendido en la fantasía de remover un objeto temido fragmentándolo en trozos. El ataque
fragmentador del objeto tiene por resultado que el yo se parte en un número correspondiente de
trozos relacionados cada uno con un trozo del objeto. Se trata de una angustia de carácter
psicótico, donde más allá de la fragmentación en objeto bueno y malo, el objeto y con este el
sujeto, se fragmentan en pedazos (25).
Objetivos
1-En el marco de la teoría de vulnerabilidad-estrés, se pretende analizar los factores emocionales
precipitantes de ingreso en unidad de agudos de hospital general.
5
García Cantalapiedra MªJ. Psicologia.com. 2011; 15:69.
http://hdl.handle.net/10401/4821
2-Abordar, mediante la conceptualización de la Teoría de las Relaciones Objetales los
desencadenantes y precipitantes inmediatos de ingreso en unidad de hospitalización breve.
3-Mejorar la atención clínica durante la hospitalización, en vistas a poder abordar a los
pacientes con intervenciones breves de orientación psicoanalítica, más allá del tratamiento
farmacológico habitual en el ingreso en hospital general.
Material
El material le constituye una muestra de N=58 pacientes, tomados de entre los ingresos de
los últimos 12 meses en la unidad de pacientes agudos del hospital clínico de Valladolid.
Para la determinación de las variables a estudio se realizó la elaboración de hojas de registro de
diseño personal.
Metodología
Se ha realizado un registro de características observacionales y transversal de los ingresos
efectuados en la planta de agudos de psiquiatría del hospital clínico de Valladolid en el intervalo
de un año y a cargo de los investigadores que suscriben el estudio. En la observación y registro
se han tomado las variables estimadas necesarias para analizar las fuentes de estrés de los
pacientes, desde el punto de vista de la teoría psicoanalítica de las relaciones objetales definidas
en el apartado anterior. Junto a las mismas se han estimado otro conjunto de variables
asociadas a estas que, bien las perfilan, completan o son necesarias para la elaboración y
comprensión del estudio: Variables clínicas y sociodemográficas. El conjunto de datos y
variables estimadas y su tipificación han sido:
1-Variables dependientes propiamente dichas (teoría de relaciones objetales):
1.1-Situación:
- Cambio de objeto (esto es un objeto es sustituido por otro equiparable en la economía psíquica
y valor afectivo).
-Pérdida de objeto.
-Llegada de objeto nuevo.
A su vez cada objeto se ha considerado positivo o negativo en un sentido mas amplio que el de
objeto bueno o malo de M. Klein, mas bien en un sentido general de positivo como beneficioso
al sujeto o al revés, objeto malo como implícitamente negativo para el psiquismo.
1.2-Significado de la situación anterior para el psiquismo del sujeto:
-Se trataba de un objeto de necesidad y supuso un agravio para el self.
-Era un objeto investido libidinalmente y creó un desajuste neurótico como un conflicto o la
caída en el deseo o supuso un trauma.
6
García Cantalapiedra MªJ. Psicologia.com. 2011; 15:69.
http://hdl.handle.net/10401/4821
1.3- Respuesta reparadora patológica del sujeto: Se considera la respuesta restauradora de la
persona como:
-Delirio.
-Alucinación.
-Cuadro maniaco.
-Depresivo/y o autolitico.
-Objeto sustitutivo (sustancias, trastornos de alimentación, clínica adictiva).
-Trastorno clásico neurótico como histeria, TOC, cuadro de características fobias.
2-Variables sociodemográficas: Edad, estado civil, estudios, sexo.
3-Variables clínicas: Diagnóstico según DSM-IV TR.
Una vez efectuado el registro observacional, en el que los pacientes fueron tomados
sucesivamente según el ingreso, pero sin selección que pueda contaminar el mismo, por lo tanto
considerado aleatorio, se ha procedido al análisis estadístico de la muestra y de sus variables del
siguiente modo:
1-Análisis porcentual de las variables sociodemográficas.
2- Análisis porcentual de las variables clínicas.
3- Establecimiento de distintos perfiles en función de las variables clínicas y dependientes
fundamentales.
4- Estimación de chi cuadrado de Pearson para estudiar la posible relación
entre diagnóstico clínico y cambio objetal. El diagnóstico ha sido considerado como psicosis o
neurosis y el cambio objetal como pérdida de objeto positivo o llegada de objeto negativo.
Resultados
I-Datos sociodemográficos:
Edad
20-30
31-40
41-50
51-60
61-70
71-80
+ de 80
12,06%
20,69%
17,24%
25,86%
15,51%
6,89%
1,72%
7
García Cantalapiedra MªJ. Psicologia.com. 2011; 15:69.
http://hdl.handle.net/10401/4821
Estado civil
Pareja
Soltero
Casado
Viudo
Separado
Divorciado
Religioso
1,72%
50%
29,31%
3,45%
15,52%
0%
0%
Nivel de estudios/Profesión
Primarios
F.Profesional
Diplomado
Universitario
68,96%
0%
5,17%
25,86%
Sexo
Hombres
Mujeres
56,90%
43,10%
II-Datos clínicos (Diagnóstico DSM-IV TR):
Esquizofrenia
T.Esquizofreniforme
T.Esquizoafectivo
Trastorno
Depresivo
Mayor
Trastorno
Bipolar I y II
Trastorno
Delirante
T
Psicótico
breve
T Psicótico N.E.
24,14%
8,62%
10,34%
5,17%
10,34%
Trastorno
Adaptativo
Trastornos
por sustancias
Trastornos
Alimentación
15,52%
13,79%
1,72%
de
Trastornos
personalidad
de
10,34%
-Únicamente se refleja el diagnóstico principal
8
García Cantalapiedra MªJ. Psicologia.com. 2011; 15:69.
http://hdl.handle.net/10401/4821
III-Análisis de las variables objetales estudiadas
Situación desencadenante de patología aguda (ingreso en hospital)
Cambio
objeto +
Cambio
Objeto -
Pérdida
objeto +
Pérdida
objeto-
Llegada
objeto +
Llegada
objeto -
10,34%
0%
63,79%
1,72%
3,45%
20,69%
En el contexto del desarrollo y elaboración del trabajo, las diferentes situaciones fueron:
1-Cambio de objeto: El paciente sustituyó un objeto por otro de similar carga, valor para el self y
afecto. Ejs principales en la muestra: Un trabajo por otro, una vivienda por otra, una pareja por
otra.
2-Pérdida o llegada, tiene las connotaciones clásicas. Ejs. Principales en la muestra: Pérdida del
padre, del hijo por fallecimiento o también se incluyó el concepto de "pérdida de salud" por
enfermedad o intervención. La pérdida de un objeto corresponde también al concepto de
trauma, en tanto es la situación "que deja libre una carga energética antes ligada".
3-Objeto positivo: Objeto favorable al sujeto o en general a la psique. Ejs: Un ascenso en el
trabajo, un coche, un amigo nuevo.
4-Objeto negativo: Objeto o suceso adverso al psiquismo. Ejs: Un fallecimiento, una ruptura
sentimental, un despido, drogas.
Significado de la situación para el psiquismo (según fue vivida y verbalizada por el paciente)
Agresión al self
Pérdida del deseo
Conflicto psíquico
70,69%
29,31%
0%
En el contexto de la realización del trabajo, el significado de la situación fue:
1-Agresión para el self: Incluyó a su vez las situaciones en las que dejó de ser cubierta la
necesidad y el narcisismo sufrió una agresión ó quedó también, una carga energética libre, en el
sentido psicoanalítico clásico, ya que estas situaciones fueron vividas por la persona todas de
igual modo (como una agresión a su autoestima, de un modo similar). Ejs señalados en la
muestra: Intervenciones quirúrgicas, problemas de salud, tratamientos vividos como agresión
al si-mismo, agresiones al self como sentirse poco hombre, no ser reconocido por los demás,
valorado, temer por su salud.
9
García Cantalapiedra MªJ. Psicologia.com. 2011; 15:69.
http://hdl.handle.net/10401/4821
2-Pérdida del deseo: Incluye la vivencia verbalizada de este modo por el paciente, y referente a
la conceptualización de Lacan para las neurosis como eje y motor psíquico en esta estructura.
Ejs. en la muestra: Dudas sobre gustar a un mujer, significar algo para el jefe, ser rara para los
demás.
3-Conflicto psíquico: Refiere a lucha de sentimientos, afectos, pensamientos opuestos y
contradictorios en el sentido descrito por Freud.
Respuesta reparadora a la situación objetal
Delirante
Alucinatoria
Maniaca
Depresiva
Sustitución(a)
Neurótica
32,56%
1,72%
18,96%
29,31%
6,90%
10,34%
La definición conceptual de cada respuesta indicada ha sido del siguiente modo:
1-Delirio: En tanto neo-realidad en la que el paciente ha cubierto su necesidad y logrado la
descarga, pero ,también, fundamentalmente, en los cuadros paranoides en la regresión a la
posición esquizoparanoide descrita por M.Klein.
2-Alucinación: Igual sentido al anterior.
3-Manía: En el sentido de negación y de triunfo sobre el objeto.
4-Depresión: En el sentido de identificación con el objeto o de objeto que forma parte del self
(objeto narcísico) y por ello respuesta melancólica.
5-Sustitución: Búsqueda de un objeto de goce sustituto del anterior. Comprende los trastornos
de alimentación, clínica por dependencia y adicciones.
6-Neurosis: Clínica neurótica clásica que debutó como trastorno obsesivo, cuadros de ansiedad
o con diagnóstico derivado de una estructura histérica según criterios DSM, que si bien el
paciente no verbalizó como conflicto, si lo hizo como falta de articulación del deseo manifestado
en demandas de atención, en dependencia emocional y ansiedad de diferentes matices.
Chi cuadrado de Pearson
Entre diagnóstico y cambio objetal
Se aplicó esta prueba estadística para contrastar si existía en la muestra correlación o
independencia de variables, entre:
1º-La variable diagnóstico psiquiátrico (medida como psicosis u otra patología distinta de
psicosis, esto es, según la existencia de síntomas o no clásicamente considerados psicóticos, así
el delirio de grandeza, el paranoide, el de ruina, o alucinaciones de cualquier categoría o si por
otro lado, corresponde una patología no psicótica).
10
García Cantalapiedra MªJ. Psicologia.com. 2011; 15:69.
http://hdl.handle.net/10401/4821
2º-Los cambios en el mundo de los objetos (medido como pérdida de objetos positivos o llegada
de objetos adversos y negativos).
- X cuadrado: 2,32
Donde ambas variables co-varían a n.c = 75-90% (1,32 y 2,71)
A título descriptivo:
1º-En pérdida de objetos positivos: Se registró que el número de sujetos que sufrieron la
pérdida de un objeto positivo (beneficioso, gratificante, necesario etc.) fue de 17, tanto en
sujetos con respuestas patológicas psicóticas como no psicóticas (el 29,31% de la muestra
respectivamente).
2º-En el caso de la llegada de objetos adversos: De falta de cobertura de la necesidad o
articulación del deseo, el número de pacientes fue considerablemente mayor en el caso de
respuesta psicótica (13 pacientes, el 22,41%) frente a 5 pacientes (el 8,62%) de respuesta no
psicótica.
Conclusiones
Se puede concluir de los resultados obtenidos, que el perfil sociodemográfico de la población
estudiada es en igual proporción de hombres y mujeres (56,90% y 43,10% respectivamente), de
mediana edad (25,86% entre 51 y 60 años) casados (29,31%) o separados (15,52%). El nivel de
estudios fue fundamentalmente de estudios primarios (68,96%). Clínicamente los pacientes
analizados sufrieron en su mayoría de esquizofrenia o de trastorno psicótico (24,14% y 10,34%).
El detonante externo del ingreso fue, en la mayoría de los casos, la pérdida de un objeto
valorado como positivo para el psiquismo (63,79%), seguido de la llegada de una situación u
objeto adverso (20,69%). El significado de este cambio objetal fue interpretado por los pacientes
con diversos estados emocionales y cogniciones que reflejaban una agresión para su self, lo cual
se corresponde, y confirma, con la conceptualización psicoanalítica de modificaciones en la
cobertura de las necesidades psíquicas de los pacientes, de cambios en los objetos necesarios
para el desarrollo emocional previo a la triangulación edípica y la instauración del deseo. Por
ello se explica, igualmente des el psicoanálisis, el diagnóstico de psicosis y la respuesta
mayoritaria al cambio objetal de cuadro delirante (32,56%).
Se concluye, que más allá de resultar superada por otros enfoques y líneas de trabajo, la teoría y
técnica psicoanalítica, sobre todo los desarrollos de la Escuela Británica de psicoanálisis, son
una interesante herramienta de trabajo en el tratamiento de los enfermos agudos ingresados en
unidad de hospitalización, tanto desde el punto de vista de su diagnóstico, como de su
tratamiento, al poder realizar intervenciones breves a diferentes niveles con este marco de
trabajo durante el ingreso y más allá del mismo (tratamientos preventivos y psicoeducativos,
tratamientos curativos a corto y largo plazo asociados al tratamiento farmacológico, entre
otros).
11
García Cantalapiedra MªJ. Psicologia.com. 2011; 15:69.
http://hdl.handle.net/10401/4821
Referencias
1-VALLEJO PAREJA M.A. "Manual de terapia de conducta". Madrid. Ed. Dykinson-Psicología.1998.
2-Ibid.
3-FREUD S. "Lecciones introductorias al psicoanálisis (1916-1917)". Madrid. Ed. Biblioteca Nueva. 1983.
4-ENOTOMO A. y cols. "El gen DISC1 vinculado a la esquizofrenia, esta relacionado con la neurogénesis postnatal".
En psiquiatria.com: Neuron. 2009 Sept; 63(6):774-787.
5-FAZZARI P., PATERNAIN A.V., VALIENTE M. "Control del desarrollo cortical, circuitos GABA por Nrg1 ErbB4 y
señalización". En. www.nature. com. Nature 2010, Abril.
6-McMAHON F., AKULA N., SCHULZE T.G. ands cols "Meta-analysis of genome-wide association data identifies a
risk locus for major mood disorders on 3p21.1". En www.nature.com: Nature Genetics. 2010. Enero.
7-INOKUCHI K. y cols."Las neuronas que siguen naciendo en el hipocampo durante la vida adulta borran viejos
recuerdos para ayudar a formar los nuevos". En psiquiatria.com: Cell 2009 Nov;139 (4):814-827.
8-Noticias. "Se demuestra la existencia de un estado proinflamatorio de los pacientes con trastorno bipolar durante la
fase de mania". En psiquiatria.com: European Archives of Psychiatry and Clinical Neurosciences. 2010. Mayo.
9- "Efecto Kindling". En www.lubrano.com
10-HINSHELWOOD R.D. "Diccionario del pensamiento Kleiniano". Buenos Aires. Eds. Amorrortu. 2004.
11-BOWLBY J. "Una base segura". Madrid. Paidós. 5º Reimpresión. 2010.
12-PHILLIPS A. "Winnicott". Buenos Aires. Ed. Lugar Editorial. 1997.
13-DE MILLOJA A. "Diccionario internacional de psicoanálisis".Madrid. Ed. Akal. 2007.
14-LOPEZ CORVO R.E. "Diccionario de la obra de Wilfred R. Bion". Madrid. Ed. Biblioteca Nueva. 2ª Edición, junio
2008.
15-KOHUT. H. "Análisis del self". Buenos Aires. Amorrortu . 1971.
16-Ob. Cit."Diccionario internacional de psicoanálisis"....
17-Ibid.
18-Ibid.
19-Ibid.
20-Ob.Cit. "Análisis del self".....
21-CHEMAMA R. "Diccionario del psicoanálisis".Buenos Aires. Ed. Amorrortu. 2002.
22-Ob. Cit. "Diccionario del pensamiento kleiniano".....
23-Ibid.
24-Ibid.
25-Ibid.
12
García Cantalapiedra MªJ. Psicologia.com. 2011; 15:69.
http://hdl.handle.net/10401/4821
Trabajo seleccionado para su publicación en la revista Psicologia.com, de entre los presentados al XII
Congreso Virtual de Psiquiatría Interpsiquis 2011.
Cite este artículo de la siguiente forma (estilo de Vancouver):
García Cantalapiedra MªJ, Pérez Ruíz E, Coullaut-Valera García J, Ruíz Otazo AMª, Madrigal
Galicia JJ, Montoro López J, de Paúl Tobajas E, Liquete Arauzo E. Análisis de las variables
emocionales (objetos) implicadas en el ingreso en unidad de hospital. Psicologia.com [Internet].
2011 [citado 14 Nov 2011]; 15:69. Disponible en: http://hdl.handle.net/10401/4821
13
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.