PUBLICIDAD-

Aproximación al duelo perinatal

  Seguir al autor

Autor/autores: Jesus Camacho , Elena Cordero Gutiérrez, Alfredo Samaniego de Lucas, Gala Montejo Ruiz
Fecha Publicación: 20/05/2024
Área temática: Salud mental .
Tipo de trabajo:  Conferencia
Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España.

RESUMEN

El duelo perinatal se refiere a la pérdida de la vida del feto durante el embarazo, en el parto o pocos días después del nacimiento del mismo. Es una pérdida que puede desencadenar reacciones de duelo en progenitores y allegados y hasta el momento ha recibido escasa consideración constituyendo lo que se conoce como "duelo desautorizado" en la literatura científica. Los factores de riesgo asociados a las personas que experimentan este tipo de pérdida pueden contribuir a que la reacción de duelo se complique y se desarrolle un trastorno psiquiátrico en los casos de mayor gravedad.

En el presente trabajo, se realizará una descripción del estado actual del duelo como reacción clínica, repasando los modelos teóricos que tratan de conceptualizarlo y su definición en los manuales clasificatorios más actuales como el DSM5 o CIE 11. Posteriormente, se realizará una aproximación al duelo perinatal, para describir específicamente su semiología y su contexto sociocultural. Se trata de un duelo no reconocido socialmente, que, entre otras características, conlleva sentimientos de culpabilidad y soledad acentuados en las personas que lo padecen. Proporcionar un reconocimiento a esta experiencia entra dentro de los objetivos psicoterapéuticos a realizar con las personas afectadas. Se comentará a su vez otras estrategias recomendadas por la literatura científica para intervenir ante estos casos.

Palabras clave: Duelo perinatal, pérdida, duelo, feto, gestación, progenitores,


  VER EL VÍDEO - Sólo Premium VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12972

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.