¿Que es lo que verdaderamente o genuinamente nos aporta Lacan con las modificaciones que hace de la lógica Aristotélica? ¿Cuál es su utilidad en la cínica psicoanalítica de todos los días?
Me propongo intentar responder a mis propias preguntas, a partir del desglose de las formulaciones lacaneanas y su concomitante discusión.Parece ser que es en el seminario "El saber del psicoanalista " que Lacan es llevado por su teorización del Uno a recorrer aspectos de la lógica matemática. Veamos. Desde la ignorancia como pasión para el budismo hasta, la ignorancia ligada al saber, ya que la ignorancia cuando adquiere cierta estabilidad o consolidación, adquiriría dimensión de saber doctoral.Se comprende entonces el intento de Lacan de correlacionar ignorancia y saber, y de precisar sus semejanzas.Parece ser que el tema, era lo suficientemente insistente en esa época -fin de los sesenta -ya que George Bataille dio una conferencia sobre el no-saber, y no tuvo mejor forma de expresarlo, que no decir ni Mu…Es en ese contexto intelectual, que Lacan, que ya venía diferenciando y oponiendo saber a verdad, reconsidera que, si la verdad no es el saber, es que la verdad entonces debe ser el no-saber, sustentándolo en la lógica aristotélica; "todo lo que no es negro, es lo no negro”.En oposición a ignorancia -saber, verdad-saber es más des-semejante, y Lacan ubica allí en esa última articulación, más precisamente en la frontera entre verdad y saber, el lugar dónde se sostiene el discurso analítico.Termina por fin de reconocer que el no-saber ( con separación incluida ) , es todo un hallazgo , así como lo había sido , diez años atrás , considerar al inconciente estructurado como un lenguaje Creyendo la mayoría que esto supone que el inconciente tiene más que ver más con la gramática y la repetición .
En cambio lo que Lacan quiere resaltar que para los psicoanalistas, lo útil del inconciente es la lógica.Desde el principio se presento el psicoanálisis como disponiendo de un saber diferente, en el caso específico que le concernía, de un saber sobre lo inconciente, que el propio Freíd creyó oportuno matizar como dificultoso, como difícil de aceptar por el saber ya instituido y que no dudó en calificar de resistencial.Incurre así en el error al oponer a la resistencia de los científicos el único camino que él entiende que hay, que es el de promocionar su descubrimiento como revolucionario; como en otros momentos lo habían sido los aportes de Copérnico y de Darwin.Freud creía que la resistencia al psicoanálisis era por presentar al inconciente como un saber, que cuestionaba al saber de la época, saber, que sólo se sostenía en la conciencia.Ese saber sobre el inconciente que sostiene el psicoanálisis, parece más bien una función del yo y lo que realmente tiene de novedoso y subversivo el psicoanálisis es la propuesta de que ese saber, no se sabe así mismo. Es decir no habría conciencia de ese saber.Tenemos idea de ese saber, pero poco fundada.La crítica lacaneana al mismo Freud es porque le objeta que tratando a su descubrimiento como revolucionario, además de resonarle revolución como un giro de 360 grados, es decir una vuelta que nada dice; escamotea la verdadera importancia que está para Lacan en la estructura del saber, y oculta precisamente un nuevo estatuto del saber que aporta un tipo novedoso de discurso - analítico- difícil de sostener.
El inconciente como saber in sabido y estructurado como un lenguaje, que es lo que rescata en segunda instancia de su propia enseñanza y que intenta restringir así a ese saber animal instintivo pero inarticulable por medio del lenguaje.Lenguaje como organización de rasgos comunes que se hallan en lalengua, que aún estando constreñida a una gran diversidad y variabilidad expresiva, tiene no obstante constantes.Lenguaje en el que puede diferenciarse al código del mensaje entre otras cosas y minimamente imprescindible para la palabra.
La verdad no dice la verdad -no a medias- más que en el caso que diga "miento”. Se puede estar seguro de que no miente porque es supuesta.Pero habría Otro modo de decir la verdad sin saberlo. Es lo que Lacan pretende decir con su S (A) barrada, fórmula que usa para sostener lo del inconciente estructurado como un lenguaje. La insistencia, la repetición que Freud extrae del " Mas allá del principio del placer " - que para Lacan habría que llamar de displacer - ese algo inconciente que retorna, ofrece una determinada lógica a considerar.Para Freud, a pesar de muchos de sus discípulos, esa lógica repetitiva, esa compulsión obedece a la pulsión de muerte, al goce que encuentra.Para gozar-morir hace falta un cuerpo, que dimensiona algo así como al descenso, a la experiencia de la muerte.Experiencia mortífera o goce que como operación extractiva de cierto beneficio para cualquiera de los actores, y en dónde concomitantemente habría pérdida del ser; que aplicada sobre el propio cuerpo o los de sus semejantes o también sobre los animales que le rodean, sería lo que distingue al ser parlante del animal. En la vereda de enfrente , no está románticamente Eros , o la pulsión de vida ,sólo discordancia o no coaptación , que queda expresado en la fórmula lacaneana - no hay relación sexual-.El mismo Freud en su célebre... Más allá, encuentra problemática la relación entre el soma y la célula germinal.El abrazo sexual, en contra de lo que sugiere, - unión, cópula, engarce entre los cuerpos y almas - , demuestra la falla, pone de manifiesto la imposibilidad como ninguna otra práctica.La prueba - si hiciera falta - , de que no hay relación sexual o de la falta, es que no se la puede enunciar o escribir o registrar simbólicamente.¿O acaso una de las últimas fronteras del conocimiento científico, digamos, todo lo que actualmente describe la ciencia, respecto de la unión de las gametas y de la preparación previa, es una fórmula válida de representar simbólicamente la relación sexual?
Eso sólo por darle valor a las relaciones sexuales de fin reproductivo, que todos sabemos no son mayoría.La mentada sexualidad está - como lo evidencia el psicoanálisis -- fundada sobre el goce y su gran potencia generadora, dicho con el sentido de la gran variabilidad para la obtención de goce, incluso el sexual.Todo lo anterior ha sido un preámbulo para poder situar al falo.Este término designa un significado , el de un significante totalmente inconsistente , evanescente, ya que al proponerse definir lo propio del hombre o de la mujer , demuestra su imposibilidad , e incluso nada guía , aún para la pareja dispuesta a la reproducción, que deba dirigirse hacia el otro sexo a la búsqueda de goce. Así, - con enfrentados al horizonte del goce - lo que explota, son los conceptos tradicionales de la sexualidad.Sexualidad que sin duda se halla en lo medular de todo lo que sucede en el inconciente.Está en el centro de lo inconciente , en la medida en que es una falta , ya que allí donde hubiera podido escribirse algo de la relación sexual , allí falla y se sustituye por otra cosa que llamamos goce sexual , imagen distorsionada del goce absoluto .Desde luego que es un espejismo de lo absoluto, porque fracasa de distintas maneras, algo que solemos llamar como castración para el goce masculino y división - mascarada- para el goce femenino y también porque no siempre el goce lleva a la copulación -reproducción, con la cual no tiene nada que ver. Y con éste andar Lacan, afirma su tesis: no hay relación sexual del ser que habla; y su antítesis a saber: la reproducción de la vida, ésta última bien bendecida por la Iglesia católica, quien asevera que hay una relación sexual que culmina en generar vida.
Afirmación sostenible pero indemostrable. Sólo el discurso religioso pude sostenerlo, para quien habría una estricta separación entre saber y verdad. Y por último sostiene Lacan, que no podría haber síntesis, a no ser que se concluya que la necesaria síntesis es: la de que no hay más goce que el de morir.Parece ser, que ésta escansión necesaria para el saber del psicoanalista entre saber y verdad, es totalmente olvidado o no tomado encuenta por los analistas. Suele escamotearse detrás de la naturaleza, y se consolida en un saber de tipo universitario.Es que problemas de éste tipo, que pueden generalizarse en " problemas de conciencia "son también: problemas de goce.Como lo es inequívocamente el propio saber, que Lacan define como del orden del goce.
No es suficiente comprender algo para que algo cambie. Si el psicoanalista sabe o no de lo que estamos tratando, no depende que algo se articule. Si parece depender, saber el lugar en que hay que estar para poder sostenerlo.Cuál es el grado de cercamiento de lo real que ha llegado la ciencia siempre escoltada por el psicoanálisis, se pregunta Lacan.Es por todo esto que Lacan requiere introducir la complejidad de los tres registros.
Continua...
Universidad de Buenos Aires