Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Enlace complementario: https://www.vilaweb.cat/noticies/pornografia-feina-per-que-psicologia/
Xavier Conesa Lapena. Psicologia, Sexologia y Vida Afectiva
http://www.psicologomollet.com
Las personas que son pilladas consumiendo pornografía en el trabajo no suelen acabar de confesar sus actos, al menos hasta que no se presenten pruebas irrefutables. Por lo general, el historial de búsqueda de los usuarios revela un consumo mucho más extenso que no se han admitido originalmente. La razón es que quienes miran pornografía suelen sentir culpa, asco y vergüenza de haberlo hecho, y esto suele limitar su disposición a hablar de ella abiertamente hasta que no les presenten pruebas. Incluso entonces pueden justificarse con una serie de excusas, como ahora que hicieron una búsqueda inocua que "salió mal" o bien que su ordenador fue piratado, para evitar confrontar este hecho.
Quienes miran pornografía en el trabajo son un riesgo para la empresa. Las investigaciones académicas han descubierto un vínculo entre el uso problemático de la pornografía y los comportamientos asociales, desde la deshonestidad al fraude, por parte de sus empleados. Esta relación se debe a que el uso problemático de pornografía favorece la deshumanización de los demás y, de rebote, empuja al usuario a desvincularse moralmente de aquellos que le rodean.
Así pues, y si bien el consumo de pornografía en el trabajo puede ser más común de lo que pensamos, es evidente que atravesar esta proverbial línea puede tener todo tipo de repercusiones graves, tanto para el usuario como para los compañeros de trabajo .
ISES Instituto Superior de Estudios Sexológicos http://www.psicologomollet.com
Silvia Cristina Vera Rodriguez
Psicólogo - EE.UU.
Fecha: 02/07/2022
A solas con Ana González-Pinto
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/03/2025
APRENDIZAJE NO SUPERVISADO A DATOS ELECTROENCEFALOGRÁFICOS DISCRETIZADOS
María Suárez Gómez et. al
Fecha Publicación: 16/03/2025
Ingmar Bergman: espejo de sus fantasmas y su infancia
Juan Díaz Curiel
Fecha Publicación: 07/03/2025
Eficacia de las intervenciones ante la escalada de autolesiones no suicidas en adolescentes y jóvenes
María Suárez Gómez
Fecha Publicación: 07/03/2025
Benzodiacepinas y alteración de la arquitectura del sueño: ¿Un factor de riesgo para la demencia?
Marc Moreno Blanco et. al
Fecha Publicación: 03/03/2025
ESTIGMAS Y EUFEMISMOS
Jesús de la Gándara Martín
Fecha Publicación: 28/02/2025