Caracteristicas criminogenas en hombres y mujeres por delito de Homicidio a su pareja
Autor/autores: Elizabeth Castañòn Garcìa , Claudia Rocio Bueno Castro, Jose Luis Martinez Salazar

RESUMEN
La violencia en pareja es una problemática manifiesta en las relaciones contemporáneas, y que si bien ha existido por siglos y legitimado a través de familia, cultura, religión y reforzada por la familia; en la actualidad se ha incrementado e intensificado como producto también de factores como lo económico que contribuye a uno de los elementos de frustración en pareja y desencadenante de ciclos violentos y a nuevas formas sociales de organización y relación entre sus integrantes.
En una investigación sobre homicidio en una muestra de 19 hombres y dos mujeres recluidos en centro penitenciario, se encuentran características específicas como la edad, el estado civil, escolaridad, religión, actividad laboral, cultura, familia, autodefinición personal que ayudan a comprender la relación con el delito y sobretodo con la víctima.
Encontrándose que las personas privadas de la libertad se encontraban en una edad adulta, en relación de pareja, donde la violencia física no era una de las condiciones que Vivian, sin embargo la parte cultural y formativa en los hogares fueron condicionantes importantes en la significación de la relación de pareja, de lo que se esperaba y por tanto de la conducta. Lo cual permite considerar que es importante trabajar en los estilos de crianza, que permita construir desde el hogar la base fundamental en aspectos emocionales, psicológicos y morales que permitan ver con empatía al ser del otro género y tratarlo con respeto e igualdad
-
Caracteristicas criminogenas en hombres y mujeres por delito de Homicidio a su pareja
Elizabeth Castañòn Garcìa -
PERFILACIÒN
jose Luis Martinez Salazar -
Percepción social de feminicidio en jóvenes de tres entidades federativas de México y en una de Colombia
Claudia Rocío Bueno Castro
Palabras clave: Feminicidio, jóvenes
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psiquiatría legal y forense .
Universidad de Ixtlahuaca CUI
Articulos relacionados
-
Víctimas colaterales del feminicidio. Una Revisión sistemática Azucena Díaz Sánchez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
Los jovenes y el culto al cuerpo Mª Luisa Cabeza Garcia et. al
Fecha Publicación:
-
Edad de inicio del consumo de drogas MARIA ROSANA LOPEZ FERNANDEZ et. al
Fecha Publicación:
-
JOVENES DROGODEPENDIENTES COMO AGENTES DE SALUD Ana Belén Campos Holanda Carmen Celia Molina Maldonado Eva Fernandez Santos