Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar las manifestaciones de la depresión en un grupo de adolescentes rechazados socialmente por sus pares aceptados.
La muestra estuvo integrada por 100 menores de 12 a 13 años, divididos en dos grupos de 50 miembros cada uno. El primero lo conformaron escolares aceptados por sus iguales, el segundo incluyó a adolescentes que no eran aceptados por sus iguales. Todos pertenecen a la ESBU Comandante Ernesto Guevara de la Serna de la ciudad de Santa Clara.
Se aplicaron las técnicas: entrevista; escala de depresión; cuestionario de aislamiento y soledad; escala de sucesos de vida; inventario de orientaciones suicidas (M. M. Casullo); cuestionario de autoestima y una encuesta sobre estado anímico.
En el procesamiento de los datos se empleó la técnica U de Mann Whitney Test. Se observaron diferencias significativas entre los grupos estudiados demostrándose la existencia de variados síntomas depresivos como anímicos, vinculares, motivacionales, cognitivos y los físicos en menor medida. Entre los sucesos de vida vivenciados con mayor nitidez en ambos grupos se encontraron la separación de los padres, la pérdida de seres queridos y las mudanzas. Se notó una tendencia marcada al aislamiento y la soledad acompañada de un predominio de baja autoestima y pobre comprensión escolar en los adolescentes que no son aceptados por sus pares. Se ofrecen conclusiones y recomendaciones que pueden resultar de valor teórico-práctico para el desarrollo de futuras investigaciones y para ofrecer una atención más efectiva a los adolescentes que son rechazados en el contexto escolar.