introducción:
El trastorno de juego se ha incrementado enormemente en la última década debido a la irrupción del juego online. Las mujeres constituyen el 30% del total de jugadores en la población general. En población clínica las mujeres representan el 10-15%, hay una reducción significativa debido al menor acceso de las mujeres a tratamiento. Las investigación hasta la fecha se han centrado principalmente en varones ignorando las posibles diferencias de género en este terreno.
Método: Caso clínico
Mujer de 35 años, casada, sin hijos. Amplios antecedentes familiares de trastornos adictivos. Presenta un problema de juego patológico. síntomas ansioso-depresivos concomitantes. Inicio de problema en adolescencia. Principalmente juego en bingo (al inicio presencial y en la última década online). juega como escape de malestar emocional asociado a conflictos familiares.
dependencia emocional de la familia de origen, carece de apoyos, acude sola a consulta, déficits asertivos y baja autoestima, conflictos de pareja.
Diferencias asociadas al género:
varones: mayor prevalencia ( 3:1), inicio rápido, juegos activos, mayores rasgos antisociales e impulsividad. Más comorbilidad con abuso de OH. Más problemas legales, juego asociado a la búsqueda de sensaciones, acuden más a tratamiento, reciben mayor apoyo.
mujeres: menor prevalencia, Inicio tardío, evolucíón más rápida, Juegos pasivos, mayor patología asociada, juego asociado a escape de emociones negativas, mayor estigma, menor acceso a tratamiento, sin apoyo de parejas ni familiares
tratamiento.
Farmacológico: sertralina 100 (1-0-0); topiramato 100 (1-0-1); clonazepam 0,5 (0-1-2)
Psicológico:
-fomento de la adherencia: entrevista motivacional.
-control del juego: control de estímulos, planificación del tiempo.
-mejorar situación vital: asertividad, resolución de problemas, búsqueda de proyectos propios.
conclusiones
-abordar la psicopatología psiquiátrica asociada y los problemas personales(psicopatología de las parejas, conflictos maritales, violencia doméstica...)
-combatir el estigma, favorecer el acceso de la mujeres, instrumentos de detección precoz en Atención primaria, fomento de apoyos...
Bibliografía.
-Hakansson AC. Diferencias de género en el trastorno de juego: desde los aspectos clínicos hasta la respuesta al tratamiento. Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría,2016; 117:31-39.
-Corral P, Echeburua E, Irureta M. Perfil psicopatológico diferencial de las mujeres ludópatas: implicaciones para el tratamiento. Análisis y modificación de conducta, 2015;31: 540-555.
-Becoña E. Características de la mujer jugadora patológica. Revista de psicopatología y psicología Clínica, 1997;2: 21-34.