Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Una cuestión importante en el estudio de la ira en la conducción es si los conductores expresan su ira de la misma manera al conducir y genéricamente (en cualquier otro contexto). Con el fin de analizar las diferencias de expresión agresiva en una muestra compuesta por 157 conductores divididos en alta, moderada y escasamente propensos a experimentar ira al volante (según su puntuación el el rasgo de ira en la conducción), cuatro formas de expresar esta emoción tanto dentro como fuera del vehículo fueron valoradas (verbalmente, físicamente , desplazadamente y adaptativamente). Los resultados mostraron que los altamente propensos a la ira puntuaron más alto que los escasamente propensos en todas las formas desadaptativas de expresión al volante (2 = .08 �?? .16), así como en las formas física (2 = .06) y desplazada (2 = .10) en general. Se comentan las implicaciones clínicas de estos resultados.