Comunicación en emergencias con personas con diversidad funcional
Autor/autores: Berta Gonzalez Prieto , Berta González Prieto

RESUMEN
Todas las personas que trabajan en emergencias (cuerpos y fuerzas de seguridad, cuerpo de
bomberos, profesionales de la sanidad o equipos de protección civil, entre otros.) se enfrentan a
menudo con situaciones en las que no solo es necesario atender el dolor o malestar físico, sino
también el emocional (accidentes de tráfico, muerte de un ser querido, etc.).
La intervención en estas situaciones de emergencia en las que se han visto involucrados receptores
con características particulares, como es el caso de las personas con discapacidad, presenta una
serie de circunstancias específicas o de aspectos diferenciales a tener en cuenta con respecto al
proceso comunicativo. Estas personas tienen derecho a recibir el mismo trato y tener las mismas
oportunidades que el resto de la población y para que eso sea posible es fundamental que se les
ofrezca información adaptada, veraz y de calidad.
La comunicación con este sector poblacional ha de ajustarse a las necesidades de expresión y
comprensión, a las capacidades y a las preferencias de la persona. Para ayudar en este empeño el
presente artículo pretende aportar, en primer lugar, unas pautas a modo de recomendaciones
generales que pueden resultar de utilidad a los profesionales de la emergencia para desarrollar una
comunicación efectiva y de calidad, sea cual sea la discapacidad de la persona atendida. Para
desgranar a continuación de forma más específica, pautas concretas para cada uno de los tipos de
discapacidad (sensorial y psíquica) con el que más frecuentemente se pueden encontrar los
profesionales que trabajan en este entorno
-
Comunicación con personas mayores en situaciones de crisis y emergencias
Natalia Lorenzo Ruiz -
Comunicación en situaciones de crisis y emergencias con niños y adolescentes
Jesus Rivero Caminos -
Comunicación en emergencias con personas con diversidad funcional
Berta Gonzalez Prieto
Palabras clave: Comunicación, discapacidad, piscología de la emergencia, crisis
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psicología general .
Grupo de Intervención psicológica en Emergencias y Catástrofes del Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias
Articulos relacionados
-
Discapacidad auditiva y psicosis. A propósito de un caso clínico. Carolina García González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Implicaciones de la maternidad y relación con Depresión posparto. Caso clínico PILAR SANZ MONGE et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Derechos de las Personas con Discapacidad: legislación internacional y argentina Ana María Martorella
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Primeros auxilios psicológicos en el contexto escolar Jesus Rivero Caminos
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Abordaje del duelo tras la pérdida de un miembro de la comunidad educativa: una intervención psicológica ante una situación de crisis Marta Valdeón fernandez
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Depresión en el paciente anciano Gloria Pérez Guerrero et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-